Heka para niños
Heka es una importante deidad de la mitología egipcia. Se le consideraba la personificación de la magia o la fuerza divina que impulsa el universo. Los antiguos egipcios creían que era hijo del dios Atum, o en otras historias, de los dioses Jnum y Menhit. Su nombre, que también se conoció como Hike en griego, significa "el que activa el Ka". El Ka era una parte del alma o espíritu de una persona, muy importante en las creencias egipcias.
Contenido
¿Cómo se representaba a Heka?
La apariencia de Heka en el arte egipcio
Heka solía ser representado como un hombre. Vestía la ropa tradicional y llevaba la barba curvada que era típica de los dioses egipcios. A veces, se le veía sosteniendo firmemente dos serpientes entrelazadas en sus manos.
Heka como un niño
Durante la Baja Época de Egipto, Heka también fue adorado con la forma de un niño. Esto era común para muchas otras deidades masculinas. Por eso, en muchas imágenes, aparece junto a parejas de dioses como si fuera su hijo.
¿Cuál era el papel de Heka en la mitología egipcia?
Heka y la creación del universo
Desde el punto de vista de la mitología, la fuerza de heka (la magia) existía desde el mismo momento en que el universo fue creado. Por esta razón, el dios Heka también podía ser considerado un dios creador.
El poder de Heka
La magia de Heka otorgaba poderes a todos los demás dioses. Esto lo convertía en un dios de gran poder. Su nombre se asoció fuertemente con este significado a partir de la Dinastía XX de Egipto.
Heka y los otros dioses
Los antiguos textos egipcios, como los Textos de las Pirámides, mencionan que Heka era tan poderoso que incluso los propios dioses le temían. Se decía que acompañaba al dios sol en su barca mientras viajaba por el cielo. También se creía que protegía al dios Osiris en el mundo de los muertos.
¿Cómo se adoraba a Heka?
Los sacerdotes de Heka
Los sacerdotes dedicados al dios Heka eran conocidos como médicos-magos. Tenían escuelas especiales en ciudades importantes como Heliópolis, Menfis y Esna.
La importancia del culto a Heka
Aunque Heka no tenía un culto regular como otros dioses, su función en la religión del Antiguo Egipto era muy importante. Se le invocaba en muchos rituales y prácticas mágico-religiosas. Durante el período romano, se llevaba una estatua del dios en procesión desde el templo de Esna hasta los campos cercanos. Esto se hacía para asegurar que las tierras fueran fértiles y produjeran buenas cosechas.
Heka y la vida después de la muerte
Heka también tenía un papel importante en las creencias sobre la vida después de la muerte. Los Textos de las Pirámides reconocen directamente su autoridad. Además, los Textos de los Sarcófagos contienen un conjuro especial "para convertirse en el dios Heka". Esto muestra la creencia en su poder para ayudar a las personas en el más allá.
Heka (hk3) en jeroglífico |
|
ca:Llista de personatges de la mitologia egípcia#H
Véase también
En inglés: Heka (god) Facts for Kids