robot de la enciclopedia para niños

Hipocampo (mitología) para niños

Enciclopedia para niños

El hipocampo es una criatura fantástica de la mitología griega. Imagina un caballo, pero en lugar de patas traseras, tiene una cola de pez. Su nombre viene de dos palabras griegas: híppos, que significa caballo, y kámpos, que se refiere a un monstruo marino.

Estas criaturas eran muy importantes en las historias de los antiguos griegos. Se les asociaba con el dios del mar, Poseidón. Se decía que los hipocampos tiraban de su carro, ayudándole a viajar rápidamente por el océano.

¿Cómo eran los hipocampos en la mitología?

Los antiguos escritores y artistas griegos describían al hipocampo como un caballo marino. Tenía la parte superior del cuerpo, desde el pecho, como un caballo. Sin embargo, la parte inferior era como la de un pez o un monstruo marino.

El hipocampo y el dios Poseidón

En los poemas más antiguos, como los de Homero, el hipocampo ya era un símbolo de Poseidón. El carro de Poseidón, con el que recorría el mar, era tirado por caballos muy rápidos. Más tarde, los artistas y poetas imaginaron que estos caballos de Poseidón y de otras divinidades marinas eran una mezcla de caballo y pez.

Se decía que estas criaturas podían medir hasta 5 metros de largo. Eran lo suficientemente grandes como para llevar a muchas criaturas marinas a la vez.

El hipocampo en el arte

Archivo:Mosaico Medusa y estaciones (M.A.N. Madrid) 04
Hipocampo en un mosaico hispanorromano del siglo II (M.A.N., Madrid).
Archivo:William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - Arion on a Sea Horse (1855)
Arión montando un hipocampo, de William-Adolphe Bouguereau (1855).

El hipocampo ha aparecido en muchas obras de arte a lo largo de la historia. Desde mosaicos romanos hasta pinturas más modernas, esta criatura ha capturado la imaginación de la gente. Su imagen se usa para representar la fuerza y la misteriosa belleza del océano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hippocampus (mythology) Facts for Kids

kids search engine
Hipocampo (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.