Gutierre Gómez de Fuensalida para niños
Datos para niños Gutierre Gómez de Fuensalida |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1450 | |
Fallecimiento | 1534 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Gutierre Gómez de Fuensalida (aproximadamente 1450 - aproximadamente 1534) fue una figura importante en la historia de Castilla. Se desempeñó como diplomático, militar y político. Fue embajador de los Reyes Católicos en lugares como el Sacro Imperio Romano Germánico, el condado de Flandes y el reino de Inglaterra entre los años 1496 y 1509. También ocupó cargos importantes en ciudades españolas.
Contenido
¿Quién fue Gutierre Gómez de Fuensalida?
Gutierre Gómez de Fuensalida dedicó gran parte de su vida a servir a los Reyes Católicos y, más tarde, al emperador Carlos V. Nació alrededor del año 1450. Su padre fue Alonso Gutiérrez de Fuensalida y su madre, Juana Téllez de Toledo.
Sus primeros años y familia
En 1470, Gutierre se casó con María de Arroniz en Requena. Su suegro, Sancho de Arroniz, fue conocido por su participación en la toma de varias ciudades. En 1475, al fallecer su padre, Gutierre heredó la encomienda de Villaescusa de Haro. Una encomienda era un territorio o propiedad que se le daba a una persona como recompensa por sus servicios.
Su carrera militar y política
Durante su juventud y madurez, Gutierre Gómez de Fuensalida sirvió bajo las órdenes de Rodrigo Manrique, conde de Paredes. Participó en varias campañas militares importantes. Estas campañas buscaban recuperar territorios en la península ibérica que estaban bajo control musulmán.
También ayudó a los reyes a recuperar el control de varias villas y lugares. Esto le causó problemas con algunos nobles, lo que le generó pérdidas económicas. A pesar de sus quejas a los reyes, sus problemas económicos no fueron resueltos.
Después de las campañas en Granada, o quizás un poco antes, se estableció en la ciudad de Málaga. Se cree que también contribuyó a la toma de Málaga en 1487. Vivió allí con su familia de forma más o menos continua desde 1492.
Su labor como embajador
En 1494, Gutierre Gómez de Fuensalida volvió al servicio de la realeza. Entre 1496 y 1509, se convirtió en uno de los embajadores más hábiles de los Reyes Católicos. Realizó misiones muy importantes en Alemania, Flandes e Inglaterra. Incluso acompañó a Juana I de Castilla durante su estancia en Flandes.
En 1510, se mudó a Granada al ser nombrado corregidor y justicia mayor de la ciudad. Estos eran cargos importantes para mantener el orden y la justicia.
Desde 1517, se estableció definitivamente en Málaga. Allí fundó algunas instituciones y, desde 1518, fue regidor de la ciudad. Falleció en Málaga alrededor del año 1534.
Gutierre Gómez de Fuensalida en la cultura popular
La vida de Gutierre Gómez de Fuensalida ha sido representada en la televisión. El actor Fernando Guillén Cuervo lo interpretó en la serie Isabel (2012-2014) de Televisión Española. También lo interpretó en la película "La corona partida", que es una continuación de la serie.