Hispania Nova Citerior Antoniniana para niños
Hispania Nova Citerior Antoniana es el nombre de una posible provincia romana que, según algunos historiadores, fue creada por el emperador Caracalla. Se cree que esta provincia habría ocupado una parte del territorio que más tarde se conocería como la provincia de Gallaecia durante las reformas del emperador Diocleciano. Incluiría áreas importantes como los conventus (distritos administrativos) de Lucensis, Bracarensis y Asturum.
Contenido
¿Qué fue Hispania Nova Citerior Antoniana?
La idea de que existió una provincia llamada Hispania Nova Citerior Antoniana surgió a partir de unas inscripciones antiguas. Estas inscripciones, encontradas en la ciudad de León a mediados del siglo XIX, sugieren que el emperador Caracalla pudo haber creado una nueva división territorial en la península ibérica.
¿Por qué se cree que existió esta provincia?
La principal razón para pensar en la existencia de esta provincia son dos inscripciones. Una de ellas menciona a un gobernador llamado Cayo Julio Cerial, quien habría estado al mando de una provincia con un nombre similar. Esto llevó a los expertos a pensar que podría haber sido una nueva provincia, separada de la ya existente Hispania Citerior Tarraconense.
Inicialmente, se pensó que esta provincia pudo haber existido durante todo el siglo III. Sin embargo, a medida que se han descubierto más pruebas, la duración de su posible existencia se ha reducido. Algunos historiadores ahora creen que "Hispania Nova Citerior Antoniana" podría haber sido solo otro nombre para una parte de la provincia Citerior Tarraconense.
¿Qué dicen los nuevos descubrimientos?
Recientemente, el hallazgo de otra inscripción en Italia ha vuelto a encender el debate sobre esta provincia. Esta nueva inscripción la menciona como "Provincia Hispania Superior". Además, sugiere que su territorio podría haber sido más pequeño de lo que se pensaba, excluyendo el Conventus Asturum, que antes se creía incluido. Este conventus sí formó parte de la Gallaecia de Diocleciano más tarde.