Harry E. Luther para niños
Datos para niños Harry E. Luther |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1952 | |
Fallecimiento | 17 de octubre de 2012 | |
Residencia | EE. UU. | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Información profesional | ||
Área | botánico, explorador | |
Abreviatura en botánica | H.Luther | |
Harry E. Luther (1952 - 17 de octubre de 2012) fue un destacado botánico y explorador de Estados Unidos. Se dedicó a estudiar y descubrir plantas, especialmente las bromelias, en diferentes partes del mundo.
Contenido
¿Quién fue Harry E. Luther?
Harry E. Luther fue un científico que amaba las plantas. Su trabajo principal era el de botánico, lo que significa que estudiaba cómo crecen las plantas, dónde viven y cómo se relacionan con su entorno. También era un explorador, viajando a lugares lejanos para encontrar nuevas especies.
¿Qué hizo Harry E. Luther como botánico?
Harry E. Luther realizó muchos viajes para su investigación. Estas "expediciones botánicas" lo llevaron a varios países. Su objetivo era recolectar y estudiar plantas.
Viajó por Estados Unidos, especialmente por Florida. También exploró países de América Latina como México, Panamá, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. En cada lugar, buscaba nuevas plantas para añadir al conocimiento científico.
Su especialidad eran las bromelias. Estas son plantas muy interesantes, algunas de las cuales crecen en los árboles. La piña es un ejemplo de bromelia.
Publicaciones importantes
Harry E. Luther compartió sus descubrimientos a través de publicaciones. Escribió libros y artículos para que otros científicos pudieran aprender de su trabajo.
¿Qué libros escribió?
Entre sus obras, destaca un libro publicado en el año 2000. Se titula An alphabetical list of Bromeliad binomials. Este libro es una lista organizada de los nombres científicos de las bromelias. Es una herramienta muy útil para otros botánicos que estudian estas plantas.
- La abreviatura «H.Luther» se emplea para indicar a Harry E. Luther como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.