Catálogo Hipparcos para niños
Los catálogos Hipparcos y Tycho son colecciones de datos muy precisos sobre estrellas. Fueron creados gracias a la misión espacial Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta misión usó un satélite especial que estuvo funcionando y recogiendo información de alta calidad desde noviembre de 1989 hasta marzo de 1993.
Contenido
¿Qué son los Catálogos Hipparcos y Tycho?
Estos catálogos son como grandes libros o bases de datos que contienen información detallada sobre la posición, el brillo y el movimiento de muchísimas estrellas.
El Catálogo Hipparcos
El Catálogo Hipparcos se publicó en 1997. Incluye datos de 118 218 estrellas. La información sobre la posición de estas estrellas es muy, muy precisa, medida en miliarcosegundos. Un miliarcosegundo es una medida de ángulo extremadamente pequeña, ¡como ver una moneda de un euro a 200 kilómetros de distancia! Este catálogo es muy completo para estrellas que son visibles hasta una magnitud de +7,3. La magnitud es una forma de medir el brillo de una estrella vista desde la Tierra. Cuanto menor es el número, más brillante es la estrella.
El Catálogo Tycho
El Catálogo Tycho, conocido inicialmente como Tycho-1, contiene información de más de 1 050 000 estrellas. Aunque es un poco menos preciso que el Hipparcos, cubre muchas más estrellas.
Datos Adicionales en los Catálogos
Además de la posición y el brillo, estos catálogos también incluyen otros datos importantes. Por ejemplo, información sobre:
- Estrellas variables: Son estrellas cuyo brillo cambia con el tiempo.
- Estrellas dobles y múltiples: Son sistemas donde dos o más estrellas giran una alrededor de la otra.
- Objetos del sistema solar: También se midieron las posiciones y el brillo de algunos objetos dentro de nuestro propio sistema solar.
Toda esta información se publicó tanto en libros impresos como en formatos digitales que las computadoras pueden leer.
¿Cómo se Crearon los Catálogos?
La creación de estos catálogos fue un trabajo enorme y complejo. Se analizaron cerca de 125 Gigabytes de datos brutos que el satélite Hipparcos envió a la Tierra.
El Trabajo de los Consorcios Científicos
Varios grupos de científicos, llamados consorcios, trabajaron juntos para procesar estos datos:
- Los consorcios NDAC y FAST fueron los encargados de crear el Catálogo Hipparcos.
- El consorcio TDAC se dedicó a elaborar el Catálogo Tycho.
- Un cuarto consorcio, INCA, fue responsable de planificar qué estrellas debía observar el satélite Hipparcos. Recopilaron la mejor información disponible sobre estas estrellas antes de que el satélite las observara.
La publicación de los catálogos Hipparcos y Tycho marcó el final del trabajo de la Agencia Espacial Europea con estos cuatro grupos de científicos.
La Mejora del Catálogo Tycho: Tycho-2
Más tarde, los datos del Catálogo Tycho fueron analizados de nuevo con técnicas más avanzadas. Esto dio origen al catálogo Tycho-2, que es aún más preciso que el original. El Tycho-2 incluye datos de 2 539 913 estrellas, ¡muchas más que el primer Tycho!
El Futuro de la Medición Estelar
En el futuro, una nueva misión espacial llamada GAIA continuará el trabajo de Hipparcos. Se espera que GAIA cree un catálogo de estrellas aún más grande y preciso, ayudándonos a entender mejor el universo.
Véase también
En inglés: Hipparcos Catalogue Facts for Kids
- Lista de estrellas del catálogo Hipparcos
- Catálogo Henry Draper
- Bright Star Catalogue
- Catálogo SAO
- Boss General Catalogue
- Bonner Durchmusterung