Antonio Hernández Carpe para niños
Datos para niños Antonio Hernández Carpe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1921 Espinardo (España) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1977 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Antonio Hernández Carpe (nacido en Espinardo, Murcia, el 28 de junio de 1923 y fallecido en Madrid el 29 de noviembre de 1977) fue un importante pintor y muralista español. Se le conoce por sus obras de arte que decoran paredes y techos, además de sus pinturas en lienzo.
Contenido
¿Quién fue Antonio Hernández Carpe?
Antonio Hernández Carpe fue un artista de la Región de Murcia que dedicó su vida a la pintura. Su trabajo se puede ver en diferentes ciudades de España, especialmente en su región natal. Fue un artista muy creativo que exploró distintas formas de expresión.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Desde muy pequeño, Antonio mostró un gran interés por el dibujo y la pintura. Con solo doce años, comenzó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia. Allí aprendió las bases del arte y desarrolló su talento.
Formación y Viajes Artísticos
En 1946, Antonio se mudó a Madrid para continuar sus estudios en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En esta escuela, tuvo la oportunidad de conocer a otros pintores destacados de su época.
En 1953, viajó a Roma, Italia, donde vivió y estudió durante casi dos años. Esta experiencia internacional enriqueció mucho su visión artística. Al regresar a España, empezó a dedicarse a la pintura mural, que para él era muy diferente a pintar en un caballete.
El Estilo Único de Carpe
El estilo de Antonio Hernández Carpe se caracteriza por el uso de formas geométricas. También se puede ver en sus obras una influencia del cubismo, un movimiento artístico que usa figuras geométricas. Además, le gustaba usar colores muy vivos y llamativos en sus pinturas.
Murales por Toda España
Los murales de Antonio Hernández Carpe se encuentran en muchos lugares de España. Puedes ver sus obras en Madrid, en la Residencia de Estudiantes de Santander y en la Universidad de Las Palmas.
Sin embargo, la mayoría de sus murales están en Murcia. Allí decoran lugares como la Casa de la Cultura y varios Colegios Mayores. Uno de sus trabajos más conocidos son los frescos que pintó en 1955 en la entrada del antiguo Hospital Provincial, que hoy se llama Hospital Reina Sofía. Lamentablemente, algunos de sus murales fueron destruidos durante obras de remodelación, como el que estaba en la Biblioteca Nacional.
Otras Obras Importantes
Además de sus murales, Antonio Hernández Carpe también creó vidrieras religiosas. Un ejemplo son las seis vidrieras que hizo en 1960 para la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Molina del Segura. Cada una de estas vidrieras medía seis metros cuadrados.
También pintó muchos cuadros de paisajes, especialmente del Mar Menor. Estos paisajes fueron muy apreciados y, en los últimos años de su vida, se centró en pintar estas escenas marinas.
Exposiciones y Reconocimientos
Antonio Hernández Carpe participó en muchas exposiciones a lo largo de su carrera. Su primera exposición fue en 1942 en Murcia. En 1945, ganó su primer premio en la Exposición de Primavera de Murcia. También participó en eventos importantes como la I Exposición Bienal Hispanoamericana de Arte en 1952 y tuvo una exposición en Buenos Aires en 1959.
Sus obras forman parte de las colecciones de varios museos importantes. Se pueden encontrar en el Museo de Bellas Artes de Murcia, el Museo Provincial de Santander, el Museo Español de Arte Contemporáneo y en otros museos de Lisboa y Salzburgo.