robot de la enciclopedia para niños

Thomas Jefferson Howell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Jefferson Howell
Thomas J. Howell, Botanist of the Pacific Northwest.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1842
Pisgah, Misuri
Fallecimiento diciembre de 1912
Portland, Oregón
Residencia EE. UU.
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Phil Lester
Información profesional
Área botánico, micólogo
Abreviatura en botánica Howell

Thomas Jefferson Howell (1842-1912) fue un botánico y micólogo (experto en hongos) estadounidense. Fue un pionero en su campo y aprendió por sí mismo, lo que se conoce como ser autodidacta.

Nació en Misuri en 1842, siendo el menor de cinco hijos de Benjamin y Elizabeth. Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Oregón en un tren de carga. Se establecieron en la Isla Sauvie, al oeste de Portland.

¿Cómo se formó Thomas Jefferson Howell?

Thomas solo asistió a la escuela formalmente durante tres meses. Todo lo demás lo aprendió por su cuenta, leyendo y observando. Desde muy joven, mostró un gran interés en conocer los nombres de las flores que crecían cerca de su casa.

A medida que creció, su pasión por la botánica aumentó. Comenzó a recolectar y describir plantas. En 1877, publicó un "Catálogo de la Flora de Oregón, Washington e Idaho", un libro de 22 páginas.

¿Cómo financiaba sus estudios y viajes?

Además de trabajar en la granja familiar en la Isla Sauvie con sus hermanos, Howell viajó mucho por el Noroeste de Estados Unidos. Recolectaba plantas, las preparaba y las vendía para ganar dinero.

Anunciaba sus especímenes enviando listas a posibles compradores. Los precios variaban entre cuatro y diez centavos por cada lámina de planta. Como no tenía muchas referencias para identificar las plantas, enviaba sus descubrimientos a botánicos famosos como Asa Gray, George Vasey, Liberty Hyde Bailey y Sereno Watson.

¿Qué lugares exploró Thomas Howell?

Aunque sus cuadernos de campo no se conservaron, sus colecciones de plantas nos muestran muchos de los lugares que visitó. Entre ellos se encuentran el río Columbia, el monte Hood, el valle John Day, el monte Steens, el valle Harney, el sudoeste de Oregón, Tillamook, The Dalles, el monte Adams, el noroeste de California, el condado Wasco y el sudeste de Alaska.

Descubrimientos importantes de Thomas Howell

Durante su carrera, Howell hizo dos descubrimientos muy importantes:

  • En 1879, junto con su hermano Joseph, recolectó una planta acuática en la Isla Sauvie. Asa Gray la describió y la llamó Howellia aquatilis. Gray dedicó el nuevo género (un grupo de especies relacionadas) a los hermanos, reconociéndolos como "descubridores que son coleccionistas asiduos y observadores agudos, y que aumentaron mucho el conocimiento de la botánica de Oregón".
  • En 1884, encontró una nueva especie de pino en Happy Camp, California. Al año siguiente, Sereno Watson describió el árbol. Sin embargo, no lo nombró Picea howelliana en honor a Howell, sino P. breweriana, en honor a William Brewer. Curiosamente, veinte años antes, Brewer había visitado Happy Camp y había visto el mismo pino, pero no se dio cuenta de que era una especie nueva. Howell fue quien realmente lo descubrió.

Contribuciones científicas de Thomas Howell

Howell fue el primer botánico occidental en darse cuenta de lo importantes que son los factores del suelo (conocidos como factores edáficos) para saber dónde crecen las plantas.

En 1895, le escribió a Willis L. Jepson describiendo el lugar donde crecía la planta Darlingtonia californica. Mencionó que la formación geológica era de un tipo especial de roca llamada serpentina, y que muchas de las zonas bajas de las montañas tenían mucha agua en primavera.

Howell fue pionero en la idea de que la forma del paisaje influye en la distribución de las plantas. Publicó sus ideas en la revista "Popular Science Monthly" en 1883.

La obra más importante de Howell: Flora of Northwest America

La obra más destacada de Thomas Howell fue su libro Flora of Northwest America. Durante años, desde 1882, reunió información para crear un catálogo completo de las plantas de la región.

Los impresores de Portland tenían dificultades para entender su terminología técnica y su letra, que a menudo era difícil de leer. Por eso, Howell mismo tuvo que escribir a máquina los originales. Su poca educación formal se notaba en algunas inconsistencias, especialmente en la gramática. El botánico Martin W. Gorman corrigió las pruebas, pero aun así quedaron muchos errores.

El primer fascículo (una parte del libro) salió en marzo de 1897. Tenía 112 páginas y costaba 50 centavos.

¿Cómo fue recibida su obra?

Willis L. Jepson revisó este primer fascículo y dijo que la obra era "ciclopédica" (muy extensa y completa) y que "no hay otros botánicos que entiendan las plantas de esos estados" como Howell. A pesar de este buen comentario, el libro no mejoró la situación económica de Howell.

Se casó a los 50 años y dedicó el resto de su vida a mantener a su esposa y a sus dos hijos. En la Isla Sauvie, trabajó como cartero y varias veces como vendedor viajante.

En 1903, Howell donó su colección personal de aproximadamente 10.000 especímenes de plantas al nuevo herbario (un lugar donde se guardan colecciones de plantas secas) de la Universidad de Oregón. A cambio, recibió 500 dólares por el cuidado de las hojas.

Los siguientes fascículos de la Flora se publicaron de forma irregular. El séptimo y último se publicó en agosto de 1903, nueve años antes de su fallecimiento. Se imprimieron mil copias de la obra. La Flora completa tenía 792 páginas y describía 3150 especies de plantas, de las cuales 89 eran nuevas y habían sido descritas por Howell.

Honores

Epónimos

  • La abreviatura «Howell» se emplea para indicar a Thomas Jefferson Howell como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas J. Howell (botanist) Facts for Kids

  • Anexo:Naturalistas y epónimos

Fuente

  • Harry Baker Humphrey. 1961. Makers of North American Botany
kids search engine
Thomas Jefferson Howell para Niños. Enciclopedia Kiddle.