robot de la enciclopedia para niños

Guerra de formatos para niños

Enciclopedia para niños

Una guerra de formatos ocurre cuando dos o más sistemas diferentes para un mismo producto compiten por ser el más popular en el mercado. Imagina que varias empresas crean sus propias versiones de un mismo invento, pero estas versiones no son compatibles entre sí. Esto ha pasado muchas veces con los aparatos que guardan información o con los sistemas de grabación.

A menudo, las empresas que desarrollan estas tecnologías intentan influir en los medios de comunicación para que hablen bien de sus productos. Una empresa se mete en una guerra de formatos cuando prefiere que su propio sistema sea el único usado, en lugar de ponerse de acuerdo con otras empresas para crear un sistema que funcione para todos.

Estas guerras surgen porque cada empresa quiere ganar dinero y ser la líder en el mercado. Pero, cuando un formato se vuelve tan popular que casi todo el mundo lo usa, se convierte en un "estándar de facto". Esto ayuda a los usuarios, porque ya no tienen que preocuparse por la compatibilidad.

JVC HR-S5960E VHS-recorder (crop).jpg
Video VHS de JVC
Sony Betamax SL-C7E.jpg
Video Betamax de Sony
Philips Video 2000 VR2350 Matchline.JPG
Video 2000 de Philips
La pugna entre tres formatos de video doméstico librada en la década de 1980 (resuelta a favor del VHS), es un buen ejemplo de una guerra de formatos

Contenido

Guerras de Formatos Históricas

A lo largo de la historia, ha habido muchas batallas entre diferentes formatos. Aquí te contamos algunas de las más importantes.

Siglo XIX: La Era de la Innovación

En el siglo XIX, con la llegada de nuevas tecnologías, surgieron varias "guerras" por ver qué formato se imponía.

La Batalla de los Anchos de Vía en Trenes

En Gran Bretaña, cuando los trenes empezaron a ser populares en 1830, no todas las vías tenían el mismo ancho. Esto dificultaba los viajes largos. Aunque la mayoría de las compañías adoptaron un ancho estándar, una empresa muy grande, la Great Western Railway, usó un ancho diferente durante 46 años. A pesar de que una ley de 1846 obligó a usar el ancho estándar en las nuevas vías, esta empresa se resistió. Finalmente, en 1892, el sistema de ancho diferente dejó de usarse, y el ancho estándar ganó.

En América del Norte, algo similar ocurrió. En el noreste de Estados Unidos se usó un ancho estándar, mientras que en el sur se prefirieron vías más anchas. En 1886, los ferrocarriles del sur acordaron cambiar al ancho estándar, y así, casi todos los trenes de América del Norte usaron el mismo ancho de vía.

La Guerra de las Corrientes Eléctricas

Archivo:Harold Pitney Brown edison electrocute horse 1888 New York Medico-Legal Journal vol 6 issue 4
Guerra de las corrientes: Harold Brown demostró el poder de la corriente alterna electrocutando un caballo en el laboratorio de Thomas Edison

En la década de 1880, la electricidad se estaba extendiendo. Había dos tipos principales: la corriente continua (CC) de Thomas Edison y la corriente alterna (CA) de George Westinghouse. La CC se usaba para la iluminación interior, pero la CA, gracias a la invención del transformador, podía viajar distancias mucho más largas de forma más eficiente.

Edison intentó proteger su sistema de CC asustando al público sobre los peligros de la CA. Hubo una fuerte competencia y mucha publicidad en contra. Al final, la CA ganó porque era más económica para transmitir a largas distancias, y reemplazó a la CC en la mayoría de los usos.

Cajas Musicales y sus Discos

Varios fabricantes crearon cajas musicales que tocaban melodías grabadas en discos de acero. Marcas como Polyphon y Regina usaban sus propios tamaños de disco, lo que significaba que, si comprabas una caja de música de una marca, tenías que comprar sus discos. Esto aseguraba que los clientes siguieran comprando sus productos.

Siglo XX: La Era de la Electrónica y la Información

El siglo XX trajo consigo una explosión de nuevos dispositivos y, con ellos, más guerras de formatos.

