David Politzer para niños
Datos para niños David Politzer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en inglés | Hugh David Politzer | |
Nacimiento | 31 de agosto de 1949 Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Residencia | California | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Sidney Coleman | |
Alumno de | Sidney Coleman | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, físico nuclear, profesor universitario y físico teórico | |
Área | Física | |
Conocido por |
|
|
Empleador | Instituto de Tecnología de California | |
Obras notables | cromodinámica cuántica | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Hugh David Politzer (nacido el 31 de agosto de 1949) es un físico teórico de Estados Unidos. En 2004, recibió el Premio Nobel de Física junto a David J. Gross y Frank Wilczek. Fueron reconocidos por su descubrimiento de la libertad asintótica en la cromodinámica cuántica.
Contenido
¿Quién es David Politzer?
David Politzer es un científico que ha investigado cómo interactúan las partículas más pequeñas de la materia. Su trabajo ha sido muy importante para entender las fuerzas que mantienen unidos a los quarks, que son los componentes básicos de los protónes y neutrónes.
Sus primeros años y educación
David Politzer nació en la ciudad de Nueva York. Sus padres eran inmigrantes de Hungría que llegaron a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.
Estudió en la escuela secundaria de ciencias del Bronx, donde se graduó en 1966. Luego, obtuvo su título en Física en la Universidad de Míchigan en 1969. Finalmente, completó su doctorado en Física en la prestigiosa Universidad de Harvard en 1974.
Descubrimientos importantes en física
En 1973, David Politzer publicó su primer artículo científico. En él, describió un fenómeno llamado libertad asintótica. Este descubrimiento fue clave para entender cómo funcionan las partículas subatómicas.
La libertad asintótica: ¿Qué es?
Imagina que los quarks son como imanes muy pequeños. La libertad asintótica explica que, cuanto más cerca están los quarks, más débil es la fuerza que los une. Cuando están extremadamente cerca, ¡casi se comportan como si no tuvieran ninguna fuerza entre ellos! Es como si fueran partículas libres.
Este descubrimiento fue hecho de forma independiente por David Politzer, David Gross y Frank Wilczek casi al mismo tiempo. Fue fundamental para desarrollar la cromodinámica cuántica. Esta es la teoría que describe las interacciones nucleares fuertes, que son las fuerzas que mantienen unidos a los quarks dentro de los átomos.
El charm y el charmonium
Junto con otro científico llamado Thomas Appelquist, Politzer también ayudó a predecir la existencia de una partícula especial. Esta partícula se llama charmonium. Está hecha de un tipo de quark llamado quark encanto (o charm) y su antipartícula. Los científicos que hacen experimentos la conocen como la partícula J/Ψ.
Su carrera y reconocimientos
Después de terminar sus estudios en Harvard, David Politzer fue investigador en la Harvard Society of Fellows desde 1974 hasta 1977. Después, se unió al Instituto Tecnológico de California (Caltech), donde trabaja como profesor de física teórica.
También tuvo una pequeña aparición como actor en la película Fat Man and Little Boy, donde interpretó a un físico.
Premios y distinciones
A lo largo de su carrera, David Politzer ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- En 1977, recibió una beca de la Fundación Alfred P. Sloan.
- En 1986, ganó el Premio Sakurai de la Sociedad Estadounidense de Física, compartido con Frank Wilczek y David Gross.
- En 1997, obtuvo una Beca Guggenheim en física.
- En 2003, recibió el Premio de Física de Partículas y Altas Energías de la Sociedad Europea de Física.
- En 2004, fue galardonado con el Premio Nobel de Física, el reconocimiento más alto en su campo.
- En 2011, fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
Apoyo a la ciencia
David Politzer es uno de los muchos científicos que apoyan la investigación. En 2008, él y otros 19 ganadores del Premio Nobel de Física firmaron una carta. En ella, pedían más fondos para la investigación científica básica. Querían asegurar que importantes instituciones como la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía, la Fundación Nacional de Ciencias y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología tuvieran los recursos necesarios para seguir avanzando en el conocimiento.
Enlaces externos
-
Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Hugh David Politzer» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 18 de abril de 2022, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.