Historia del hardware en los países del Bloque del Este para niños
La historia del hardware de ordenadores en los países del antiguo Bloque del Este fue un poco diferente a la de Occidente. Debido a ciertas restricciones para importar tecnología, no podían traer muchos ordenadores de otros países. Por eso, todo el hardware que se producía allí se diseñaba desde cero o se copiaba de modelos de Occidente.
Esta situación hizo que a veces hubiera pequeñas diferencias, por ejemplo, en el espacio entre los pines de los chips. Esto significaba que los chips de la Unión Soviética no se podían vender fácilmente fuera de su grupo de países, lo que hacía más costosa la fabricación y prueba de máquinas.
Contenido
- La Historia de los Ordenadores en el Bloque del Este
- Véase también
La Historia de los Ordenadores en el Bloque del Este
Grandes Ordenadores: Pioneros y Potentes
MESM: El Primer Gigante Electrónico
El primer ordenador electrónico programable de Europa continental fue creado por un equipo de científicos liderado por Sergei Alekseyevich Lebedev en Kiev, Unión Soviética (hoy Ucrania). Este ordenador se llamó MESM, que significa "pequeña máquina de computación electrónica". Se construyó entre 1948 y 1951. Tenía unas 6.000 válvulas electrónicas y usaba 25 kilovatios de energía. Podía hacer hasta 3.000 operaciones por minuto.
BESM: La Serie de Grandes Máquinas
BESM fue el nombre de una serie importante de ordenadores soviéticos construidos entre los años 50 y 60. Su nombre significa "Gran máquina de computación electrónica". Esta serie fue la sucesora del MESM.
ES EVM: Copias y Compatibilidad
ES EVM, que significa "Sistema unificado de ordenadores electrónicos", fue una serie de ordenadores que copiaban los modelos 360 y 370 de IBM, a partir de los años 60. Se fabricaron más de 15.000 unidades hasta 1998. Entre 1986 y 1997, también se produjeron ordenadores personales de escritorio de la serie ES EVM. Aún hoy se fabrican en pequeña escala en Minsk con otros nombres.
Strela: Velocidad y Depuración
El ordenador Strela, fabricado en Moscú entre 1953 y 1956, se usaba principalmente para encontrar y corregir errores en los programas (lo que se llama depuración de programas). Strela podía procesar hasta 2.000 instrucciones por segundo, siendo el ordenador más rápido de la Unión Soviética en su momento. La última versión de Strela usaba un tambor magnético que giraba muy rápido.
ELBRUS: Supercomputadoras de Alto Rendimiento
Los ordenadores ELBRUS, nombrados así por el monte Elbrus, son una serie de superordenadores desarrollados desde los años 70. Son máquinas muy potentes usadas para cálculos complejos.
Otros ordenadores grandes de esta categoría fueron el BESM-6, Ural, Setun y el Minsk.
Estaciones de Trabajo: Herramientas Especializadas
Las estaciones de trabajo construidas en la Unión Soviética incluían modelos como el SM EVM, ES-1845 y el DVK. Estas máquinas estaban diseñadas para tareas específicas y profesionales.
Ordenadores Militares y Personales: Evolución y Uso
La familia de ordenadores "Minsk" fue muy importante en la Unión Soviética durante los años 60, siendo tan buenos como los de otros países. Se desarrollaron entre 1959 y 1975. Estos ordenadores sirvieron de base para las máquinas usadas por el ejército y se produjeron en grandes cantidades.
A finales de los años 60, se empezó a fabricar en Minsk y Brest (Bielorrusia) ordenadores compatibles con IBM. Estos se conocieron como EC-1020, EC-1022, EC-1035, EC-1036, EC-1060, EC-1061, EC-1066 y EC-1130. Los modelos EC-1840, 1841, 1842 y 1863 eran parecidos a los PC de IBM y se fabricaron a finales de los 80.
