Transclusión para niños
En la ciencia de la computación, la transclusión es una forma especial de incluir un documento o una parte de él dentro de otro documento. Imagina que tienes un texto principal y quieres mostrar algo que ya existe en otro lugar, como una imagen o un párrafo. Con la transclusión, no copias y pegas, sino que haces que el contenido original aparezca en tu documento.
Por ejemplo, si un artículo habla sobre un país, podría mostrar un gráfico de sus exportaciones agrícolas. Este gráfico podría estar guardado en otro artículo que trata solo sobre agricultura. En lugar de copiar el gráfico y tenerlo en dos sitios diferentes, la transclusión permite que la información se guarde en un solo lugar. Así, si el gráfico original se actualiza o se corrige, ¡se actualiza automáticamente en todos los lugares donde se está usando! Esto es como tener un solo archivo maestro que se muestra en muchos sitios.
El resultado de usar la transclusión es un documento completo que parece uno solo, pero que en realidad está hecho de varias partes que se juntaron al instante. Estas partes pueden venir de diferentes archivos o incluso de diferentes computadoras.
El término "transclusión" fue creado por Ted Nelson, un pionero del hipertexto, en el año 1963.
¿Cómo funciona la transclusión en la web?
Los navegadores de internet que usamos, como Chrome o Firefox, utilizan una forma sencilla de transclusión. Por ejemplo, cuando visitas una página web, el texto principal está en un archivo, pero las imágenes que ves en esa página suelen ser archivos separados que el navegador "transcluye" o incluye para que aparezcan junto al texto. Es una manera eficiente de mostrar contenido que viene de diferentes fuentes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Transclusion Facts for Kids