Rollos de Música para Pianolas

A diferencia de otras tecnologías, los fabricantes de pianolas lograron evitar una guerra de formatos. En 1908, se pusieron de acuerdo en un formato común para los rollos de papel con música. Esto permitió que cualquier rollo funcionara en cualquier pianola, sin importar quién los hubiera fabricado.

La Lucha por el Sonido Grabado: Cilindros vs. Discos

Columbia Records Ad 1904 Munseys Magazine.jpgColumbia Records, Christmas 1920 (2).jpg
Anuncios de cilindros (1904) y de discos fonográficos (1920) de Columbia

En 1877, Thomas Edison inventó la grabación de sonido usando cilindros. Años después, en 1888, lanzó el "cilindro Edison". Pero en la década de 1890, Emile Berliner empezó a vender discos.

Los cilindros eran más caros y frágiles, pero permitían grabar. Los discos eran más baratos, resistentes y ocupaban menos espacio, aunque la calidad del sonido podía variar. Finalmente, la fabricación masiva y la mayor capacidad de los discos hicieron que se convirtieran en el estándar, y los cilindros desaparecieron.

Discos de Gramófono: Surcos Laterales vs. Verticales

Archivo:Phonomuseum Alte Schule 2014s
Disco Pathe de 50 cm de diámetro
Archivo:Record label of "Sinking of the Titanic" by Ernest Stoneman, Edison Diamond Disc 51823-R
Diamond Disc producido por Edison

En 1912, Edison lanzó sus discos "Diamond Disc" con surcos grabados verticalmente, a diferencia de otros fabricantes que usaban surcos laterales. Esto significaba que los tocadiscos de un tipo no podían reproducir los discos del otro. Pathé Records también usó un formato vertical, pero diferente al de Edison.

En 1929, Edison dejó la industria discográfica. Pathé cambió a los discos laterales en la década de 1920. Aunque no hubo una velocidad estándar para todos los discos hasta que las 78 rpm se hicieron comunes, la mayoría de los tocadiscos podían ajustarse a diferentes velocidades, así que esto no causó una gran guerra de formatos.

Televisión: 240 Líneas vs. 405 Líneas

En 1936, la BBC en Londres empezó a transmitir televisión usando dos sistemas diferentes en semanas alternas: uno de 240 líneas y otro de 405 líneas. Los primeros televisores tenían que ser compatibles con ambos. La BBC pronto se dio cuenta de que el sistema de 405 líneas ofrecía mejor calidad de imagen y era más fácil de usar. La prueba terminó antes de tiempo cuando el estudio del sistema de 240 líneas sufrió un incendio.

Películas Fotográficas: El Formato de 35 mm

En 1934, Kodak lanzó las películas de 35 mm. Este formato se hizo muy popular rápidamente y fue adoptado por la mayoría de los fabricantes de cámaras. Superó a otros formatos y se convirtió en el más usado, a pesar de la competencia.

Discos de Vinilo: LP vs. Sencillos

Archivo:3 vinyl singles
Distintos formatos de discos sencillos de vinilo: 12" y 45 rpm // 10" y 78 rpm // 7" y 45 rpm

En 1948, Columbia Records lanzó el disco de vinilo de 12 pulgadas a 33 rpm (conocido como LP). Al año siguiente, RCA Victor lanzó el disco de 7 pulgadas a 45 rpm. La "batalla" terminó cuando cada formato encontró su propio lugar: el LP para álbumes de música clásica y el disco de 45 rpm para los "sencillos" de música pop. La mayoría de los tocadiscos nuevos podían reproducir ambos.

Estándares de Televisión en Color

En la década de 1950, el Comité del Sistema Nacional de Televisión (NTSC) se reunió para decidir un formato para la televisión en color. CBS ofreció opciones que no eran compatibles con el formato NTSC existente. Finalmente, el NTSC se convirtió en el estándar para la televisión en Estados Unidos y muchos otros países, hasta la llegada de la televisión digital.

