robot de la enciclopedia para niños

Historia de Atlético Nacional para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Escudo de Atlético Municipal (luego, Atlético Nacional), 1947-1950
Escudo exhibido por el Club Atlético Municipal para el primer campeonato profesional de fútbol jugado en 1948

El Atlético Nacional es un famoso equipo de fútbol fundado el 30 de abril de 1947. Al principio se llamó Club Atlético Municipal. Fue uno de los dos equipos de Medellín que participaron en el primer campeonato profesional de fútbol de Colombia en 1948.

Desde entonces, el equipo, conocido como los Verdolagas, ha ganado muchos trofeos. Han conseguido un total de 36 títulos oficiales. Entre ellos, tienen 18 Ligas Dimayor, 7 Copas Colombia, 4 Superligas, 2 Copas Libertadores de América, 2 Copas Merconorte, 2 Copas Interamericanas y 1 Recopa Sudamericana. Por todos estos logros, los llaman El Rey de Copas Colombiano.

Contenido

Orígenes del Club

En el barrio Boston de Medellín, un grupo de jóvenes fundó el equipo Unión Foot-Ball Club en 1936. Jugaban en una cancha conocida como «La manga de Don Pepe». En 1941, el Unión empezó a competir en la segunda categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol.

En 1942, el Unión F.B.C., que vestía camiseta roja y pantaloneta blanca, ganó el campeonato aficionado de segunda categoría y subió a primera. Luego, en 1943, el Unión F.B.C. se unió con otro equipo llamado Indulana, formando el Unión Indulana F.B.C.. Esta unión les ayudó a ser más fuertes. Al principio, usaron una camiseta mitad roja y mitad verde, y luego una verde con pantaloneta roja.

Fundación Oficial del Atlético Municipal

En 1947, Alberto Lopera y otros líderes decidieron crear una sociedad para impulsar el deporte profesional en Antioquia. Así nació el Club Atlético Municipal de Medellín el 7 de marzo de 1947. La idea principal era apoyar a los deportistas locales en todos los deportes.

Como el nuevo club no tenía jugadores propios, se unieron con el Unión F.B.C. y adoptaron su uniforme verde y pantaloneta roja. El Atlético Municipal jugó su único campeonato aficionado antes de volverse profesional.

Primeros Jugadores y Partidos

La primera lista de jugadores del Atlético Municipal incluía a Carlos Pulgarín, Jairo Ramírez, Gabriel Osorio, Mario Sánchez, Eduardo «Cuty» Amaya, Gustavo Mesa, Carlos Vivares, León Ortiz, Darío Gómez, Emilio Guerra, Guillermo Echavarría y Uriel Ríos.

El equipo empezó a comprar jugadores para fortalecerse. Los primeros fueron Carlos Vivares y Emilio Guerra. También contrataron a Emilio «Milo» Alzáte.

Inicio en el Fútbol Profesional

El 26 de junio de 1948, se creó la Dimayor para organizar el fútbol profesional en Colombia. El Atlético Municipal fue uno de los diez equipos elegidos para el primer campeonato profesional de fútbol en 1948.

La primera lista de jugadores del Atlético Municipal para el profesionalismo incluía a Jairo Ramírez, Juan Rumbo Vidal, Gabriel Osorio, Mario León Ortiz, Mario Nimbus Sánchez, José Santamaría, Eduardo «Cuty» Amaya, Antonio Medina, Gustavo Mesa, Rafael Serna, Carlos Vivares, Humberto Turrón Álvarez, Emilio Milo Alzate, Antonio Córdoba, Guillermo Echavarría, Emilio Guerra, Jesús María Loco Jaramillo, Manuel Marín, Francisco Muso Montoya, Hernán Muso Montoya, Jairo Navarro, Uriel Ríos, Carlos Pájaro Rodríguez y Roberto Soto.

El 15 de agosto de 1948, el Atlético Municipal jugó su primer partido profesional contra la Universidad Nacional de Bogotá. Ganaron 2-0, y Rafael Serna anotó el primer gol del fútbol profesional colombiano. Al final del campeonato, el Atlético Municipal quedó en sexto lugar.