Ordenadores Personales: La Era del "Hazlo Tú Mismo"
Micro-80: El Inicio del Ordenador Casero
El Micro-80 fue el primer ordenador casero que la gente podía construir por sí misma en la Unión Soviética. Las instrucciones para montarlo se publicaron en 1983 en una revista popular llamada Radio. Era un ordenador complejo, pero abrió el camino para otros ordenadores personales de "hágalo usted mismo".
Radio-86RK: Popularidad y Sencillez
Fue el segundo ordenador para construir en casa publicado en la revista Radio, en 1986. Fue más popular que el Micro-80 porque era más sencillo. Muchas fábricas empezaron a producir ordenadores basados en su diseño, aunque no siempre eran totalmente compatibles con el software original.
Specialist: Gráficos Avanzados
El "Specialist" fue el primer ordenador para construir en casa publicado en una revista diferente a Radio, en 1987. Era más avanzado que los anteriores, con una mejor resolución de pantalla (384x256) y un sistema de vídeo que no ralentizaba el CPU al acceder a la RAM. Se hizo popular entre los aficionados.
UT-88: Accesible para Todos
La revista Yunij Technik (Joven ingeniero) publicó los detalles de este ordenador en 1988. Era una versión más sencilla del Micro-80, lo que lo hacía más fácil de construir para los aficionados sin mucha experiencia. Se podía construir por partes, empezando con una pantalla pequeña y un teclado, y luego añadiendo más memoria y una conexión a la televisión.
Orion-128: Apoyo de la Comunidad
El Orion-128 fue el último ordenador para construir en casa publicado por la revista Radio. Era similar al Specialist en sus características. Se hizo más popular gracias al apoyo de otras revistas, aunque nunca se produjo en fábricas. Muchos aficionados adaptaron software de otros ordenadores para usarlo en el Orion-128.
Vector-06C: Últimos Diseños de 8-bits
Fue uno de los últimos ordenadores personales de 8-bits diseñados en la Unión Soviética. Tenía un procesador similar al i8080, con una velocidad de 3 MHz, y podía mostrar gráficos con hasta 16 colores. Algunos de sus juegos se adaptaron de otros ordenadores populares.
Otros ordenadores personales fueron el Agat, Korvet, Elektonika BK, UKNC, Mikrosha, Raduga, Poisk, Iskra y Dubna 48K.
Ordenadores en Otros Países del Bloque del Este
Alemania Oriental: Robotron y Microelectrónica
En la República Democrática Alemana, las principales empresas que fabricaban hardware de ordenador eran VEB Robotron y VEB Kombinat Mikroelektronik. Robotron participó en el desarrollo de ordenadores estándar para los países del Bloque del Este, mientras que Mikroelektronik fabricaba microprocesadores y algunos ordenadores personales.
Polonia: Innovación y Desafíos
Uno de los primeros ordenadores creados en Polonia fue el Odra. Su fabricación comenzó entre 1959 y 1960 y se exportó a otros países del Bloque del Este. La última serie de ordenadores Odra, la Odra 1300, tenía tres modelos. Aunque el hardware era polaco, el software venía de una empresa británica. Otro ordenador polaco importante fue el K-202, desarrollado entre 1971 y 1973. Era uno de los ordenadores más económicos y rápidos del mundo en ese momento, pero su producción se detuvo. El Mazovia fue una copia del IBM PC/XT.
Bulgaria: Un Gran Productor de Tecnología
En los años 80, Bulgaria fabricó muchos ordenadores para los países del Bloque del Este. Producían:
- Ordenadores centrales: las series IZOT y ES EVM.
- Ordenadores personales: IMKO y Pravetz (variantes búlgaras de otros modelos). El Pravetz-8M, por ejemplo, tenía dos procesadores y memoria.
La fábrica de ordenadores más grande de Bulgaria estaba en Sofía y tenía 60 kilómetros de extensión. Otra gran planta se llamaba "Elektronika". Otras fábricas más pequeñas en el país producían monitores y periféricos. Bulgaria llegó a suministrar el 40% de los ordenadores del Bloque del Este. Sin embargo, después de 1989, la industria de ordenadores búlgara desapareció debido a los cambios en el país.