Guillermo I de Besalú para niños
Datos para niños Guillermo I de Besalú |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Fallecimiento | 1052 | |
Sepultura | Monasterio de Santa María de Ripoll | |
Familia | ||
Familia | Casa de Barcelona | |
Padres | Bernardo I de Besalú Toda de Provenza |
|
Cónyuge | Adelaida | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Guillermo I de Besalú, conocido como "El Gordo", fue conde de Besalú y de Ripoll. Nació en una fecha desconocida y falleció en el año 1052. Durante su gobierno, la importancia del condado de Besalú empezó a disminuir.
Contenido
¿Quién fue Guillermo I de Besalú?
Los primeros años de Guillermo I
Guillermo I fue hijo del conde Bernardo Tallaferro y de su esposa, Toda de Provenza. Heredó los condados de Besalú y Ripoll en el año 1020, después de la muerte de su padre.
Antes de que su padre falleciera, Guillermo ya participaba en algunas tareas del gobierno. Por ejemplo, en un documento de 1018 sobre una donación a la Iglesia de Santa María del Castillo de Besalú, su nombre aparece junto al de su padre. Esto muestra que ya estaba aprendiendo a gobernar.
¿Qué hizo Guillermo I como conde?
Proyectos de construcción y acuerdos importantes
Guillermo I fue clave en la construcción del Castillo de Besalú. Este castillo se convirtió en un palacio alrededor del año 1029.
En el año 1023, tuvo algunas diferencias con su pariente Berenguer Ramón I de Barcelona y también con Hugo de Ampúrias. Estas situaciones se resolvieron gracias a la ayuda del Abad Oliva, una figura importante de la época.
¿Cómo fue la relación de Guillermo I con la Iglesia?
Desafíos y reconciliaciones con la Iglesia
Guillermo I tuvo varios desacuerdos con la Iglesia durante su gobierno. A pesar de esto, asistió a eventos importantes. Estuvo presente en la consagración del Monasterio de San Pedro de Rodas en 1022 y en la cuarta consagración del Monasterio de Santa María de Ripoll en 1032. También hizo muchas donaciones a las iglesias de su condado.
Fue temporalmente excluido de la comunidad religiosa (excomulgado) por haber entregado el Monasterio de San Martín de Les a su hermano Wifredo, quien era obispo de Carcassona. Su hermano le retiró esta medida en 1041. Después de esto, Guillermo reconstruyó su iglesia, que fue consagrada en 1045. A esta ceremonia asistieron el Abad Oliva y obispos de varias ciudades como Elna, Carcassona, Besiers, Urgel, Gerona y Corserans.
La asamblea de Narbona y la protección de los monasterios
En la primavera de 1043, se realizó una reunión importante en Narbona. El objetivo era tratar los problemas causados por Guillermo I y otros nobles. Ellos habían tomado bienes del Monasterio de Cuixà en las regiones de Fenollet y Rosellón, lo que dificultaba el trabajo del monasterio.
En esta reunión participaron varios obispos importantes, incluyendo Pedro de Gerona, Wifredo de Carcassona, Guislaberto de Barcelona, Guillermo de Urgel, Bernardo de Coserans, Bernardo de Besiers, Oliva de Osona y el arzobispo Wifredo. Decidieron que los culpables serían excluidos de la comunidad religiosa. Sin embargo, hicieron una excepción con el conde Guillermo I de Besalú, su hijo, y el conde Ramón de Cerdaña con sus familiares. A ellos no se les aplicó este castigo porque siempre habían apoyado y defendido al monasterio.
¿Quiénes fueron los herederos de Guillermo I?
La familia de Guillermo I
Guillermo I se casó con Adelaida de Provenza en el año 1020. Tuvieron tres hijos:
- Guillermo II de Besalú
- Bernardo II de Besalú
- Adelaida de Besalú, quien se casó con Armengol III de Urgel