Higinio García Muñoz para niños
Datos para niños Higinio García Muñoz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de enero de 1810 Cuéllar (España) |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1843 Cuéllar (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Higinio García Muñoz (nacido en Cuéllar, Segovia, el 11 de enero de 1810, y fallecido en el mismo lugar el 10 de febrero de 1843) fue un militar español. Es conocido por haber liderado un importante evento en agosto de 1836, durante el tiempo en que María Cristina de Borbón-Dos Sicilias era regente de España.
Contenido
¿Quién fue Higinio García Muñoz?
Sus primeros años y su vida militar
Higinio García Muñoz nació en la localidad de Cuéllar, en la provincia de Segovia, el 11 de enero de 1810. Sus padres fueron Joaquín García Juárez y Feliciana Muñoz Clavo.
Higinio se convirtió en sargento segundo en un regimiento de Segovia. Aunque no era parte del regimiento de La Granja, vivía allí porque trabajaba para el conde de San Román como escribano, que era una especie de secretario.
El evento de La Granja de San Ildefonso
El 12 de agosto de 1836, Higinio García Muñoz lideró un suceso importante conocido como el motín de los sargentos de La Granja. En este evento, los sargentos de la Guardia Real que estaban en La Granja de San Ildefonso pidieron a la reina regente María Cristina de Borbón que aceptara y firmara la Constitución española de 1812.
También le pidieron que convocara a unas reuniones especiales llamadas Cortes Constituyentes para formar un nuevo gobierno. Este suceso fue muy importante y llevó a la creación de una nueva ley fundamental para el país, la Constitución española de 1837.
¿Cómo ocurrió el evento?
Un escritor de la época, Joaquín Ruiz de Morales, describió lo que pasó. Un grupo de sargentos, con Higinio García a la cabeza, se presentó en el palacio. Al principio, intentaron impedirles la entrada, pero la reina Cristina ordenó que los dejaran pasar.
Cuando estuvieron frente a ella, la reina les preguntó qué querían. Higinio García le dijo que los militares y las provincias de España deseaban que la Constitución de 1812 fuera restablecida y jurada. La reina se resistió al principio, pero la firmeza de García y la situación la convencieron. Finalmente, en la madrugada del 13 de agosto, la reina reconoció la Constitución de 1812 como la ley del Estado y la juró.
¿Cómo fue recordado Higinio García Muñoz?
Un héroe para su tiempo
Los escritores de aquella época elogiaron mucho a Higinio García Muñoz y lo consideraron un héroe. Decían que era un hombre con una fuerza especial, muy alto, con una presencia imponente y que una sola mirada suya podía asustar.
Otros destacaron sus buenas cualidades, describiéndolo como un joven de aspecto orgulloso, amable y atento con sus compañeros, valiente y con ideas muy claras sobre la libertad. Incluso fue mencionado en una novela de Wenceslao Ayguals de Izco, titulada María, la hija de un jornalero.
En esa novela, se decía que Higinio García era un militar que había fallecido sin muchos recursos, porque su única ambición era ayudar a su país y no quería pedir recompensas por sus acciones.
Su fallecimiento
Higinio García Muñoz falleció en su ciudad natal, Cuéllar, el 10 de febrero de 1843. No murió en la pobreza extrema, como algunos decían, ya que su testamento, firmado en Madrid el 27 de octubre de 1842, demuestra que tenía algunos bienes. La causa de su muerte fue una inflamación externa, y fue enterrado en el cementerio de la ciudad.