robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Historia de Firefox para niños

Enciclopedia para niños

El proyecto Mozilla Firefox fue creado por David Hyatt y Blake Ross. Nació como una parte experimental del proyecto Mozilla. Firefox es un software libre, lo que significa que puedes usarlo, estudiarlo, cambiarlo y compartirlo libremente. Sus principios son proteger la libertad y la privacidad de sus usuarios, y ayudar a que la web siga mejorando. La primera versión de Firefox se lanzó el 9 de noviembre de 2004. Al principio, no tenía un calendario fijo para sus actualizaciones. Pero a partir de la versión 5, que salió el 21 de junio de 2011, se decidió lanzar una nueva versión cada mes. Esto permitió añadir mejoras más rápido.

Contenido

Historia de Firefox

Los primeros pasos de Firefox

Archivo:Phoenix0.1
Phoenix 0.1, la primera versión oficial.
Archivo:Mozilla Firefox 1.0 front page screenshot
Firefox 1.0, la primera versión para el público en general.

Antes de Firefox, existía la suite de Mozilla, que era un conjunto de programas. Incluía funciones para manejar el correo electrónico, chatear (IRC), leer foros y hasta un editor de páginas web. Algunas personas pensaban que esta suite era demasiado grande y complicada.

Por eso, en la primavera de 2002, David Hyatt y Blake Ross comenzaron un proyecto experimental. Querían crear un navegador más sencillo, eliminando las funciones que no eran esenciales. También buscaban mejorar su código y su apariencia. Al principio, el proyecto se llamó Mozilla/Browser, luego cambió a Phoenix.

Antes de que la versión 1.0 se lanzara el 9 de noviembre de 2004, Firefox ya había llamado la atención de medios importantes.

Firefox 1.0 fue un gran éxito. En solo 99 días, se descargó más de 25 millones de veces. Esto lo convirtió en una de las aplicaciones libres más populares, especialmente entre los usuarios de casa. El 19 de octubre de 2005, Firefox alcanzó los 100 millones de descargas en menos de un año. La versión 1.5 llegó el 29 de noviembre de 2005, y superó los 2 millones de descargas en solo 36 horas. Para agosto de 2006, ya había superado los 200 millones de descargas.

¿Por qué se llama Firefox?

El nombre Phoenix solo duró hasta el 14 de abril de 2003. Tuvieron que cambiarlo por razones legales, ya que otra empresa llamada Phoenix Technologies ya lo había registrado. El nuevo nombre elegido fue «Firebird» (Pájaro de Fuego).

Pero este nuevo nombre también causó problemas. Coincidía con el nombre de otro proyecto de código abierto, una base de datos llamada Firebird. A finales de abril de 2003, la Fundación Mozilla aclaró que el navegador debía llamarse Mozilla Firebird para evitar confusiones.

Sin embargo, la comunidad de usuarios siguió pidiendo un cambio. Después de considerar otros nombres como Firebird Browser y Mozilla Firebird, el 9 de febrero de 2004, el navegador finalmente se renombró como Mozilla Firefox. El nombre "Firefox" se refiere al panda rojo (Ailurus fulgens), y literalmente significa «Zorro de Fuego». Se eligió por su parecido con «Firebird» y porque era un nombre único en el mundo de la informática. Para asegurarse de que el nuevo nombre fuera permanente, la Fundación Mozilla había comenzado a registrar "Firefox" como marca en Estados Unidos desde diciembre de 2003.

Evolución de las versiones de Firefox

Firefox 1.5: Mejoras y compatibilidad

Archivo:Wikipedia-es
Firefox 1.5 en Ubuntu mostrando la portada de Wikipedia.

La Fundación Mozilla anunció el 23 de junio de 2005 que la versión 1.5 de Firefox no sería compatible con Mac OS X 10.1 (Puma). Esto se hizo para mejorar la calidad de Firefox en Mac OS X 10.2 (Jaguar) y versiones posteriores. Los usuarios de 10.1 podían seguir usando versiones anteriores de Firefox (como Firefox 1.0.7).

Firefox 1.5 se lanzó el 30 de noviembre de 2005. Esta versión trajo una interfaz con nuevas opciones, que permitían borrar información privada con una sola acción. También se mejoró el sistema de actualización, haciendo posibles las actualizaciones más pequeñas. Además, hubo mejoras en el gestor de extensiones y nuevas funciones para los desarrolladores.

Las versiones de prueba de Firefox 1.5 se llamaron "Deer Park" (el nombre en clave de Firefox 1.5) y tenían un icono diferente. Esto era para que solo los desarrolladores las descargaran.

