Hipster (subcultura contemporánea) para niños
Un hípster (también escrito hipster) es una persona, generalmente joven, que forma parte de una subcultura. Se caracterizan por tener gustos que no son los más comunes o populares. Les gusta la música independiente, la moda con un toque antiguo o "vintage", y a menudo se interesan por temas como la comida orgánica o la ropa de segunda mano. Su estilo de vida busca ser diferente a lo que la mayoría de la gente sigue.
Contenido
Historia de los Hípsters
El Origen del Término: Años 1940-1950
La palabra hipster viene de la palabra inglesa "hip". En los años 40, los músicos de jazz usaban "hip" para describir a alguien que conocía bien la cultura afroamericana de la época, incluyendo el jazz. A estas personas se les llamaba "hepcats", y de ahí surgió el término hípster.
El primer diccionario que incluyó esta palabra fue un pequeño glosario de 1944. Definía a los hípsters como personas a las que les gustaba el hot jazz y el boogie woogie. En esa época, ser un hípster significaba ser parte de un grupo con un lenguaje y una forma de pensar propios.
Los Hípsters en el Nuevo Milenio: Años 1990 y 2000
A partir del año 2000, el término hípster empezó a usarse para describir una tendencia hacia lo "alternativo". Se refería a jóvenes de ciudades que buscaban un estilo diferente. A menudo les gustaba la música alternativa, el skateboarding y una moda con un toque irónico o "bohemio".
Estos jóvenes suelen preferir la música alternativa, como el indie rock o la música electrónica. También les gusta el cine independiente y la ropa de segunda mano. Consumen alimentos orgánicos y disfrutan de cervezas locales. Suelen frecuentar cafés y restaurantes acogedores, y muchos trabajan en áreas creativas o tecnológicas.
En 2003, un libro de humor llamado The Hipster Handbook describió a los hípsters. Mencionaba que usaban cortes de pelo como los de The Beatles, bolsos retro y zapatos de plataforma. También se decía que hablaban por celular y fumaban cigarrillos europeos.
El término hípster a veces se convirtió en un estereotipo. Esto hizo que algunos artistas que querían ser originales sintieran que su estilo era malinterpretado.
El Auge de la Subcultura: Años 2010
A principios de los años 2010, la subcultura hípster se hizo muy popular. Se extendió entre los jóvenes de todo el mundo, especialmente entre la Generación Y (también conocida como millennials). Se les identifica por su ropa, sus actividades al aire libre y sus gustos en música y comida.
Suelen escuchar bandas poco conocidas de géneros como el rock alternativo y el indie rock. A menudo rechazan el consumismo y la música más comercial. Algunos hípsters son vegetarianos o veganos. También promueven el ecologismo, el bricolaje (hacer cosas con sus propias manos) y la moda vintage (ropa de épocas pasadas).
Literatura sobre Hípsters
Hipsters. Un manual ilustrado
Este libro, escrito por Jorge Pinto en 2013, es un ensayo con dibujos que describe la subcultura hípster de forma divertida. Se divide en tres partes: Identidad, Estilo de vida y Cultura. El personaje principal es Arturo Navarra, un hípster que no acepta serlo.
Según Pinto, un hípster es una persona de veinte o treinta años que valora el pensamiento independiente. Les gusta todo lo alternativo y suelen saber mucho de política y movimientos sociales. Son creativos, ingeniosos y a menudo usan el sarcasmo. Se consideran diferentes de la cultura "mainstream", que es lo que consume la mayoría de la gente.
Música Hípster
La música es muy importante para la subcultura hípster. No siguen las tendencias comerciales, sino que buscan géneros y artistas menos conocidos. Les gusta la música independiente, que es la que hacen bandas que graban sus discos por su cuenta o con sellos discográficos pequeños.
Algunos géneros musicales asociados con los hípsters son:
- Art rock
- Post-punk
- Shoegaze
- Rock alternativo
- Indie rock
- Indie pop
- Folk rock
- Música electrónica
- Jazz
- Hip hop experimental
Algunos grupos y artistas populares entre los hípsters son:
- The Black Keys: Un dúo estadounidense que toca Rock&Blues e Indie-Rock.
- Beach House: Un dúo que hace música Dream Pop. Empezaron en 2004 y lanzaron su primer álbum en 2006.
- Bon Iver: El proyecto musical del cantante Justin Vernon. En 2012, Bon Iver ganó dos premios Grammy por su música.
Moda Hípster
La moda hípster se caracteriza por un estilo vintage, casual y con mucha personalidad. Un elemento muy reconocido son las gafas de pasta. A los hípsters les gusta buscar ropa de segunda mano en mercadillos. Las bufandas son un accesorio muy común, incluso en épocas cálidas. Usan colores y estilos que recuerdan a épocas pasadas. Otro rasgo distintivo es el uso de una barba larga pero muy bien cuidada, conocida como "barba hípster".
Véase también
En inglés: Hipster (contemporary subculture) Facts for Kids
- Indie (subcultura contemporánea)
- Generación beat
- Geek
- Nerd
- Hippie
- Beatnik
- Indie
- Ironía
- Kitsch
- Cultura underground
- Mainstream