robot de la enciclopedia para niños

Guindilla de Ibarra para niños

Enciclopedia para niños

La guindilla de Ibarra o piparra de Ibarra es un tipo especial de guindilla que se cultiva en el País Vasco, específicamente en la zona de Ibarra (Guipúzcoa). Es muy conocida por su sabor suave y su textura tierna. Normalmente, la piparra se come encurtida, es decir, conservada en vinagre. Pero en los meses de verano, también es muy popular comerla frita. Además, desde hace algunos años, se usa esta guindilla para hacer pimentón.

Plantilla:Ficha de producto agrícola

¿Cómo se cultiva la Guindilla de Ibarra?

La guindilla de Ibarra es un producto muy valorado, pero no se produce en grandes cantidades. Por eso, a veces otras guindillas se venden como "vascas" sin ser las auténticas.

Origen y adaptación de la planta

La guindilla es una variedad de pimiento que viene de América. Con el tiempo, esta planta se adaptó al clima del País Vasco. Gracias a esta adaptación, desarrolló características únicas que la hacen diferente de otros pimientos.

Mejora del cultivo a lo largo del tiempo

Los agricultores de la zona, junto con expertos en agricultura del País Vasco, han trabajado mucho para mejorar las características de esta guindilla. Así, han logrado un tipo de planta muy específico que es la base de la producción actual.

¿Qué hace especial a la Guindilla de Ibarra?

La fama de la guindilla de Ibarra ha crecido mucho gracias al buen trabajo de quienes la cultivan y la envasan. Para asegurar su calidad, existe una certificación especial.

El Label Vasco de Calidad Alimentaria

En octubre de 1997, la Fundación Kalitatea le dio a la guindilla de Ibarra el "Label Vasco de Calidad Alimentaria". Este sello garantiza que las guindillas envasadas en vinagre cumplen con reglas de calidad muy estrictas. El objetivo es que los consumidores puedan identificar fácilmente la guindilla auténtica del País Vasco que tiene este alto nivel de calidad.

Condiciones ideales para su cultivo

Para que la guindilla de Ibarra tenga el sello de calidad, debe cultivarse en caseríos del País Vasco que tengan las condiciones geográficas y climáticas adecuadas. Esto incluye:

  • Estar a menos de 450 metros de altitud.
  • Tener temperaturas suaves.
  • Contar con mucha humedad y lluvia (entre 1000 y 1500 milímetros al año).

La siembra de las plantas se realiza entre abril y mayo. La cosecha comienza a finales de julio y puede durar hasta finales de octubre o mediados de noviembre. La frecuencia de la recolección varía: cada dos días en meses soleados y hasta cada 15 días si el tiempo es malo.

¿Cómo se recolecta y envasa la Guindilla de Ibarra?

La guindilla se recoge a mano entre julio y septiembre, cuando está en su mejor momento. Después, se clasifican por tamaño y se meten en botes, cubriéndolas con vinagre de vino.

Proceso de envasado y control de calidad

El envasado se hace en lugares especiales aprobados por el Consejo Regulador del Label. Estos lugares cumplen con todos los requisitos para manejar la guindilla correctamente, asegurando que se mantenga su origen y que se seleccione y envase de forma adecuada para conservar todas sus cualidades.

El Consejo Regulador del Label Vasco de Calidad Alimentaria realiza inspecciones y controles desde el cultivo hasta la venta. Así, certifica y garantiza las características de la guindilla que lleva la etiqueta del Label Vasco de Calidad Alimentaria, que incluye el sello de Kalitatea y un número de control.

Como es una guindilla tierna y casi no pica, es perfecta para comer como aperitivo o para acompañar tus comidas.

¿Cómo se puede disfrutar la Guindilla de Ibarra?

Aunque lo más común es comerlas encurtidas, hay otras maneras deliciosas de disfrutar estas guindillas:

  • Encurtidas: Se sirven como entrante en un plato, con un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva.
  • Fritas: Durante los meses de julio, agosto y septiembre, cuando la guindilla está fresca, se pueden freír. Solo hay que poner una sartén con aceite de oliva, freír las guindillas frescas y, al sacarlas, añadirles un poco de sal.
  • Pimentón: Desde 2018, la familia del caserío Arane en Ibarra empezó a vender el primer pimentón del País Vasco hecho con la Guindilla de Ibarra. Para esto, la guindilla se deja madurar en la planta hasta que cambia de su color verde a un rojo intenso. Este pimentón tiene un aroma delicioso y un toque de picante muy suave, a diferencia de la guindilla verde.

Características de la Guindilla de Ibarra

  • Su cultivo se realiza con mucho cuidado, usando métodos que respetan el medio ambiente.
  • La recolección es manual y selectiva, eligiendo el momento perfecto para recoger el producto.
  • Es una guindilla con carne tierna y piel fina. Mide entre 5 y 12 centímetros de largo y tiene un tallo estrecho y alargado.
  • Prácticamente no pica. Su forma es estrecha, alargada y lisa, con una sección redonda.
  • Su color es verde amarillento, uniforme en toda la guindilla, y tiene un ligero brillo.

Véase también

  • Gastronomía del País Vasco
kids search engine
Guindilla de Ibarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.