Firefox 1.5 también mejoró el soporte para CSS2 y CSS3, y añadió herramientas para gráficos en 2D y gráficos vectoriales. La última actualización de esta versión fue la 1.5.0.12, lanzada el 30 de mayo de 2007, y fue la última compatible con Windows 95.

Firefox 2: Navegación más inteligente

Archivo:Wikipedia Main Page in Firefox 2.0.0.12
Firefox 2 en Ubuntu mostrando la portada de Wikipedia inglesa.

Mozilla Firefox 2 se lanzó el 24 de octubre de 2006. Esta versión incluyó mejoras en la navegación por pestañas, en el gestor de extensiones y en la forma de buscar. También añadió una función para restaurar la sesión si el navegador se cerraba inesperadamente, un corrector ortográfico y una característica para protegerte de sitios web engañosos (anti-phishing).

En diciembre de 2007, Mozilla lanzó Live Chat, un servicio de ayuda técnica con voluntarios.

Firefox 2.0.0.20 fue la última versión que funcionó en Windows NT 4.0, Windows 98 y Windows ME sin necesidad de modificaciones.

Firefox 3: Récord Guinness de descargas

Archivo:Mozilla Firefox 3.0.3 en Ubuntu GNU-Linux
Firefox 3 en Ubuntu mostrando la portada de Wikipedia.

Mozilla Firefox 3 se lanzó el 17 de junio de 2008. Usó una nueva versión del motor de renderizado Gecko para mostrar las páginas web. Esta versión corrigió errores, mejoró la compatibilidad con los estándares web y añadió nuevas herramientas para programadores. Otras novedades fueron un gestor de descargas rediseñado y diferentes temas para cada sistema operativo.

Firefox 3 tuvo un éxito enorme. El día de su lanzamiento, tuvo más de 8 millones de descargas únicas, lo que le valió un Récord Guinness. La última versión de esta serie fue la 3.0.19, lanzada el 30 de marzo de 2010.

Firefox 3.5: Más velocidad y nuevas funciones

Archivo:Firefox-Wikipedia-Spanish 3.5
Firefox 3.5 en Windows 7 mostrando la portada de Wikipedia.

La versión 3.5, llamada Shiretoko, añadió varias características nuevas. Inicialmente se iba a llamar Firefox 3.1, pero los desarrolladores de Mozilla decidieron cambiar el número a 3.5 para reflejar los grandes cambios. La versión final se lanzó el 30 de junio de 2009.

Los cambios incluyeron un rendimiento mucho más rápido gracias al motor de Javascript TraceMonkey. También fue compatible con las etiquetas `<audio>` y `<video>` de HTML 5, lo que permitía reproducir videos y audios directamente en el navegador. Además, la versión 3.5 actualizó el logo de Firefox.

La última actualización de la serie 3.5.x fue la 3.5.19, publicada el 19 de abril de 2011.

Firefox 3.6: Personalización y seguridad

Archivo:Mac OS X Firefox 3.6b3 PL
Firefox 3.6 en Mac OS X mostrando el artículo Firefox en polaco.

Esta versión, con nombre en clave Namoroka, se lanzó el 21 de enero de 2010. Incluyó cambios importantes como un nuevo complemento llamado «Personas», que permitía personalizar el navegador con fondos de imagen. También mejoró la seguridad y el rendimiento.

El desarrollo de esta versión comenzó el 1 de diciembre de 2008. La versión final se lanzó el 21 de enero de 2010. El 13 de marzo de 2012 se publicó la última versión 3.6.28, y su soporte oficial finalizó el 24 de abril de 2012.

Firefox 4: Una nueva interfaz y más velocidad

Archivo:Firefox 4 Screenshot
Firefox 4 en Ubuntu mostrando el portal plurilingüe de Wikipedia.

El 22 de marzo de 2011 se lanzó la cuarta versión, con nombre en clave Tumucumaque.

Los cambios más notables fueron una nueva interfaz de usuario. Los primeros diseños de esta nueva interfaz estuvieron disponibles en julio de 2009. Otras características incluyeron una mejora en el rendimiento (seis veces más rápido que la versión anterior), seguridad avanzada y mayor personalización. También se mejoraron las notificaciones, la agrupación de pestañas y el gestor de extensiones.

Firefox 4 utilizó la versión 2.0 del motor de renderizado Gecko, que mejoró el soporte para HTML5, CSS3, WebM y WebGL. También incluyó un nuevo motor JavaScript.

