Huaca La Centinela para niños
Datos para niños La Centinela |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Ica | |
Subdivisión | Provincia de Chincha | |
Municipio | Chincha Baja | |
Coordenadas | 13°27′01″S 76°10′17″O / -13.450289, -76.171312 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Centro político administrativo | |
Ocupantes | Cultura chincha Cultura Inca |
|
Gestión | ||
Propietario | Estado peruano | |
Acceso público | Restringido | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Ica
|
||
La Huaca La Centinela, también conocida como Ciudadela o complejo arqueológico de Chinchaycamac, es un importante lugar histórico en Perú. Se encuentra en el Departamento de Ica, en la Provincia de Chincha, a unos 8 kilómetros de la localidad de Chincha Baja.
Este sitio fue el centro principal de la Cultura chincha, donde se tomaban las decisiones importantes y se administraba la región. Más tarde, fue ocupado por los incas. Muchas de las construcciones de adobe (ladrillos de barro) que vemos hoy fueron hechas durante la época inca.
Contenido
¿Qué es La Centinela y cómo está construida?
La Centinela es un gran conjunto de pirámides y edificios que ocupa más de 75 hectáreas. Está formada por dos partes principales: La Centinela y Tambo de Mora.
La Gran Pirámide de La Centinela
Una enorme pirámide domina todo el lugar y le da su nombre: La Centinela. Se llama así por su gran altura, como si fuera un "centinela" o guardián. Esta pirámide era el palacio del Curaca de Chincha, que era el líder o gobernante de la Cultura chincha.
Alrededor de esta pirámide principal, se construyeron otras pirámides más pequeñas. Los espacios entre ellas se dividieron con muros altos y gruesos, creando plazas rodeadas de paredes y pasadizos estrechos.
Detalles de las construcciones
En la parte más alta de la pirámide principal estaban las habitaciones y patios más importantes. En las plataformas de abajo, se encontraban las habitaciones y patios menos importantes.
En la cima de la pirámide de La Centinela, hay un lugar llamado el "recinto del friso". Aunque solo se conserva la parte de abajo, este muro estaba decorado con figuras de animales marinos como aves y peces, y también con formas de olas.
¿Qué cuenta la leyenda sobre La Centinela?
Existe una leyenda antigua que dice que debajo de La Centinela se esconde una gran cadena de oro. Esta cadena pertenecía al Inca Huayna Cápac y se usó en su coronación.
Cuando los españoles llegaron y capturaron al Inca Atahualpa, se ofreció una gran cantidad de oro y plata para su liberación. La pesada cadena de oro era parte de este pago. Sin embargo, los mensajeros que llevaban el oro se enteraron de la muerte de Atahualpa en el camino. Por eso, decidieron esconder los eslabones de esta valiosa cadena de oro en La Centinela para protegerla.
¿Cuándo fue importante La Centinela?
La Centinela fue un lugar muy activo entre los años 900 y 1450 después de Cristo. Esto fue durante un periodo conocido como el Segundo Desarrollo Regional o Intermedio Tardío (entre los años 1000 y 1500).

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Centinela Facts for Kids