Durante los primeros años, el equipo se destacó por usar solo jugadores colombianos, lo que era una política especial. Sin embargo, esto los puso en desventaja frente a otros equipos que contrataban muchos jugadores extranjeros famosos.

Cambio de Nombre a Atlético Nacional

En julio de 1950, una empresa textil llamada Fabricato compró la mayoría de las acciones del equipo. Decidieron cambiar el nombre a Atlético Nacional el 16 de julio de 1950. Este nombre reflejaba que el equipo tenía jugadores de todo el país y su lema de apoyar al jugador nacional.

En 1953, se inauguró el Estadio Atanasio Girardot en Medellín, un lugar adecuado para el fútbol profesional. Ese mismo año, el equipo decidió empezar a contratar jugadores extranjeros para mejorar sus resultados y atraer más público. El primer extranjero fue el argentino Atilio Miotti.

Primera Estrella en 1954

Ligac.svg

Archivo:Atletico Nacional 1954

1º Campeonato Colombiano

1954

1º Título Nacional

En 1954, Atlético Nacional tuvo una temporada increíble. Ganaron su primer campeonato colombiano, conocido como su "primera estrella". El equipo tuvo un gran desempeño, ganando 14 partidos, empatando 3 y perdiendo solo 1. El entrenador era Fernando Paternoster, y el goleador del campeonato fue Carlos Gambina con 21 goles.

Gira Internacional y Desafíos Económicos

Después de ganar el campeonato, el equipo realizó una gira por Haití y Curazao, donde tuvo buenos resultados.

En 1955, Nacional quedó subcampeón, pero el equipo enfrentó problemas económicos debido a la poca asistencia de público. Para evitar que el equipo desapareciera, los jugadores, liderados por Humberto Álvarez, idearon una forma de seguir jugando en 1958. Se organizaron como una "natillera", donde los jugadores aportaban dinero y compartían las ganancias de los partidos. Esto les permitió seguir compitiendo con una nómina de "puros criollos" (solo jugadores colombianos).

La Década de 1960

Los años 60 fueron difíciles para Atlético Nacional, con pocos logros deportivos. A finales de 1961, Hernán Botero Moreno se unió al club como accionista y luego se convirtió en presidente, permaneciendo en el cargo por 22 años.

En 1965, el equipo tuvo su mejor actuación de la década, quedando subcampeón. Contrataron a jugadores importantes como Juan Carlos Baiolli y los "Óscares": Óscar López, Óscar Romero y Óscar Rossi.

La Década de 1970: Un Nuevo Comienzo

La década de 1970 marcó un cambio importante para Atlético Nacional. El equipo comenzó a crecer y a luchar por los primeros puestos, convirtiéndose en uno de los clubes más grandes de Colombia.

En 1971, el equipo se fortaleció con la llegada de jugadores como Óscar Calics, Tito Manuel Gómez y el arquero Raúl Navarro. Ese año, Nacional ganó el Torneo Apertura y llegó al cuadrangular final, donde quedó subcampeón.

Segunda Estrella en 1973

Ligac.svg

2º Campeonato Colombiano

1973

2º Título Nacional

En 1973, Atlético Nacional ganó su segundo título de liga. El equipo, dirigido por el paraguayo César López Fretes, venció al Deportivo Cali en el partido decisivo.

En 1975, el equipo logró una hazaña histórica en la Copa Libertadores, al vencer al Cruzeiro E. C. en Brasil, siendo la primera victoria de un equipo colombiano en ese país.

La Era de Osvaldo Zubeldía (1976-1981)

Archivo:Osvaldo Zubeldía
Osvaldo Zubeldía, ganó 2 títulos con Nacional, 1976 y 1981. Técnico histórico del club.

En 1976, llegó al club el reconocido entrenador argentino Osvaldo Zubeldía. Él revolucionó la forma de entrenar y dio oportunidad a muchos jóvenes talentos, como Hernán Darío Herrera, Pedro Sarmiento y Norberto Peluffo. A este grupo de jugadores se le conoció como el “Kínder” de Zubeldía.

Tercera Estrella en 1976

Ligac.svg

3º Campeonato Colombiano

1976

3º Título Nacional

Bajo la dirección de Zubeldía, Nacional ganó su tercera estrella en 1976. Fue un final emocionante donde superaron a Millonarios para llevarse el título.