Ciclo de desarrollo más rápido

En abril de 2011, para lanzar actualizaciones más seguido, Mozilla anunció un nuevo sistema de desarrollo con cuatro etapas:

  • Nightly: Es la versión más reciente y experimental. Se actualiza cada noche y es para desarrolladores o usuarios que quieren probar lo último, aunque puede ser inestable.
  • Aurora: Es más estable que Nightly y se actualiza cada 6 semanas. Es para usuarios que quieren probar las novedades antes de que lleguen a la versión final. Fue reemplazado por Firefox Developer Edition.
  • Beta: Se usa para encontrar y corregir errores. Se lanza una nueva beta cada semana.
  • Release: Es la versión final y estable, la que usan la mayoría de las personas. Las nuevas versiones se lanzan cada 6 semanas.

Desde Firefox 5.0, el número de la versión del motor Gecko es el mismo que el de la versión final de Firefox.

Firefox 5: Animaciones y rendimiento

Lanzada el 21 de junio de 2011, esta versión añadió soporte para animaciones CSS. También mejoró javascript, el uso de memoria y el rendimiento de la red. Hubo mejoras en el soporte de estándares para HTML5 y Canvas.

Firefox 6: Inicio más rápido

Lanzada el 16 de agosto de 2011. Mejoró el tiempo de inicio del navegador, el modo de pantalla completa y añadió nuevas herramientas para desarrolladores.

Firefox 7: Menos memoria, más velocidad

La versión 7 se lanzó el 27 de septiembre de 2011. Entre sus cambios más importantes, destacó un mejor uso de la memoria (entre un 20% y 30% menos).

Firefox 8: Más rápido en todo

Firefox 8 se lanzó el 8 de noviembre de 2011. Fue un 20% más rápido que Firefox 5 en iniciar, restaurar sesiones y ejecutar JavaScript.

Firefox 9: Rendimiento y multitáctil

Firefox 9 se lanzó el 20 de diciembre de 2011. Mejoró el rendimiento y añadió soporte multitáctil en Mac OS X 10.6.

Firefox 10: Gráficos y actualizaciones

Archivo:Page inspector firefox 10
Firefox 10 usando el CSS Style Inspector.

Firefox 10 se lanzó el 31 de enero de 2012. Incluyó mejoras en gráficos WebGL y actualizaciones silenciosas para extensiones.

Firefox 11: Sincronización y diseño

Archivo:Firefox 3D tilt
Firefox 11 en el modo 3D Page Inspector.
Archivo:Firefox 11 on Ubuntu 12.04(Daily Build 21Mar2012)
En Firefox 11 los menús han sido integrados en Unity.

Firefox 11 se lanzó el 13 de marzo de 2012. Permitió migrar marcadores desde Google Chrome y sincronizar datos entre computadoras con Firefox Sync.

Firefox 12: Compatibilidad y seguridad

Firefox 12 se lanzó el 24 de abril de 2012. Permitió migrar datos y marcadores desde Google Chrome e Internet Explorer. Fue la última versión para Windows 2000 y XP con SP1.

Firefox 13: Nueva página de inicio

Archivo:Firefox 13 Home tab
Home tab page, la ficha de Inicio renovada en Firefox 11.

Firefox 13 se lanzó el 5 de junio de 2012. Añadió una nueva página de pestañas que mostraba los nueve sitios más visitados. También se mejoró la ficha de inicio con una caja de búsqueda de Google y enlaces rápidos. Además, se agregó la función de buscar e instalar actualizaciones del sistema de forma silenciosa.

Firefox 14: Búsquedas seguras

Firefox 14 se lanzó el 17 de julio de 2012. Añadió la función de autocompletar URLs y realizar búsquedas cifradas en Google por defecto.

Firefox 15: Rendimiento y PDF

Firefox 15 se lanzó el 28 de agosto de 2012. Mejoró el rendimiento de los complementos y añadió soporte para el protocolo SPDY. También incluyó un lector de archivos PDF (desactivado por defecto).

Firefox 16: Seguridad y herramientas

Firefox 16 se lanzó el 9 de octubre de 2012. Incluyó soporte para aplicaciones web y nuevas herramientas de desarrollo.

Firefox 17: Bloqueo de plugins y funciones sociales

Firefox 17 se lanzó el 20 de noviembre de 2012. Destacó por bloquear plugins desactualizados y añadir funciones sociales para interactuar con Facebook.com.

