Habla, pueblo, habla para niños
Datos para niños «Habla, pueblo, habla» |
||
---|---|---|
Canción de Vino Tinto | ||
Género | música folclórica | |
Idioma original | español | |
País de origen | España | |
Habla, pueblo, habla es una canción del grupo musical Vino Tinto. Fue muy importante porque se usó para animar a la gente a participar en un evento histórico en España.
Esta canción fue clave en el primer proceso donde todos los ciudadanos pudieron votar libremente. Esto ocurrió después de un largo periodo sin esta libertad.
Contenido
¿Qué es "Habla, pueblo, habla"?
La canción Habla, pueblo, habla es una pieza musical del grupo Vino Tinto. Su objetivo principal era motivar a las personas a usar su voz. Los derechos de esta canción fueron adquiridos por un grupo político. La compañía discográfica Fonomusic S.A. se encargó de su grabación. Más tarde, Warner Music Spain, S.L. obtuvo estos derechos.
¿Cómo suena la canción?
La canción empieza con un sonido de bajo y la voz de un cantante principal. Después, se unen más voces en un coro y una orquesta completa. Esto crea una melodía que busca inspirar y dar esperanza.
¿Por qué fue importante esta canción?
La canción se lanzó en un momento muy especial para España. Después de un periodo de gobierno autoritario, el país estaba cambiando hacia la democracia. Este cambio se conoce como la Transición española.
El referéndum de 1976
En 1976, se realizó un referéndum muy importante. Un referéndum es una votación donde los ciudadanos deciden sobre una ley o una propuesta. En este caso, se votaba una ley para la reforma política. Esta ley buscaba establecer un sistema donde todos pudieran votar y elegir a sus representantes.
La canción Habla, pueblo, habla animaba a la gente a votar "sí" en este referéndum. Quería que los ciudadanos sintieran que su voto era poderoso. También buscaba despertar un sentimiento de esperanza por un futuro que ellos mismos podían construir.
El mensaje de Adolfo Suárez
Adolfo Suárez, quien era una figura importante en ese momento, dijo: "el futuro del pueblo no está escrito, solo el pueblo puede escribirlo". Esta frase resume el espíritu de la canción. El referéndum se llevó a cabo el 15 de diciembre de 1976. La mayoría de los votos fueron a favor, con un 94,17 % de apoyo. Esto llevó a la creación de la Ley 1/1977, que fue fundamental para la nueva etapa democrática de España.
Letra de la canción
Si tienes unos ojos para verEl camino que has de andar,
Si un corazón que te mueve,
Unas manos que trabajan
Y un ansia de libertad.
Y si tienes aliento para hablar,
Dime, pueblo, ¿quién te obliga?
¿Quién puede obligarte a callar?
Habla, pueblo, habla.
Tuyo es el mañana.
Habla y no permitas que roben tu palabra.
Habla, pueblo, habla.
Habla sin temor.
No dejes que nadie apague tu voz.
(Habla, pueblo, habla.)
Habla, pueblo, habla.
Este es el momento.
No escuches a quien diga,
Que guardes silencio.
Habla, pueblo, habla.
Habla, pueblo, sí.
No dejes que nadie, decida por ti.
Habla, pueblo, habla.
Si tienes el deseo de borrar,
Las huellas del rencor.
Si quieres afirmar tu voluntad,
Decidiendo tu destino,
Con la fuerza de tu voz.
Y si tienes aliento para hablar,
Dime pueblo, ¿quién te obliga?
¿Quién puede obligarte a callar?
Habla, pueblo, habla.
Tuyo es el mañana.
Habla y no permitas que roben tu palabra.
Habla, pueblo, habla.
Habla sin temor, no dejes que nadie apague tu voz.
(Habla, pueblo, habla.)
Habla, pueblo, habla.
Este es el momento.
No escuches a quien diga,
Que guardes silencio.
Habla, pueblo, habla.
Habla, pueblo, sí.
No dejes que nadie decida por ti.
Habla, pueblo, habla.