Guillermo Zuloaga para niños
Datos para niños Guillermo Zuloaga |
||
---|---|---|
![]() Guillermo, Daniel y Germán (a la derecha de la imagen), con los trabajadores de la fábrica de La Moncloa (antes de 1886). Museo Zuloaga de Segovia.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guillermo Zuloaga Boneta | |
Nacimiento | 1848 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1893 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Eusebio Zuloaga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Guillermo Zuloaga Boneta (1848-1893) fue un importante empresario y artista de la cerámica en España. También fue el director de la fábrica de Cerámica de La Moncloa en Madrid y enseñó cerámica en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Su vida estuvo muy unida a la de su hermano, el famoso artista Daniel Zuloaga.
Contenido
¿Quién fue Guillermo Zuloaga?
Guillermo Zuloaga nació en 1848 en Madrid, España. Fue el segundo de cuatro hermanos varones. Su padre, Eusebio Zuloaga, era el director de la Real Armería de Madrid y un experto en una técnica llamada damasquinado, que consiste en incrustar metales preciosos en otros metales. Su madre, Ramona Boneta, era una artista que trabajaba con la galvanoplastia, un proceso para recubrir objetos con metal.
Sus primeros años y familia
Guillermo creció en una familia con una fuerte tradición artística y artesanal. Junto con sus hermanos Daniel y Germán, recibió una beca del gobierno español. Esta beca les permitió viajar a Sèvres, una ciudad en Francia, para estudiar el arte de la cerámica.
Aprendiendo el arte de la cerámica
Guillermo fue el primero de sus hermanos en llegar a Sèvres. Allí, recibió una formación muy completa en cerámica. Estuvo en Francia durante un tiempo, a veces acompañado por su madre. Sin embargo, tuvieron que regresar a España en 1870 debido a un conflicto en Europa.
En 1875, Guillermo acompañó a su padre a la Exposición Internacional de Viena. Allí, representó a España como jurado en la sección de cerámica. Esto demuestra lo mucho que sabía sobre este arte.
La Fábrica de Cerámica de La Moncloa
A partir de 1877, Guillermo comenzó a dirigir la nueva fábrica de cerámica de La Moncloa en Madrid. Esta fábrica era muy especial porque también tenía una escuela gratuita. En ella, doce alumnos podían aprender el oficio de la cerámica.
La producción de la fábrica mejoró mucho en 1881. En ese momento, la Real Fábrica se convirtió en una empresa, y Guillermo fue nombrado su director.
Retos y dificultades en la fábrica
A pesar de sus esfuerzos, el negocio de la fábrica no iba bien. Guillermo tuvo muchos problemas de dinero y estuvo a punto de ir a la cárcel. Por suerte, sus hermanos Daniel y Germán lo ayudaron. Le prestaron una gran cantidad de dinero en 1882 para que pudiera seguir adelante.
La participación de Daniel en la Exposición Nacional de Minería de Madrid en 1883 trajo un alivio económico temporal. También recibieron encargos importantes, como los de la Diputación Provincial de Guipúzcoa y el Salón de Recreo de Burgos. Sin embargo, la situación de la fábrica seguía siendo difícil.
El final de su carrera
En 1886, su hermano Germán falleció. Guillermo, muy agobiado por los problemas económicos, decidió dejar la fábrica de La Moncloa. Se mudó a Bilbao para trabajar en otra fábrica.
Guillermo Zuloaga falleció en 1893. Después de su muerte, Sebastián Aguado y Portillo lo reemplazó como profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Su hermano Daniel, al trasladarse a Segovia, se hizo cargo del taller que Guillermo había montado en Vallehermoso.