Sistemas Eléctricos en Automóviles

A principios de los años 50, los coches empezaron a usar sistemas eléctricos de 12 voltios para dar más potencia a los motores grandes. Los sistemas de 6 voltios seguían siendo comunes, pero los de 12 voltios se convirtieron en el estándar.

Formatos de Audio Portátiles: Casetes vs. Cartuchos

Archivo:8-Track magnetic tapes
Cartuchos de 8 pistas
Archivo:Side A, TDK D-C60 20041220
Casete

En los años 60, los cartuchos de ocho y cuatro pistas compitieron con el casete. Aunque los cartuchos de 8 pistas fueron populares en los 70, perdieron la batalla por problemas técnicos, como la calidad de audio y la imposibilidad de rebobinar. El casete se hizo muy popular. También existieron formatos más pequeños como el microcasete y el minicasete, usados para dictados o contestadores telefónicos.

Videograbadores Domésticos: VHS vs. Betamax

Archivo:Beta tape sizes 2
Dos cartuchos de cinta magnética Betamax y uno del sistema VHS (abajo a la derecha)

La guerra de formatos de cintas de video analógicas comenzó en 1976 entre el VHS de JVC, el Betamax de Sony y el Video 2000 de Philips. Para 1980, el VHS ya dominaba el 70% del mercado en Norteamérica. La principal ventaja del VHS era que sus cintas podían grabar más horas, lo que las hacía más económicas para los consumidores.

Discos de Video No Grabables

Formatos como el Disco Electrónico de Capacitancia (CED), el LaserDisc (LD) y el Video High-Density (VHD) compitieron en el mercado de discos de video. Ninguno de ellos logró una gran aceptación general. El LaserDisc encontró un público entre los amantes del cine por su alta calidad de imagen. Sin embargo, la mayoría de los consumidores prefirieron las cintas de video (VHS) porque permitían grabar programas de televisión y hacer videos caseros, convirtiendo al VHS en el formato estándar durante casi 20 años.

Ordenadores Domésticos y Periféricos

Archivo:IBM PC 5150
Un PC de IBM
Archivo:Macintosh classic
Un Macintosh de Apple

En los años 80, los ordenadores domésticos a menudo usaban accesorios incompatibles, como joysticks, impresoras o sistemas para guardar datos. Por ejemplo, una impresora para un Commodore 64 no funcionaba con un Apple. Poco a poco, los sistemas se estandarizaron, y se generalizaron puertos como el de joystick Atari o el puerto paralelo para impresoras.

Cintas de Videocámara: Video8 vs. VHS-C

La competencia entre Video8 y VHS-C (y luego Hi8) fue una extensión de la guerra VHS vs. Betamax. Video8 ofrecía más tiempo de grabación (4 horas frente a 2), pero a los consumidores les gustaba el VHS-C porque podían reproducir las cintas fácilmente en sus videograbadoras domésticas. Ambos formatos se dividieron el mercado de las videocámaras y fueron reemplazados por sistemas digitales en 2011.

Arquitecturas de Ordenadores: MCA vs. EISA

IBM lanzó una nueva arquitectura para sus ordenadores personales llamada Micro Channel Architecture (MCA), que era diferente a la existente. IBM quería cobrar por el uso de su patente. Los competidores de IBM respondieron creando EISA, que sí era compatible con las tarjetas existentes. Al final, ni MCA ni EISA dominaron, y se adoptó el estándar PCI.

Tarjetas de Sonido para Ordenadores

Hubo una competencia entre diferentes tarjetas de sonido para ordenadores, como Ad Lib, Roland MT-32 y Sound Blaster, cada una con sus propias características y compatibilidades.

Años 90: La Era Digital y de Internet

La llegada de lo digital y el auge de Internet trajeron nuevas batallas de formatos.

Casetes Digitales y MiniDisc

Archivo:Digital Compact Cassette front
Digital Compact Cassette
Archivo:Minidisc length
MiniDisc

En 1992, Philips lanzó el Casete Compacto Digital (DCC) y Sony el MiniDisc (MD). Ambos buscaban ofrecer sonido con calidad de CD en casa. Las discográficas tenían miedo de las copias perfectas, por lo que estos formatos incluyeron sistemas de control de copias. El DCC de Philips se dejó de fabricar en 1996, pero el MiniDisc tuvo éxito en Asia y algunas partes de Europa. En otras partes del mundo, la gente prefirió seguir usando casetes analógicos o pasarse a los CD grabables y al formato MP3. La producción de MiniDisc cesó en 2013.

