Hans Vaihinger para niños
Datos para niños Hans Vaihinger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johannes Vaihinger | |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1852 Nehren (Alemania) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1933 Halle (Alemania nazi) |
|
Sepultura | Gertraude's Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Christoph Sigwart | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Halle-Wittenberg | |
Estudiantes doctorales | James Rowland Angell | |
Movimientos | As if, Ficcionalismo y materialismo | |
Firma | ||
Hans Vaihinger (nacido como Johannes Vaihinger) fue un importante filósofo alemán. Nació el 25 de septiembre de 1852 en Nehren, Alemania, y falleció el 18 de diciembre de 1933 en Halle, también en Alemania. Es muy conocido por haber estudiado a fondo las ideas del filósofo Immanuel Kant y por su propia obra, La filosofía del «como si», publicada en 1911.
Contenido
¿Quién fue Hans Vaihinger?
Hans Vaihinger creció en un ambiente familiar con fuertes creencias. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento y la educación.
Sus primeros años y educación
Vaihinger nació en Nehren, una localidad en la región de Wurtemberg, Alemania. Estudió en varias universidades importantes de su país. Asistió a la Universidad de Tubinga, la Universidad de Leipzig y la Universidad Humboldt de Berlín. Estos estudios le permitieron profundizar en la filosofía.
Su carrera como profesor
Después de completar su educación, Hans Vaihinger comenzó su carrera como tutor. Más tarde, se convirtió en profesor de filosofía en la ciudad de Estrasburgo. En 1884, se trasladó a la Universidad de Halle, donde continuó su labor académica. Desde 1892, ocupó el puesto de profesor titular, lo que significa que era un profesor con un cargo permanente y de alto nivel.
La Filosofía del "Como Si": ¿Qué significa?
La obra más famosa de Vaihinger es La filosofía del «como si». En este libro, él explica una idea muy interesante sobre cómo los seres humanos entendemos el mundo.
Entendiendo el mundo con ideas "como si"
Vaihinger creía que las personas nunca podemos conocer la realidad del mundo tal como es en su esencia. En cambio, creamos ideas, modelos o "ficciones" en nuestra mente. Luego, actuamos "como si" estas ideas fueran completamente ciertas y encajaran perfectamente con la realidad. Es como si usáramos estas ideas como herramientas para darle sentido a lo que nos rodea.
Ejemplos de la ciencia
Para explicar su filosofía, Vaihinger usó ejemplos de las ciencias. Mencionó conceptos como los protones, los electrones y las ondas electromagnéticas. Estos son fenómenos que no podemos ver directamente. Sin embargo, los científicos actúan "como si" existieran. Usan estas suposiciones para hacer descubrimientos y construir nuevas teorías. Así, aunque no los veamos, estas ideas nos ayudan a entender y avanzar en la ciencia.
Influencia en otros pensadores
La filosofía de Vaihinger no solo se aplicó a la ciencia. También se extiende a nuestra vida diaria. Por ejemplo, no podemos estar seguros de que el mundo seguirá existiendo mañana. Pero, normalmente, actuamos "como si" así fuera. Esta forma de pensar influyó a otros pensadores. Uno de ellos fue Alfred Adler, quien fundó la Psicología Individual. Él se inspiró mucho en la idea de las "ficciones" de Vaihinger para entender cómo las personas se comportan.
Obras importantes
- Philosophie des Als Ob (La filosofía del «como si») 1911
Hans Vaihinger en la literatura
La obra La filosofía del «como si» de Hans Vaihinger es mencionada en el cuento "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" del famoso escritor J. L. Borges.
Véase también
En inglés: Hans Vaihinger Facts for Kids