Historia de Polonia (1795-1918) para niños
Polonia, un país con una rica historia en Europa, pasó por un periodo muy difícil entre 1795 y 1918. Durante estos años, Polonia no existió como un país independiente en el mapa. Su territorio fue dividido y controlado por tres grandes potencias: el Imperio Ruso, el Reino de Prusia y el Imperio Austríaco. Esta situación se debió a problemas internos y a la fuerte influencia de sus vecinos, que debilitaron mucho al gobierno polaco.
A pesar de los esfuerzos por mejorar el país, como la creación de la Constitución del 3 de mayo, estas medidas llegaron demasiado tarde. En 1795, con la tercera y última de las divisiones de Polonia, el país dejó de existir. Los polacos, sin embargo, nunca perdieron la esperanza de recuperar su libertad. Lucharon por su independencia a través de varios levantamientos importantes, como la Insurrección de Kościuszko en 1794, el Levantamiento de Noviembre entre 1830 y 1831, y el Levantamiento de Enero entre 1863 y 1864. Finalmente, Polonia recuperó su independencia en 1918, justo al terminar la Primera Guerra Mundial.
Contenido
¿Cómo perdió Polonia su independencia?
Polonia, que en ese entonces se conocía como la República de las Dos Naciones, enfrentaba muchos desafíos en el siglo XVIII. Su sistema de gobierno era débil y esto la hacía vulnerable a la presión de países vecinos más poderosos. La falta de estabilidad llevó a un periodo de gran desorden.
Las Particiones de Polonia
Las "Particiones de Polonia" fueron una serie de tres divisiones del territorio polaco que ocurrieron en el siglo XVIII. En estas divisiones, Rusia, Prusia y Austria se repartieron el territorio de Polonia. La última de estas divisiones, en 1795, fue la que eliminó a Polonia del mapa político de Europa.
Intentos de reforma y la Constitución del 3 de mayo
Antes de la última división, hubo intentos de reformar y fortalecer el país. Uno de los más importantes fue el trabajo del Sejm (el parlamento polaco) durante cuatro años, entre 1788 y 1792. Este esfuerzo culminó con la aprobación de la Constitución del 3 de mayo. Esta constitución buscaba modernizar el país y hacerlo más fuerte, pero, lamentablemente, fue promulgada cuando ya era demasiado tarde para evitar la pérdida de la independencia.
¿Cómo lucharon los polacos por su libertad?
A pesar de no tener un país propio, los polacos mantuvieron vivo el espíritu de su nación. A lo largo de los años, organizaron varios levantamientos y movimientos para intentar recuperar su independencia.
Levantamientos importantes
- Insurrección de Kościuszko (1794): Fue un levantamiento liderado por Tadeusz Kościuszko, un héroe nacional polaco. Aunque fue valiente, no logró evitar la última partición.
- Levantamiento de Noviembre (1830-1831): Un intento de los polacos de liberarse del control ruso. Fue una lucha intensa, pero finalmente fue suprimida.
- Levantamiento de Enero (1863-1864): Otro gran levantamiento contra el dominio ruso. A pesar de la valentía de los participantes, también fue derrotado.
Estos levantamientos, aunque no tuvieron éxito inmediato, mantuvieron viva la idea de una Polonia libre y unida.
El camino hacia la independencia en 1918
Durante más de un siglo, los polacos vivieron bajo el dominio de otros imperios. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) cambió el panorama político de Europa. Las potencias que controlaban Polonia (Rusia, Alemania y Austria-Hungría) se debilitaron o colapsaron debido a la guerra. Esta situación creó la oportunidad perfecta para que Polonia finalmente recuperara su soberanía. En 1918, al finalizar la guerra, Polonia se restableció como una república independiente, marcando el fin de un largo periodo de ausencia en el mapa.
Véase también
En inglés: History of Poland (1795–1918) Facts for Kids
- Historia de Polonia
- República de las Dos Naciones
- Particiones de Polonia 1772-1795
- Insurrección de Kościuszko
- Levantamiento de Noviembre 1830-1831
- Gran Emigración
- República de Cracovia
- Rusificación / Germanización
- Levantamiento de Enero 1863-1864
- Levantamiento de los exiliados políticos polacos en Siberia
- Polonia Joven
- Ley del 5 de noviembre
- Regencia de Polonia
- Sublevación de Gran Polonia (1918–1919)
- Guerra polaco-soviética
- Segunda República Polaca 1918-1939