Firefox 18: Más velocidad y pantallas Retina

Firefox 18 se lanzó el 8 de enero de 2013. Mejoró el rendimiento de las aplicaciones web y los juegos, y añadió soporte para las pantallas Retina del MacBook Pro.

Firefox 19: Lector PDF integrado

Firefox 19 se lanzó el 20 de febrero de 2013. Incluyó un visualizador PDF por defecto y mejoras en la velocidad de inicio.

Firefox 20: Navegación privada por ventanas

Firefox 20 se lanzó el 11 de abril de 2013. Permitió la navegación privada por ventanas individuales y un nuevo panel de descargas.

Firefox 21: Opciones de privacidad

Firefox 21 se lanzó el 14 de mayo de 2013. Incluyó nuevas opciones de "No rastrear" y mejoras en el rendimiento de los gráficos.

Firefox 22: WebRTC y rendimiento 3D

Firefox 22 se lanzó el 25 de junio de 2013. Activó por defecto la tecnología WebRTC, que permite la comunicación en tiempo real entre navegadores sin necesidad de plugins.

Firefox 23: Nuevo logo y seguridad

Archivo:Mozilla Firefox logo 2013
Logo rediseñado de Firefox 23 y usado aún en la actualidad.

Firefox 23 se lanzó el 7 de agosto de 2013. Su principal novedad fue el rediseño de su logo. También bloqueó el contenido mixto en las páginas web para evitar ataques.

Firefox 24: Mejoras menores

Firefox 24 se lanzó el 17 de septiembre de 2013. Permitió cerrar pestañas a la derecha de una seleccionada y separar ventanas de chat.

Firefox 25: Barra de búsqueda y Web Audio API

Firefox 25 se lanzó el 29 de octubre de 2013. Incluyó una nueva barra de búsqueda que no se compartía entre pestañas y soporte para Web Audio API.

Firefox 26: Plugins y seguridad

Firefox 26 se lanzó el 10 de diciembre de 2013. Deshabilitó por defecto todos los plugins, excepto Adobe Flash Player.

Firefox 27: Protocolos de seguridad

Firefox 27 se lanzó el 4 de febrero de 2014. Implementó soporte para el protocolo de seguridad TLS 1.2 y mejoró la API social.

Firefox 28: Videos y notificaciones

Firefox 28 se lanzó el 18 de marzo de 2014. Añadió soporte para decodificar videos VP9 y se integró con el centro de notificaciones en Mac OS X.

Firefox 29: Interfaz "Australis"

Archivo:Firefox 29 Win 8
Firefox 29 en Windows 8 mostrando la nueva interfaz "Australis".

Firefox 29 se lanzó el 28 de abril de 2014. Su principal novedad fue la renovada interfaz "Australis", que buscaba un diseño más minimalista.

Firefox 30: Botón de barras laterales

Firefox 30 se lanzó el 10 de junio de 2014. Incorporó un botón para mostrar barras laterales como los marcadores o el historial.

Firefox 31: Barra de búsqueda en nueva pestaña

Firefox 31 se lanzó el 22 de julio de 2014. Incluyó una barra de búsqueda en la página de "Nueva pestaña" y mejoras en el rendimiento.

Firefox 32: Caché HTTP y seguridad

Firefox 32 se lanzó el 2 de septiembre de 2014. Activó por defecto una nueva implementación de caché HTTP que mejoró el rendimiento.

Firefox 33: WebRTC y privacidad

Archivo:Firefox 33.1 BForget
Firefox 33.1 en Windows 8 mostrando el nuevo botón "FORGET".

Firefox 33 se lanzó el 13 de octubre de 2014. Activó por defecto el protocolo WebRTC y añadió soporte para OpenH264. Para conmemorar el décimo aniversario, se lanzó la versión 33.1 con mejoras en la privacidad, como el buscador DuckDuckGo y un botón "Forget" para borrar el rastro de navegación.

Firefox 34: Nuevo buscador y seguridad SSL

La versión 34 se lanzó el 1 de diciembre de 2014. Incorporó un nuevo buscador por defecto en algunos países (Yahoo! en Norteamérica) y deshabilitó el soporte para SSL 3.0 por problemas de seguridad.

Firefox Hello: Videollamadas sin registro
Archivo:Firefox Hello

Mozilla Firefox 34 fue la primera versión en incluir Firefox Hello, una herramienta para hacer videollamadas gratuitas sin necesidad de registrarse. Esta tecnología se basa en el protocolo WebRTC.