Cuarta Estrella en 1981

Ligac.svg

4º Campeonato Colombiano
1981
4º Título Nacional

En 1981, Atlético Nacional consiguió su cuarta estrella, nuevamente con Osvaldo Zubeldía como entrenador. El equipo venció al América de Cali en la final, con el peruano César Cueto como una de las grandes figuras.

Lamentablemente, Osvaldo Zubeldía falleció el 17 de enero de 1982, dejando un gran legado en el club.

Reestructuración y los "Puros Criollos" (1982-2004)

Después de la era Zubeldía, el equipo pasó por un período de reestructuración. En 1983, se inauguró la Escuela de Fútbol de Nacional, dirigida por Francisco Maturana, buscando fortalecer las divisiones inferiores.

El Regreso de los "Puros Criollos"

En 1987, la directiva de Nacional decidió volver a su filosofía original de jugar solo con jugadores colombianos, conocidos como los "puros criollos". Francisco Maturana, exjugador del club, fue elegido como el nuevo entrenador.

Con esta nueva política, llegaron jugadores muy importantes como Leonel Álvarez, Luis Carlos Perea y Gildardo Gómez, quienes serían clave en los éxitos futuros del equipo.

Copa Libertadores de América en 1989


1º Copa Libertadores

Copa Libertadores 1989

1º Título Internacional

En 1989, Atlético Nacional hizo historia al ganar su primera Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante de Sudamérica. El equipo, con su filosofía de "puros criollos", superó a grandes rivales.

En la final, se enfrentaron al Olimpia de Paraguay. Después de empatar en el marcador global, la copa se decidió en una emocionante tanda de penales. El portero René Higuita fue la gran figura, atajando varios penales y dándole el título a Nacional. Este logro fue un hito para el fútbol colombiano.

Archivo:1989 Copa Libertadores Local replica
Camiseta réplica usada por Atlético Nacional en 1989.

Después de ganar la Libertadores, Nacional jugó la Copa Intercontinental en Tokio contra el A. C. Milan de Italia. Fue un partido muy reñido que se decidió en el tiempo extra a favor del equipo italiano.

Copa Interamericana en 1990


1º Copa Interamericana

1989

2º Título Internacional

En 1990, Nacional ganó la Copa Interamericana, un torneo que enfrentaba al campeón de la Copa Libertadores con el campeón de la CONCACAF. Vencieron a los Pumas de la UNAM de México en dos partidos, sumando otro título internacional a su palmarés.

Quinta Estrella en 1991

Ligac.svg

5º Campeonato Colombiano

Copa Mustang 1991

5º Título Nacional

En 1991, Atlético Nacional se coronó campeón de la liga colombiana por quinta vez. Fue un logro especial porque se convirtieron en el primer equipo en ganar el título local con una nómina compuesta únicamente por jugadores colombianos.

Sexta Estrella en 1994

Ligac.svg

6º Campeonato Colombiano

Copa Mustang 1994

6º Título Nacional

En 1994, Nacional ganó su sexta estrella, venciendo a su rival de patio, el Independiente Medellín, en la final con un gol de Juan Pablo Ángel.

Subcampeón de la Copa Libertadores en 1995

En 1995, Nacional volvió a llegar a la final de la Copa Libertadores, demostrando su fuerza en el continente. Aunque no pudieron ganar el título, su desempeño fue notable. Ese año, el equipo fue adquirido por la Organización Ardila Lulle.

Copa Interamericana en 1997

2º Copa Interamericana

1997

3º Título Internacional

En 1997, Nacional ganó su segunda Copa Interamericana. Se enfrentaron al Deportivo Saprissa de Costa Rica en un único partido y lograron la victoria.

Copa Merconorte en 1998

1º Copa Merconorte

1998

4º Título Internacional

En 1998, Nacional se convirtió en el primer campeón de la Copa Merconorte, un nuevo torneo continental. Vencieron al Deportivo Cali en la final, sumando otro trofeo internacional.

Séptima Estrella en 1999

Ligac.svg

7º Campeonato Colombiano

Copa Mustang 1999

7º Título Nacional

En 1999, Atlético Nacional ganó su séptima estrella, venciendo al América de Cali en una emocionante final que se definió por penales.

