Henriette Goldschmidt para niños
Datos para niños Henriette Goldschmidt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de noviembre de 1825 Krotoszyn (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1920 Leipzig (República de Weimar) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Años activa | 1865–1917 | |
Henriette Goldschmidt (nacida en Krotoschin en 1825 y fallecida en Leipzig en 1920) fue una importante figura alemana. Dedicó su vida a mejorar la educación y los derechos de las mujeres. También trabajó en el campo del bienestar social.
Fue una de las fundadoras de la Asociación General de Mujeres Alemanas. Esta organización buscaba que las mujeres tuvieran más oportunidades de estudiar y trabajar. Para lograrlo, Henriette fundó la Sociedad para la Educación Familiar y el Bienestar del Pueblo. Además, creó la primera escuela en Alemania que ofrecía educación superior para mujeres.
Contenido
¿Quién fue Henriette Goldschmidt?
Sus primeros años y educación
Henriette Benas nació el 23 de noviembre de 1825 en Krotoschin, que entonces era parte del Reino de Prusia. Sus padres fueron Eva Laski y Levin Benas, un comerciante. Cuando Henriette tenía cinco años, su madre falleció. Su padre se casó de nuevo, pero su madrastra no era una figura materna cariñosa.
Henriette terminó la escuela a los 14 años. Su educación se enfocaba en enseñarle a ser una buena ama de casa. Sin embargo, ella complementó sus estudios leyendo libros clásicos alemanes y el periódico. Esto despertó su interés por la política desde muy joven.
Su vida familiar y el traslado a Leipzig
En 1853, Henriette se casó con su primo, Abraham Meir Goldschmidt. Él era un rabino y ya tenía tres hijos. Cinco años después, su esposo fue nombrado rabino en Leipzig. La familia se mudó a esta ciudad, que era un centro universitario importante.
¿Cómo contribuyó Henriette Goldschmidt a la sociedad?
Su trabajo por los derechos de las mujeres
Henriette Goldschmidt sintió que mudarse a Leipzig le dio una nueva libertad. Rápidamente se involucró en la comunidad y conoció las ideas de Friedrich Fröbel. Él fue el creador del sistema de educación preescolar, conocido como jardín de infancia. Animada por su esposo, Henriette estudió historia, literatura, pedagogía y filosofía por su cuenta.
En 1865, junto con Louise Otto-Peters y Auguste Schmidt, organizó una reunión de mujeres alemanas. En esta reunión, fundaron la Asociación General de Mujeres Alemanas. El objetivo era mejorar la vida de las mujeres. Henriette fue miembro de la junta directiva de esta organización desde 1867 hasta 1906. Durante esos años, dio muchas charlas.
En 1867, Henriette Goldschmidt organizó campañas para pedir al parlamento alemán que las mujeres tuvieran acceso a la educación y al empleo. También apoyó una petición para proteger a los niños nacidos fuera del matrimonio. Ella creía que las mujeres debían participar en sus comunidades para ayudar a resolver problemas sociales.
La educación preescolar y superior para mujeres
En 1871, Goldschmidt fundó la Sociedad para la Educación Familiar y el Bienestar del Pueblo. Esta sociedad buscaba formar a maestros de educación preescolar usando el método de Fröbel. Henriette fue presidenta de esta organización por más de cuarenta años. Al año siguiente, la sociedad ya ofrecía seminarios y había abierto un jardín de infancia público.
En 1878, Henriette organizó la Escuela Superior para Damas. Profesores de la Universidad de Leipzig daban clases a las estudiantes allí. En ese tiempo, a las mujeres no se les permitía ir a la universidad. Cientos de mujeres asistieron a estas clases, lo que les dio la oportunidad de educarse y encontrar empleo como maestras.
En 1889, la comunidad judía ayudó a comprar una casa para las actividades de la organización de Henriette. Esta casa se convirtió en un centro para la educación de mujeres. Ofrecía cursos, charlas y eventos culturales.