Firefox 35: Mejoras técnicas

Mozilla Firefox 35 se lanzó el 13 de enero de 2015. Se centró en mejoras técnicas, como el aumento de la capacidad de respuesta y la autenticación en conexiones cifradas.

Firefox 36: Soporte HTTP/2

La versión 36 se publicó el 24 de febrero de 2015. Fue la primera en incluir soporte para el nuevo protocolo HTTP/2 y mejoró la reproducción de videos en HTML5.

Firefox 37: Cifrado Oportunista

Mozilla Firefox 37 se lanzó el 31 de marzo de 2015. Incluyó el "Cifrado Oportunista" para sitios web sin conexión HTTPS y activó HTTPS por defecto en las búsquedas de Bing.

Firefox 38: Soporte para DRM y preferencias

El 12 de mayo de 2015 se publicó la versión 38. Fue la primera en incluir soporte para DRM, lo que permitió acceder a contenido de sitios de streaming. También cambió el diálogo de "Preferencias" para que se abriera en una pestaña.

Firefox 39: Seguridad y optimización

La versión 39 se lanzó el 2 de julio de 2015. Mejoró el módulo que analiza las descargas en busca de programas dañinos y optimizó el inicio del navegador.

Firefox 40: Más seguridad

La versión 40 se lanzó el 11 de agosto de 2015. Incluyó funciones de seguridad adicionales, como el filtrado de páginas con programas no deseados.

Firefox 41: Perfiles y mensajería

La versión 41 se lanzó el 22 de septiembre de 2015. Permitió configurar una imagen de perfil para una cuenta de Firefox y añadió mensajería instantánea en Firefox Hello.

Firefox 42: Navegación privada mejorada

La versión 42 se lanzó el 3 de noviembre de 2015. Incluyó la navegación privada con protección de seguimiento y compatibilidad con IPv6 en WebRTC.

Firefox 43: Versión de 64 bits para Windows

La versión 43 se lanzó el 15 de diciembre de 2015. Incluyó la disponibilidad de la versión de 64 bits para usuarios de Windows 7 y superiores.

Firefox 44: Videos y compresión

La versión 44 se lanzó el 26 de enero de 2016. Mejoró las páginas de advertencia de errores de certificado y habilitó el soporte de video H.264 y WebM / VP9.

Firefox 45: Hello y grupos de pestañas

La versión 45 se lanzó el 8 de marzo de 2016. Incluyó el uso de Instant Browser a través de Hello y eliminó la función de Tab Groups (panorama).

Firefox 46: Seguridad y GTK3

La versión 46 se lanzó el 26 de abril de 2016. Mejoró la seguridad del compilador JavaScript y la integración GTK3 en GNU/Linux.

Firefox 47: Streaming y códecs

La versión 47 se lanzó el 7 de junio de 2016. Incluyó compatibilidad con Widevine CDM de Google, permitiendo que servicios de streaming como Amazon Video usaran HTML5 cifrado.

Firefox 48: Protección de descargas y compatibilidad

La versión 48 se lanzó el 2 de agosto de 2016. Incluyó protección de descarga mejorada y eliminó el soporte para procesadores antiguos sin extensiones SSE2.

Firefox 49: Administrador de inicio de sesión

La versión 49 se lanzó el 20 de septiembre de 2016. Incluyó un administrador de inicio de sesión actualizado y un rendimiento de video mejorado.

Firefox 50: WebM EME y WebGL

La versión 50 se lanzó el 15 de noviembre de 2016. Incluyó la reproducción de video en más sitios sin complementos con WebM EME y soporte para Widevine en Windows y Mac.

Firefox 51: FLAC y WebGL 2

La versión 51 se lanzó el 24 de enero de 2017. Incluyó soporte para FLAC y WebGL 2, y mejoró la sincronización de datos del navegador.

Versión de Soporte Extendido (ESR)

En enero de 2012, la Fundación Mozilla anunció la disponibilidad de una versión de Firefox llamada Extended Support Release (ESR), que significa "versión con soporte extendido". Firefox ESR está diseñada para grandes organizaciones como universidades, gobiernos y empresas. Está disponible para Windows, Mac y Linux.

Las versiones ESR se actualizan automáticamente durante 9 ciclos (54 semanas). Esto significa que reciben actualizaciones de seguridad y estabilidad por un período más largo, lo que es útil para organizaciones que necesitan más tiempo para probar y desplegar nuevas versiones.

Galería de imágenes

kids search engine
Anexo:Historia de Firefox para Niños. Enciclopedia Kiddle.