El Nuevo Milenio

Atlético Nacional comenzó el siglo XXI con nuevos desafíos.

Copa Merconorte en 2000

2º Copa Merconorte

2000

5º Título Internacional

En el año 2000, Nacional volvió a ganar la Copa Merconorte, esta vez contra Millonarios F. C. de Bogotá en la final.

Subcampeón de la Copa Sudamericana en 2002

En 2002, Nacional llegó a la final de la primera edición de la Copa Sudamericana. Aunque no lograron el título, su participación fue destacada.

En 2003, el equipo tuvo una gran actuación en la Copa Sudamericana, eliminando a Boca Juniors de Argentina en su propio estadio, "La Bombonera", un logro histórico.

El Fin de la Era de los "Puros Criollos"

Para el Torneo Finalización de 2004, Nacional decidió cambiar su política y volvió a contratar jugadores extranjeros, poniendo fin a la era de los "puros criollos".

Octava Estrella en 2005

Ligac.svg

8º Campeonato Colombiano

Copa Mustang 2005-I

8º Título Nacional

En el Torneo Apertura de 2005, Nacional ganó su octava estrella, venciendo a Independiente Santa Fe en la final.

Archivo:Oscar Quintabani
Oscar Quintabani, técnico que logró el bicampeonato en 2007.

Novena Estrella en 2007

Ligac.svg

9º Campeonato Colombiano

Copa Mustang 2007-I

9º Título Nacional

En el Torneo Apertura de 2007, Nacional consiguió su novena estrella, bajo la dirección técnica de Oscar Héctor Quintabani. Vencieron al Atlético Huila en la final.

Décima Estrella en 2007

Ligac.svg

10º Campeonato Colombiano

Copa Mustang 2007-II
10º Título Nacional

En el mismo año 2007, Nacional logró un hito histórico al ganar el Torneo Finalización, obteniendo su décima estrella y el primer bicampeonato de su historia. Vencieron a La Equidad en la final.

La Nueva Reestructuración (2011 en adelante)

A finales de la década de 2000, el equipo pasó por un período difícil. Sin embargo, a principios de 2011, hubo un gran cambio. Se contrató al extécnico Santiago Escobar y se renovó gran parte de la plantilla.

Undécima Estrella en 2011

Ligac.svg

11º Campeonato Colombiano

Liga Postobón 2011-I
11º Título Nacional

En el Torneo Apertura de 2011, Nacional logró su undécima estrella. Después de una emocionante final contra La Equidad que se definió por penales, el arquero argentino Gastón Pezzuti fue la figura al atajar varios tiros.

La Era de Juan Carlos Osorio (2012-2015)

En 2012, llegó al club el entrenador Juan Carlos Osorio, quien implementó un estilo de juego innovador y logró muchos éxitos.

Primera Superliga en 2012

Sligapost vector.svg

1º Superliga de Colombia

Superliga Postobón 2012
12º Título Nacional

En 2012, Nacional ganó la primera edición de la Superliga de Colombia, venciendo a Junior de Barranquilla. Este fue el primer título de Juan Carlos Osorio con el equipo.

Primera Copa Colombia en 2012

Copacolom.svg

1º Copa Colombia

Copa Postobón 2012
13º Título Nacional

Ese mismo año, Nacional también ganó su primera Copa Colombia, venciendo al Deportivo Pasto en la final.

Segunda Copa Colombia en 2013

Copacolom.svg

2º Copa Colombia

Copa Postobón 2013
14º Título Nacional

En 2013, Atlético Nacional se convirtió en el primer bicampeón de la Copa Colombia, al ganar la final contra Millonarios F. C.

Duodécima Estrella en 2013

Ligac.svg

12º Campeonato Colombiano

Liga Postobón 2013-I
15º Título Nacional

En el Torneo Apertura de 2013, Nacional ganó su duodécima estrella, venciendo a Independiente Santa Fe en la final.

Decimotercera Estrella en 2013

Ligac.svg

13º Campeonato Colombiano

Liga Postobón 2013-II
16º Título Nacional

En el Torneo Finalización de 2013, Nacional logró su segundo bicampeonato en torneos cortos, al vencer al Deportivo Cali en la final. Con este triunfo, Juan Carlos Osorio se convirtió en el técnico con más títulos en el club hasta ese momento.

