robot de la enciclopedia para niños

Guionista para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:San José y Cobeaga 2019
Los escritores españoles Diego San José y Borja Cobeaga en la ceremonia de entrega de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos de 2018, donde fueron nominados por su trabajo en la película Superlópez.

Un guionista es la persona que se encarga de escribir el guion para diferentes tipos de producciones. Esto incluye películas, series de televisión, historietas (cómics) o programas de radio. El guion puede ser una historia completamente nueva, creada por el guionista, o una adaptación de una obra que ya existe, como una novela, un musical o una biografía.

Los guionistas son una parte muy importante de la industria audiovisual, que es un campo grande con muchos equipos. A veces, un guionista también puede dirigir, producir o incluso actuar en sus propias obras. También es común que algunos guionistas escriban y publiquen libros, desarrollando así una carrera como escritores.

Los guionistas escriben sus textos en un formato especial. Esto ayuda a que el director, los productores, los actores y todas las demás personas que trabajan en la producción puedan entender el guion sin confusiones. Existen dos tipos principales de guiones:

  • El guion literario: Aquí se cuenta la historia, los diálogos y las descripciones, pero sin dar instrucciones técnicas sobre cómo grabar o filmar. Este es el que escribe el guionista.
  • El guion técnico: Este guion incluye todas las indicaciones técnicas para la producción, como los movimientos de cámara o los efectos de sonido. Este lo suele escribir el director.

¿Qué hace un Guionista?

Para empezar cualquier proyecto audiovisual, lo primero es tener una idea. Generalmente, esta idea es pensada y desarrollada por el guionista. Su tarea principal es escribir un guion de forma profesional. Además, deben saber cómo presentar su trabajo de manera clara y efectiva para que otros en la industria se interesen en sus historias.

La profesión de guionista tiene raíces muy antiguas. Se parece a los contadores de historias de las culturas antiguas, que recibían diferentes nombres como trovadores o juglares. Hoy en día, a esta profesión se le llama formalmente guionista.

Un guionista es el responsable directo de escribir los documentos del guion. Para ello, usa principios y herramientas del arte de contar historias, que conoce y maneja muy bien.

¿De dónde vienen las ideas para un guion?

Los guionistas pueden encontrar inspiración para sus historias en muchos lugares diferentes:

  • Idea personal: Son ideas que surgen de las propias experiencias o vivencias del guionista.
  • Idea gratuita: Se obtienen de periódicos o revistas, son ideas que se encuentran sin costo.
  • Idea adaptada: Nace del deseo de transformar una historia que ya existe (como un libro) a un formato diferente, como una película.
  • Idea transformada: Surge a partir de una historia de ficción que ya fue creada.
  • Idea onírica: Es una idea que viene de sueños o pesadillas del guionista.
  • Idea auditiva/verbal: Surge de algo que alguien le cuenta al guionista.
  • Idea solicitada: Ocurre cuando a un guionista se le pide escribir sobre un tema específico que ya está definido.

¿Cómo trabajan los Guionistas?

En el mundo laboral, podemos encontrar dos tipos principales de guionistas:

Guionistas independientes y contratados

  • Guionista independiente (Freelancer): Son aquellos que trabajan por su cuenta. Escriben sus guiones y luego los ofrecen a diferentes productoras, negociando ellos mismos las condiciones.
  • Guionista contratado: Son guionistas que trabajan directamente para grandes empresas productoras de cine o televisión.

A veces, la gente que no trabaja en la industria audiovisual no entiende bien el trabajo de un guionista. Piensan que es una tarea fácil o que las ideas aparecen "por arte de magia". Por eso, la remuneración de los guionistas a veces no es tan alta como debería, aunque hay excepciones. Sin embargo, el guionista no solo imagina una idea, sino que la desarrolla por completo. Por esta razón, muchos autores buscan mostrar la verdadera importancia del guionista a través de libros y manuales.

El trabajo en equipo al escribir un guion

A menudo, el proceso de escribir un guion es un trabajo en equipo. El guionista principal se encarga de crear y escribir los documentos del guion, buscando historias que sean interesantes para el público. Estos documentos incluyen la premisa (la idea principal), la Sinopsis (un resumen), el tratamiento (un desarrollo más amplio), la Escaleta (un esquema de escenas) y el guion final.

También puede haber un equipo de investigación que ayuda al guionista. Su trabajo es buscar y proporcionar toda la información necesaria para el guion, asegurándose de que sea clara y esté bien explicada.

A veces, un guionista puede trabajar con un "guionista-editor" o "consultor". Esta persona ayuda a revisar el guion con una mirada más objetiva, buscando posibles problemas y ofreciendo ideas para mejorarlo. En otros casos, el guionista-editor puede ser un "coautor", participando directamente en el proceso creativo y en la escritura del guion. Si es coautor, también debe participar en el registro legal de la obra y firmar los contratos de derechos.

Archivo:Billy Wilders grave (978339409)
Sepultura de Billy Wilder, un famoso guionista y director.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Screenwriter Facts for Kids

kids search engine
Guionista para Niños. Enciclopedia Kiddle.