Hebe Uhart para niños
Datos para niños Hebe Uhart |
||
---|---|---|
![]() Hebe Uhart recibiendo el Premio FNA (2015).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de diciembre de 1936 Moreno (Argentina) |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 2018 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Docente, escritora y profesora | |
Área | Bellas letras y Literatura de Argentina | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Hebe Uhart (nacida en Moreno, Argentina, el 2 de diciembre de 1936 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 11 de octubre de 2018) fue una destacada escritora y docente argentina. Aunque su trabajo no fue muy conocido al principio, sus libros comenzaron a ganar fama con la publicación de Relatos reunidos en 2010.
Sus obras fueron tan importantes que incluso se tradujeron a otros idiomas. Hebe Uhart estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró con el suplemento cultural del diario El País de Uruguay. En 2017, recibió el prestigioso Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas.
Contenido
La vida de Hebe Uhart
¿Dónde y cuándo nació Hebe Uhart?
Hebe Uhart nació el 2 de diciembre de 1936 en la ciudad de Moreno, que se encuentra en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su familia tenía raíces diversas: su madre era hija de italianos, y sus abuelos paternos eran de origen vasco, mientras que sus abuelos maternos venían de Génova, Italia. Hebe tuvo un hermano que falleció a los 27 años.
¿Cómo descubrió Hebe Uhart su pasión por la lectura y escritura?
Hebe Uhart compartió que en su hogar no había muchos libros. Los pocos que tenía su hermano eran sobre temas de teología. Nadie la animó directamente a escribir, pero ella sentía que había algo en su casa que la impulsaba. Pensaba que quizás las muchas historias que su mamá le contaba la inspiraron.
Un primo, que leía mucho, le recomendó leer a importantes poetas como Neruda, Guillén y Vallejo. Ella siguió su consejo y los leyó. Más tarde, al ingresar a la Facultad de Filosofía, conoció a personas con las que podía conversar sobre libros, lo que enriqueció aún más su amor por la lectura.
¿Cuál fue la trayectoria profesional de Hebe Uhart?
Hebe Uhart estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Después de graduarse, trabajó como maestra en escuelas rurales. Luego, se dedicó a la docencia en diferentes niveles educativos: primaria, secundaria y universitaria. Enseñó en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Además de su trabajo como profesora, Hebe Uhart también impartía talleres literarios, donde compartía sus conocimientos y ayudaba a otros a desarrollar sus habilidades de escritura. Colaboró con frecuencia en periódicos y revistas, como el suplemento cultural del diario El País de Montevideo.
¿Qué obras importantes publicó Hebe Uhart?
En 2010, se publicó una colección de sus cuentos y novelas cortas, escritas entre 1962 y 2004, en un libro llamado Relatos reunidos. Este libro fue muy importante para que su obra fuera más reconocida.
Después de su fallecimiento, se publicaron más de sus trabajos. En 2019, salieron sus novelas completas y sus cuentos completos. En 2020, se publicaron sus crónicas completas.
¿Cuándo y cómo falleció Hebe Uhart?
Hebe Uhart falleció el 11 de octubre de 2018, a los 81 años, en la ciudad de Buenos Aires, después de haber estado enferma.
Tres años después de su fallecimiento, en 2021, los escritores Eduardo Muslip y Pía Bouzas publicaron una colección de tres novelas inéditas de Uhart, escritas entre 1980 y 1990, bajo el título El amor es una cosa extraña. Ese mismo año, fue nombrada Ciudadana Ilustre de Moreno, un reconocimiento muy especial. En 2022, se inauguró una escuela que fue renovada con parte del dinero del Premio Iberoamericano Manuel Rojas que Hebe Uhart había ganado en 2017.
Obras destacadas de Hebe Uhart
Hebe Uhart escribió diferentes tipos de obras, incluyendo novelas, cuentos y crónicas.
Novelas
- 1974: La elevación de Maruja
- 1983: Algunos recuerdos
- 1987: Camilo asciende
- 1992: Memorias de un pigmeo
- 1996: Mudanzas
- 1999: Señorita
- 2018: Novelas reunidas
- 2019: Novelas completas
- 2021: El amor es una cosa extraña
Cuentos
- 1962: Dios, San Pedro y las almas
- 1963: Eli, Eli, lamma sabacthani?
- 1970: La gente de la casa rosa
- 1976: El budín esponjoso
- 1983: La luz de un nuevo día
- 1986: Leonor
- 1997: Guiando la hiedra
- 2003: Del cielo a casa
- 2004: Camilo asciende y otros relatos
- 2008: Turistas
- 2010: Relatos reunidos
- 2013: Un día cualquiera
- 2014: El gato tuvo la culpa
- 2019: Cuentos completos
Crónicas
- 2011: Viajera crónica
- 2012: Visto y oído
- 2015: De la Patagonia a México
- 2017: De aquí para allá
- 2018: Animales
- 2020: Crónicas completas
Libros y adaptaciones sobre Hebe Uhart
Algunos autores han escrito sobre la vida y el trabajo de Hebe Uhart, y una de sus obras fue adaptada al teatro.
Bibliografía sobre Uhart
- 2015: Las clases de Hebe Uhart (de Liliana Villanueva)
- 2018: Maestros de la escritura (de Liliana Villanueva)
Adaptaciones teatrales
- 2009: Querida mamá o Guiando la hiedra (dirigida por Laura Yusem)
Premios y reconocimientos
Hebe Uhart recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera por su talento literario:
- 2004: Premio Konex, Diploma al Mérito en Cuento: Quinquenio 1999-2003
- 2011: Premio Fundación El Libro al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria, por Relatos reunidos
- 2014: Premio Konex, Diploma al Mérito en Cuento: Quinquenio 2004-2008
- 2015: Premio del Fondo Nacional de las Artes en Letras
- 2017: Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas
- 2021: Declarada Ciudadana Ilustre de Moreno (reconocimiento póstumo)
Véase también
En inglés: Hebe Uhart Facts for Kids