El Tricampeonato: Decimocuarta Estrella en 2014

Ligac.svg

14º Campeonato Colombiano

Liga Postobón 2014-I
17º Título Nacional

En 2014, Atlético Nacional hizo historia al ser el primer equipo colombiano en ganar tres campeonatos de liga consecutivos en torneos cortos, logrando su decimocuarta estrella. Vencieron a Junior de Barranquilla en una final que se definió por penales, con Franco Armani como figura.

Subcampeón de la Copa Sudamericana en 2014

Nacional llegó a la final de la Copa Sudamericana en 2014, pero perdió contra River Plate de Argentina.

Reinaldo Rueda y la Cosecha de Títulos (2015-2017)

Después de la salida de Juan Carlos Osorio, Reinaldo Rueda asumió como entrenador en 2015.

Decimoquinta Estrella en 2015

Ligac.svg

15º Campeonato Colombiano

Liga Águila 2015-II
18º Título Nacional

En el Torneo Finalización de 2015, Nacional ganó su decimoquinta estrella, convirtiéndose en el equipo con más títulos de liga en Colombia. Vencieron a Junior de Barranquilla en una final por penales.

Temporada 2016: La Mejor de la Historia

Segunda Superliga en 2016

Sligaguila.svg

2º Superliga de Colombia

Superliga Águila 2016
19º Título Nacional

Al inicio de 2016, Nacional ganó su segunda Superliga de Colombia, venciendo al Deportivo Cali.

Segunda Copa Libertadores en 2016


2º Copa Libertadores

Copa Bridgestone Libertadores 2016

6º Título Internacional

En 2016, Atlético Nacional tuvo una temporada histórica al ganar su segunda Copa Libertadores de América. El equipo tuvo una fase de grupos perfecta y superó a grandes equipos en las fases finales. En la semifinal, Miguel Borja fue clave con sus goles.

La final de la Copa Sudamericana de 2016, que Nacional debía jugar contra el Chapecoense de Brasil, no se pudo disputar debido a un trágico accidente aéreo que afectó al equipo brasileño. Atlético Nacional solicitó a la Conmebol que el título fuera entregado de manera honorífica al Chapecoense, mostrando un gran gesto de solidaridad.

Tercera Copa Colombia en 2016

CopaAguila.svg

3º Copa Colombia

Copa Águila 2016
20º Título Nacional

Después de ganar la Copa Libertadores, Nacional también ganó su tercera Copa Colombia, convirtiéndose en el equipo con más títulos en esta competición.

Al final de 2016, Nacional fue reconocido por su gran temporada, con varios jugadores en el "Once Ideal de América" y Reinaldo Rueda como el "Mejor Director Técnico del año".

La Recopa Sudamericana en 2017

1º Recopa Sudamericana

Conmebol Recopa Sudamericana 2017

7º Título Internacional

En abril de 2017, Nacional ganó la Recopa Sudamericana al enfrentarse al Chapecoense. Fue un encuentro muy emotivo, donde Nacional mostró su respeto y solidaridad. Ganaron la serie y levantaron su séptimo título internacional.

Decimosexta Estrella en 2017

Ligac.svg

16º Campeonato Colombiano

Liga Águila 2017-I
21º Título Nacional

En el Torneo Apertura de 2017, Nacional consiguió su decimosexta estrella, consolidándose como el equipo más ganador de Colombia. Vencieron al Deportivo Cali en la final. Con este título, Reinaldo Rueda igualó a Juan Carlos Osorio como el técnico con más títulos en Atlético Nacional.

Actualidad

Después de la salida de Reinaldo Rueda, el club ha tenido varios entrenadores. En 2024, con Efraín Juárez como nuevo director técnico, el equipo ha vuelto a mostrar un gran nivel, compitiendo en las finales de la Liga Betplay y la Copa Betplay. Cuentan con jugadores importantes como Pablo Ceppelini, David Ospina, William Tesillo, Alfredo Morelos, Edwin Cardona, y jóvenes promesas como Andrés Román y Marino Hinestroza.

|

kids search engine
Historia de Atlético Nacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.