Módems: X2 vs. K56flex

En la carrera por tener módems más rápidos, varias empresas desarrollaron formatos propios. X2 y K56flex fueron dos de ellos, compitiendo por el dominio del mercado hasta que se creó el estándar V.90 en 1999. Durante un tiempo, los proveedores de internet tuvieron que usar módems compatibles con ambas tecnologías.

Unidades de Almacenamiento Extraíbles

En este mercado, compitieron unidades ópticas y varias unidades de casete magnéticas. El formato Zip de Iomega, con capacidades de 100 y 250 megabytes, fue el más popular. Sin embargo, estos medios fueron rápidamente reemplazados por los CD grabables (CD-R), que eran más lentos pero mucho más económicos y compatibles con los estándares de la industria.

Conexiones Externas: FireWire vs. USB

Archivo:Cable USB
Cable USB

La expansión de los estándares IEEE 1394 (FireWire) y USB llevó a que muchos ordenadores incluyeran adaptadores para ambos. FireWire se usó más para dispositivos de alto rendimiento, como cámaras de video de alta definición. Hoy en día, los ordenadores suelen tener equipos para ambos tipos de comunicación inalámbrica.

Gráficos 3D: DirectX vs. OpenGL vs. Glide API

A finales de los años 90, con la popularidad de los gráficos 3D, diferentes empresas promovieron sus propios formatos de video. Esto causó mucha complejidad y problemas de compatibilidad. Glide desapareció cuando su único fabricante, 3dfx, dejó de producir tarjetas de video.

Discos de Video: MMCD vs. SD (El Nacimiento del DVD)

A principios de los 90, se estaban desarrollando dos estándares de discos ópticos de alta densidad: el MultiMedia Compact Disc (MMCD) de Philips y Sony, y el Super Density disc (SD) de Toshiba y otros. Los estudios de cine estaban divididos. Esta guerra se resolvió antes de que los productos salieran al mercado. Bajo la presión de IBM, Philips y Sony abandonaron su formato y se unieron al formato SD, añadiendo una tecnología de MMCD. El formato unificado se llamó DVD y se lanzó en 1996 en Japón y en 1997 en el resto del mundo.

Video CD vs. DVD

Mientras se resolvía la guerra entre MMCD y SD, Philips desarrolló el Video CD. Aunque no tuvo éxito en Estados Unidos, en Europa y Japón hubo una fuerte competencia. El Video CD era más barato de producir, pero el DVD ofrecía mejor calidad de video y más funciones. La industria del cine resolvió la batalla al dejar de lanzar películas en Video CD una vez que las grabadoras de CD estuvieron disponibles, ya que el Video CD no tenía protección contra copias.

Formatos de Video Digital: DVD vs. DIVX

DIVX era un sistema de alquiler en el que comprabas un disco barato, pero solo podías verlo durante 48 horas. Cada vez que querías verlo de nuevo, tenías que pagar. Algunos estudios de Hollywood lanzaron películas solo en DIVX. Sin embargo, los servicios de alquiler de videos prefirieron el DVD, que permitía múltiples usos, y los coleccionistas de películas rechazaron la idea de pagar cada vez que veían un disco.

Tarjetas de Memoria: Una Gran Batalla

Archivo:CompactFlash SecureDigital Adapter
Adaptador de SD a CF (I)

Hubo una gran variedad de tarjetas de memoria compitiendo: CompactFlash, Memory Stick, MultiMediaCard (MMC), Secure Digital (SD), SmartMedia, y Miniature Card, entre otras. La batalla se complicó con variantes de cada formato. Después de que se introdujo la tarjeta SD en 1999, finalmente ganó la guerra a principios de los 2000, cuando empresas que antes usaban otros formatos, como Fujifilm y Sony, empezaron a usar tarjetas SD en sus productos.

