robot de la enciclopedia para niños

Herlinda Sánchez Laurel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Herlinda Sánchez Laurel
Herlinda-sm.jpg
Herlinda Sánchez Laurel en 1977
Información personal
Nombre de nacimiento Herlinda Sánchez Laurel Zúñiga
Nacimiento 24 de mayo de 1941
Bandera de México Ensenada, México
Fallecimiento 21 de febrero de 2019
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Información profesional
Ocupación Pintora
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Sitio web
www.herlindasanchezlaurelzuniga.com

Herlinda Sánchez Laurel Zúñiga (nacida en Ensenada, Baja California, el 24 de mayo de 1941, y fallecida en la Ciudad de México el 21 de febrero de 2019) fue una destacada artista y maestra. Se especializó en artes plásticas y enseñó en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su talento fue reconocido por importantes instituciones como el Salón de la Plástica Mexicana, Bellas Artes y La Unión de Mujeres Universitarias. Recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera.

¿Quién fue Herlinda Sánchez Laurel?

Sus primeros años y el inicio de su pasión por el arte

Herlinda Sánchez Laurel Zúñiga nació en Ensenada, Baja California, México. Allí realizó sus estudios básicos. Antes de dedicarse por completo al arte, trabajó como secretaria en una notaría pública y luego en un banco. Fue durante este tiempo que comenzó a practicar la pintura, dando sus primeros pasos en el mundo artístico.

En 1964, Herlinda ganó el segundo lugar en un concurso de pintura. Este concurso fue organizado por la Universidad Autónoma de Baja California. Este logro la motivó a seguir su sueño.

Su formación artística y carrera profesional

En 1965, Herlinda se mudó a la Ciudad de México para continuar su formación. Ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda". Esta es una escuela muy importante de arte en México. Completó sus estudios en 1969.

Ese mismo año, comenzó a pintar un mural llamado "Alegoría a la lucha". Este mural se hizo en el Sindicato Estatal de Maestros en Ensenada, Baja California. En 1971, regresó a la Ciudad de México.

Su labor como maestra y diseñadora

A partir de 1971, Herlinda Sánchez Laurel comenzó su carrera como maestra en la UNAM. Primero enseñó en el Centro Interdisciplinario de Arte de la Casa del Lago. También trabajó como diseñadora gráfica. Colaboró en la Dirección General de Difusión Cultural y en la Imprenta Madero.

Entre 1973 y 1976, fue ilustradora y coordinadora de los Libros de Texto Gratuito. Este trabajo lo realizó para la Secretaría de Educación Pública. Después, en 1976, trabajó como diseñadora y directora artística en varias editoriales.

En 1987, se unió al equipo de profesores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Allí impartió clases de Experimentación Visual. También enseñó en otras universidades.

Su legado y taller de pintura

En 2013, se publicó un libro sobre su vida y obra. Se tituló El arte fantástico e intimista de Herlinda Sánchez Laurel Zúñiga. Fue escrito por Susana Herrera Aviña.

Desde 2005, Herlinda fundó su propio espacio: el Taller Alternativo de Pintura Herlinda Sánchez Laurel Z. (TAP/HSLZ). En este taller, impartía clases de pintura a nivel profesional. También ofrecía cursos en diferentes estados de México. Gracias a esta experiencia, sus alumnas realizaron varias exposiciones de pintura. Además, se publicó el libro "7+2, TAP/HSLZ".

En 2015, Herlinda se jubiló de la UNAM. Sin embargo, siguió trabajando en su estudio. Se dedicó a investigar en su propia obra de dibujo, gráfica y pintura. También continuó dando consejos y supervisando a sus alumnas y exalumnos de pintura.

¿Qué premios y reconocimientos recibió?

Herlinda Sánchez Laurel fue reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera:

  • 1964: Segundo lugar en el Concurso Estatal de Pintura de la Universidad Autónoma de Baja California.
  • 1980: Mención honorífica en la Sección de Pintura del Salón Nacional de Artes Plásticas del INBA.
  • 1983: Premio de Adquisición en la Sección de Pintura del Salón Nacional de Artes Plásticas del INBA.
  • 1985: Mención honorífica en la Sección de Pintura del Salón Nacional de Artes Plásticas del INBA.
  • 1987: Mención honorífica en la Sección de Dibujo del Salón de la Plástica Mexicana.
  • 1991: Premio París 1991, otorgado por la Cruz Roja Mexicana y otras organizaciones.
  • 2002: Homenaje en Ensenada, Tijuana y Mexicali por el Gobierno de Baja California Norte.
  • 2003: Homenaje y premio Coatlicue en el Palacio de Bellas Artes.
  • 2013: Medalla y diploma al Mérito Universitario por 25 años de enseñanza en la UNAM.
  • 2015: Medalla 'Sor Juana Inés de la Cruz' por la UNAM, por sus logros académicos.
  • 2018: Homenaje por su trayectoria y 50 años de carrera en el Seminario de Historia de Baja California.

¿Dónde se exhibió su arte?

Exposiciones individuales destacadas

  • 1995: "Juegos de luz y niebla" en el Palacio Nacional de Bellas Artes.
  • 2001: Exposición y homenaje en la Galería de la Ciudad de Ensenada, Baja California.
  • 2003: Exposición y homenaje en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Exposiciones colectivas importantes

  • 2003 a 2017: Participó en varias exposiciones colectivas en el Salón de la Plástica Mexicana.
  • 2010: “Aguafuertes de nuestra historia, Estampa histórica contemporánea” en la Academia de San Carlos, UNAM.
  • 2014: “Paralelismos plásticos” en la Fundación Bancomer, Torreón, Coahuila.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Herlinda Sánchez Laurel Facts for Kids

kids search engine
Herlinda Sánchez Laurel para Niños. Enciclopedia Kiddle.