robot de la enciclopedia para niños

Guillem Maria de Brocà para niños

Enciclopedia para niños

Guillem Maria de Brocà i de Montagut (nacido en Reus en 1850 y fallecido en Riudecañas en 1918) fue un importante jurista e historiador del derecho de Cataluña. Un jurista es una persona experta en leyes, y un historiador del derecho estudia cómo han cambiado las leyes a lo largo del tiempo. Era hijo de Salvador Maria de Brocà i de Bofarull.

Estudió en las ciudades de Reus y Palma de Mallorca. Luego, se graduó en Derecho en la Universidad de Barcelona en el año 1869. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor en la universidad. También fue juez municipal en Barcelona durante dos años, lo que significa que ayudaba a resolver problemas legales en la ciudad.

¿Quién fue Guillem Maria de Brocà i de Montagut?

Guillem Maria de Brocà i de Montagut fue una figura clave en el estudio y la organización de las leyes en Cataluña a finales del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia legal de la región y a modernizar sus leyes.

Sus primeros años y estudios

Desde joven, Guillem mostró interés por las leyes y la historia. Su formación académica fue muy sólida, lo que le permitió convertirse en un experto en el campo del derecho. Su paso por la Universidad de Barcelona fue fundamental para su carrera.

Su carrera como jurista y profesor

Además de su trabajo como profesor y juez, Guillem Maria de Brocà i de Montagut participó activamente en la vida legal de su tiempo. Fue secretario del Primer Congreso Catalán de Jurisconsultos en 1881. Este congreso era una reunión importante donde los expertos en leyes discutían y proponían mejoras.

Era un gran conocedor del derecho civil catalán, que son las leyes que regulan la vida de las personas, como los contratos o las herencias. También era un experto en el Libro del Consolat de Mar, un antiguo conjunto de leyes marítimas muy importante para el comercio en el Mediterráneo. En 1915, fue parte de una comisión oficial encargada de organizar y escribir de forma clara el derecho civil de Cataluña.

Contribuciones importantes al derecho catalán

Guillem Maria de Brocà i de Montagut fue miembro de varias instituciones importantes. Fue parte de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona y ayudó a fundar el Instituto de Estudios Catalanes en 1907. Este instituto es una institución muy reconocida que se dedica a la investigación y el estudio de la cultura y la ciencia catalanas.

También fue presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña entre 1899 y 1901. Colaboró con frecuencia en la Revista Jurídica de Cataluña, una publicación donde se escriben artículos sobre temas de leyes. Además, fue decano del Colegio de Abogados de Barcelona desde 1911 hasta 1915. Ser decano significa ser el líder de la asociación de abogados de la ciudad.

¿Qué obras importantes escribió?

Guillem Maria de Brocà i de Montagut escribió varios libros y estudios que son muy valiosos para entender el derecho y la historia legal de Cataluña. Sus obras ayudaron a preservar y difundir el conocimiento sobre las leyes de su tiempo.

Libros destacados

Aquí tienes algunos de sus trabajos más importantes:

  • Manual de formularios ajustados a la ley de enjuiciamiento civil (1875): Un libro que ayudaba a los abogados a redactar documentos legales.
  • Instituciones de derecho civil catalán vigente, comentadas con la doctrina del Tribunal Supremo y precedidas de una introducción histórica (1880): Escrito junto a Joan Amell i Llopis, explicaba las leyes civiles de Cataluña.
  • Autores catalanes que antes del siglo XVIII se ocuparon del derecho penal y del procedimiento criminal (1901): Un estudio sobre escritores catalanes que trataron temas de leyes penales.
  • Estudi i ensenyança del dret a Catalunya abans del segle XVIII (1909): Investigaba cómo se estudiaba y enseñaba el derecho en Cataluña antes del siglo XVIII.
  • Juristes i jurisconsults catalans del segle XIV fins al XVII (1909): Un trabajo sobre los juristas y expertos en leyes de Cataluña entre los siglos XIV y XVII.
  • Taula de les estampacions de les Constitucions de Catalunya (1910): Un listado de las ediciones de las antiguas leyes de Cataluña.
  • Els Usatges de Barcelona (Anuario del Instituto de Estudios Catalanes, 1914): Un estudio sobre los Usatges, que eran un conjunto de leyes y costumbres muy antiguas de Barcelona.
  • Historia del derecho de Cataluña, especialmente del civil y exposición de las instituciones del derecho civil del mismo territorio en relación con el Código Civil de España y la jurisprudencia (1918): Su obra más extensa, que cubría la historia del derecho catalán.

Galería de imágenes

kids search engine
Guillem Maria de Brocà para Niños. Enciclopedia Kiddle.