Enrique Kramer para niños
Datos para niños Enrique Kramer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Heinrich Kramer | |
Nacimiento | c. 1430 Sélestat (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 1505 Brno (Tierras de la Corona de Bohemia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Alto alemán medio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo católico, inquisidor, witchcraft theorist y witch hunter | |
Área | Teología y caza de brujas | |
Obras notables | Malleus maleficarum | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Enrique Kramer (también conocido como Heinrich Institor) fue una figura importante en el siglo XV. Nació alrededor de 1430 en Sélestat, una ciudad que hoy forma parte de Francia. Falleció cerca del año 1505 en Brno, en lo que hoy es la República Checa.
Enrique Kramer fue un miembro de la Orden de Predicadores, también conocidos como Dominicos. Es principalmente recordado por ser el autor de un libro llamado Malleus Maleficarum.
Contenido
¿Quién fue Enrique Kramer?
Enrique Kramer se unió a la Orden Dominica cuando era muy joven. Con el tiempo, llegó a ser el Prior (un líder) del monasterio dominico en su ciudad natal.
Su papel como inquisidor
Antes de 1474, Kramer fue nombrado inquisidor para varias regiones. Estas incluían Tirol, Salzburgo, Bohemia y Moravia. Un inquisidor era una persona encargada de investigar y juzgar casos relacionados con la fe.
Kramer era conocido por su habilidad para hablar en público. También era muy activo en su trabajo. Por estas razones, fue reconocido por las autoridades de la Iglesia en Roma. Se convirtió en un colaborador cercano del arzobispo de Salzburgo.
El libro Malleus Maleficarum
Alrededor de 1484, el Papa Inocencio VIII publicó un documento importante llamado Summis desiderantes. En ese momento, Kramer ya estaba trabajando con otro religioso, Jakob Sprenger. Juntos, buscaban establecer un sistema para investigar acusaciones de prácticas mágicas.
En 1485, Kramer escribió un texto sobre este tema. Este escrito fue luego incluido en el famoso libro Malleus Maleficarum. Este libro se convirtió en una obra muy influyente en su época.
Desacuerdos sobre el libro
Algunos historiadores señalan que Kramer no siempre tuvo el apoyo de otros expertos en teología. Especialmente, los teólogos de la Universidad de Colonia no estuvieron de acuerdo con su libro. Ellos consideraron que el libro recomendaba prácticas que no eran éticas o legales. También pensaron que no estaba de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia sobre ciertos temas.
Se dice que las afirmaciones de Kramer sobre el apoyo de cuatro profesores podrían haber sido falsas. En 1490, fue criticado por la Inquisición debido a su trabajo.
Últimos años y legado
En 1495, Enrique Kramer fue invitado a Venecia para dar clases públicas. Estas clases eran muy populares entre la gente.
En el año 1500, se le dio autoridad para actuar contra grupos religiosos específicos. Estos grupos eran los Valdenses y los Hermanos del Libre Espíritu.
Enrique Kramer falleció en Bohemia en el año 1505.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Heinrich Kramer Facts for Kids