robot de la enciclopedia para niños

Hidrozoos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hydrozoa
Aglaphenoia sp.jpg
Hidrozoo colonial (Aglaophenia)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Subfilo: Medusozoa
Clase: Hydrozoa
Owen, 1843
Orden

Los hidrozoos (Hydrozoa) son un grupo de animales acuáticos. Pertenecen al filo de los Cnidarios. Su nombre viene del griego hydra (serpiente acuática) y zoon (animal).

La mayoría de los hidrozoos viven en el mar. Algunos, como la Hydra, viven en agua dulce. A menudo, tienen dos formas de vida: una fija (pólipo) y otra que nada libremente (medusa). Hay alrededor de 3000 especies diferentes de hidrozoos.

¿Qué son los Hidrozoos?

Los hidrozoos son animales invertebrados. Son parientes de las medusas y los corales. Se caracterizan por tener células urticantes. Estas células les sirven para defenderse y capturar alimento.

Características Principales de los Hidrozoos

Los hidrozoos se distinguen de otros cnidarios por varias características:

  • Su capa intermedia (mesoglea) no tiene células.
  • La capa interna (gastrodermis) no tiene células urticantes.
  • Su cavidad digestiva no tiene faringe ni mesenterios.
  • Las estructuras que producen células para la reproducción están en la capa externa.

El Pólipo Hidrozoo: Una Forma de Vida Fija

Los pólipos de los hidrozoos se llaman hidropólipos. La mayoría de los hidrozoos tienen una fase de pólipo. Casi siempre viven en colonias, excepto la Hydra de agua dulce.

Las colonias de pólipos crecen a partir de un pólipo inicial. Este pólipo forma brotes que se convierten en nuevos individuos. La colonia se sujeta al fondo con una base similar a una raíz.

En una colonia, los pólipos están conectados. Comparten sus capas de tejido y su cavidad digestiva. Esto hace que la comida se distribuya por toda la colonia.

Muchos hidrozoos coloniales tienen una cubierta protectora. Esta cubierta está hecha de quitina, un material resistente. Se llama perisarco y rodea el tejido vivo, que se llama cenosarco.

Tipos de Pólipos en Colonias

Las colonias de hidrozoos pueden tener diferentes tipos de pólipos. Cada tipo tiene una función especial:

  • Gastrozoides o trofozoides: Son los más comunes. Se encargan de capturar y digerir el alimento. Su comida principal es el zooplancton.
  • Dactilozoides: Son pólipos para la defensa. No tienen boca. Suelen tener una punta llena de células urticantes.
  • Gonozoides o medusoides: Son pólipos especializados en la reproducción. Dentro de ellos se forman las medusas. Estas medusas pueden ser liberadas o quedarse unidas al pólipo.

Algunos hidrozoos, como la Velella, forman colonias flotantes. Estas colonias tienen un pólipo principal modificado. Este pólipo actúa como flotador.

Archivo:Obelia-Hydrozoa-at40x
Obelia, hidropólipo colonial.

La Medusa Hidrozoo: Una Forma de Vida Libre

La mayoría de las hidromedusas son pequeñas. Miden entre 0.5 y 6 centímetros de diámetro. Tienen un borde especial llamado velo. Por eso se les llama craspedotas.

Normalmente, tienen cuatro tentáculos. Su boca está en el extremo de una estructura llamada manubrio. La mesoglea, que es una capa gelatinosa, les da volumen y forma.

Las medusas son carnívoras. Capturan presas, incluso peces pequeños, con sus tentáculos. Estos tentáculos están llenos de células urticantes.

Su sistema digestivo es complejo. La boca se conecta a un estómago central. De ahí salen cuatro canales que se unen a un canal circular.

Las medusas se mueven con pulsaciones regulares. Tienen un sistema nervioso especializado. Este sistema les permite controlar sus movimientos y sentidos. También tienen órganos para el equilibrio y manchas sensibles a la luz.

Archivo:Hydromedusa
Morfología de una hidromedusa
1.- Ectodermis; 2.- Mesoglea; 3.- Gastrodermis; 4.- Estómago; 5.- Canal radial; 6.- Canal circular; 7.- Tentáculo; 8.- Velo; 9.- Anillo nervioso externo; 10.- Anillo nervioso interno; 11.- Gónada; 12.- Manubrio; 13.- Boca; 14.- Exumbrela; 15.- Subumbrela.

¿Cómo se Reproducen los Hidrozoos?

Los hidrozoos tienen formas de reproducción muy interesantes.

El Ciclo de Vida de los Hidrozoos

El ciclo de vida de un hidrozoo comienza con un huevo. De este huevo nace una larva pequeña y ciliada llamada plánula. La plánula se adhiere a una superficie.

Luego, la larva se convierte en un pólipo. Este pólipo se reproduce sin pareja. De él se forman medusas. Las medusas son las que producen las células para la formación de nuevas crías. Así se cierra el ciclo.

Algunas especies no tienen todas las fases. Por ejemplo, en la Hydra, los pólipos son los que producen las células para la reproducción. En otros, la fase de pólipo no existe.

Reproducción sin Pareja (Asexual)

La forma de pólipo siempre se reproduce sin pareja. Esto es muy común en las colonias. Algunos pólipos solitarios, como la Hydra, también pueden formar brotes que se separan.

Las medusas también se forman a partir de brotes en los pólipos. Estas medusas pueden nadar libremente o quedarse unidas al pólipo.

Algunas hidromedusas también se reproducen sin pareja. Pueden formar brotes en su cuerpo. Otras se dividen en dos medusas hijas.

Grupos Importantes de Hidrozoos

La clasificación de los hidrozoos puede ser compleja. Aquí te presentamos algunos de los grupos más conocidos:

Hidrozoos con Pólipos Fijos (Hydroida)

Este grupo incluye la mayoría de los hidrozoos. Sus pólipos suelen vivir fijos al fondo. A menudo, tienen una fase de medusa.

  • Anthomedusae: Sus pólipos no tienen cubierta protectora. Las medusas, si existen, son altas. Incluye la Hydra, que no forma colonias.
  • Leptomedusae: Sus pólipos tienen una cubierta protectora. Sus medusas tienen las estructuras reproductivas en los canales radiales.
  • Limnomedusae: Incluye pólipos solitarios y coloniales. La mayoría viven en agua dulce.

Hidrozoos Flotantes (Sifonóforos y Condróforos)

Estos hidrozoos forman colonias que flotan en el agua.

  • Sifonóforos: Son colonias flotantes. Tienen un individuo modificado que es como una campana o vejiga llena de gas. Un ejemplo famoso es la Carabela portuguesa. Algunos de sus miembros pueden ser muy largos. Sus células urticantes son muy potentes.
  • Condróforos: También forman colonias flotantes. Un ejemplo es la Velella vellella. Tienen una especie de "vela" para moverse con el viento. No tienen la vejiga de gas de los sifonóforos.
Archivo:Physalia physalis, Tayrona national park, Colombia
Fragata portuguesa o Carabela portuguesa (Physalia physalis) es un sifonóforo. A veces se encuentran en las playas y su picadura puede causar una quemadura.

Otros Grupos de Hidrozoos

  • Traquilinos: Tienen un ciclo de vida particular. Algunos son parásitos microscópicos.
  • Actinúlidos: Son individuos muy pequeños. Viven en los espacios entre los granos de arena. Son pólipos solitarios con una superficie ciliada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hydrozoa Facts for Kids Kids robot.svg En inglés: Hydrozoa Facts for Kids

kids search engine
Hidrozoos para Niños. Enciclopedia Kiddle.