En 1898, Henriette Goldschmidt y Auguste Schmidt propusieron que el método educativo de Fröbel fuera el sistema oficial en las escuelas. Querían que los jardines de infancia fueran supervisados por el estado y que la asistencia fuera obligatoria. Sin embargo, esta idea encontró mucha oposición. Algunos pensaban que esto quitaba a los padres el derecho de criar a sus hijos. Otros no querían que niños de diferentes clases sociales se mezclaran. Aunque Henriette defendió su plan, no fue aprobado.
La Escuela Superior de Mujeres de Leipzig
En 1906, las mujeres finalmente pudieron estudiar en las universidades alemanas. Sin embargo, Henriette Goldschmidt creía que los cursos universitarios no preparaban a las mujeres para sus roles sociales. Ella pensaba que la vocación de la mujer era transformar la sociedad a través de su participación cultural.
En 1911, Henriette Goldschmidt logró uno de sus mayores éxitos. Fundó la Escuela Superior de Mujeres de Leipzig. Esta fue la primera institución en Alemania que ofrecía educación superior específicamente para mujeres. Su objetivo era enseñar a las mujeres a participar en la vida intelectual, prepararlas para ser buenas madres y maestras, y desarrollar su capacidad para ayudar a su comunidad.
Profesores de la Universidad de Leipzig también daban clases en esta escuela. Henriette Goldschmidt se retiró en 1917. Falleció el 30 de enero de 1920 en Leipzig y fue enterrada en el Antiguo Cementerio Judío de Leipzig.
Reconocimientos y legado
En 1921, la casa de la Sociedad para la Educación Familiar y el Bienestar del Pueblo fue renombrada Casa Henriette Goldschmidt en su honor. Aunque la sociedad se disolvió ese mismo año, la escuela continuó bajo la Fundación Henri Hinrichsen.
Durante el período del nazismo, la escuela eliminó cualquier conexión con Henriette Goldschmidt y Henri Hinrichsen, debido a su origen judío. También se prohibió la entrada a niñas judías. Después de la Segunda Guerra Mundial, la escuela volvió a llamarse Henriette Goldschmidt. Se convirtió en una escuela de formación para maestros de jardín de infancia. En 1992, pasó a ser una institución de formación técnica para el trabajo social y la educación especial.
Placas en su honor en Leipzig
Hay dos placas públicas en Leipzig que honran a Henriette Goldschmidt:
- Una placa en la entrada de la Escuela Henriette Goldschmidt, colocada en 1986. Recuerda que allí se abrió la Academia de Mujeres en 1911, gracias a Henriette Goldschmidt y al apoyo económico del Dr. Henri Hinrichsen.
- Otra placa en una casa en Spittastraße 7, colocada en 1996. Marca el lugar de la primera guardería infantil.
En 2001, se hizo un busto de Henriette Goldschmidt. El original está en el Museo de Bellas Artes de Leipzig. Una réplica se encuentra en la Escuela Henriette Goldschmidt.
Trabajos seleccionados
- Goldschmidt, Henriette (1872). El jardín de infancia y su importancia para la educación femenina.
- Goldschmidt, Henriette (1874). La posición de la escuela de jardín de infancia: en el organismo de la educación continua para la juventud femenina.
- Goldschmidt, Henriette (1882). Ideas sobre la educación femenina en relación con el sistema de Friedrich Fröbel.
- Goldschmidt, Henriette (1896). Escrito conmemorativo del veinticinco aniversario.
- Goldschmidt, Henriette (1901). ¿Es el jardín de infancia una institución educativa o de obligación?.
- Goldschmidt, Henriette (1909). Lo que aprendí y enseñé de Fröbel.
- Goldschmidt, Henriette (1911). Del jardín de infancia a la escuela superior para mujeres.
- Goldschmidt, Henriette (1918). Del jardín de infancia a la escuela superior para mujeres: una retrospectiva de los inicios del movimiento de mujeres alemán y la obra educativa de Friedrich Fröbel.
Véase también
En inglés: Henriette Goldschmidt Facts for Kids