Audio de Alta Fidelidad: DVD-Audio vs. SACD

Archivo:Comparison CD DVD HDDVD BD
Comparación de distintos formatos de discos digitales

Estos discos ofrecían una calidad de audio superior a la de un CD. Los reproductores eran compatibles con formatos anteriores. Aunque el SACD fue promocionado por Sony por su calidad, ninguno de los dos formatos logró una gran parte del mercado de la música grabada. Una razón importante fue que la gente prefería formatos más fáciles de llevar, como el MP3.

Entradas de Video en Televisores: Video Compuesto vs. S-Video

Las entradas de video compuesto eran más comunes porque usaban el conector RCA, que ya se usaba para audio. S-video usaba un conector diferente solo para video.

Comunicación Inalámbrica: Bluetooth vs. Wi-Fi

A finales de los 90, Bluetooth y Wi-Fi compitieron por ser el estándar de comunicación inalámbrica entre ordenadores. Wi-Fi ganó la batalla alrededor del año 2000, en gran parte porque los productos Bluetooth tardaron en salir. Sin embargo, a principios de los 2000, Bluetooth se reorientó para la comunicación inalámbrica entre dispositivos y ordenadores, y ha tenido éxito en ese campo.

Años 2000: La Era de la Alta Definición y la Conectividad =

El nuevo milenio trajo consigo la alta definición y una mayor conectividad, generando nuevas guerras de formatos.

DVD Grabables: DVD+R vs. DVD-R vs. DVD-RAM

Archivo:Blank Recordable DVD-R Discs underside shallow focus
Discos DVR-R

El DVD-RAM se quedó en un nicho de mercado, pero los formatos DVD+R y DVD-R siguen disponibles. Hoy en día, la mayoría de las unidades de DVD en ordenadores y grabadoras de DVD nuevas son compatibles con ambos formatos (llamadas grabadoras de DVD ± R), por lo que esta "guerra" ya no es un problema.

Compresión de Audio Digital: MP3 y Más

Varios formatos de compresión de audio digital compitieron, como MP3, Ogg Vorbis, AAC y FLAC. El MP3 se convirtió en un estándar muy popular. Luego, el AAC, técnicamente mejor, fue adoptado por la mayoría de los distribuidores de música. Ogg Vorbis es usado por desarrolladores de juegos que buscan audio de alta calidad sin pagar licencias. FLAC, un formato sin pérdidas, es preferido por los audiófilos. Los fabricantes de reproductores de música portátiles ahora suelen admitir varios formatos.

Discos Ópticos de Alta Definición: Blu-ray vs. HD DVD

Archivo:IFA 2005 Panasonic Blu-ray Disc Single Layer 25GB BD-RE (LM-BRM25) (Cartridge) (by HDTVTotalDOTcom) v2
Discos Blu-ray

Se desarrollaron varios formatos de disco para mejorar el DVD, incluyendo Blu-ray de Sony y HD DVD de Toshiba. El primer reproductor de HD DVD se lanzó en marzo de 2006, seguido por el Blu-ray en junio de 2006. La consola de videojuegos PlayStation 3 de Sony también incluía un reproductor de Blu-ray. La guerra de formatos se resolvió en gran parte a favor del Blu-ray después de que el estudio de cine Warner Bros. decidiera dejar de lanzar películas en HD DVD en enero de 2008. Poco después, grandes tiendas y fabricantes de discos anunciaron su apoyo exclusivo a Blu-ray, poniendo fin a la guerra.

Carga de Dispositivos Móviles en Coches

Los coches usaban receptáculos para encendedores de cigarros de 12 voltios y puertos USB de 5 voltios para cargar dispositivos. La popularidad de los adaptadores de encendedor a USB para cargar teléfonos llevó a que los coches más nuevos incluyeran ambos.

Años 2010: La Era del Streaming y la Realidad Virtual

La década de 2010 trajo avances en video digital, redes inalámbricas y nuevas experiencias como la realidad virtual.

Video Digital: H.264/H.265 vs. Alternativas Libres

Archivo:Theora logo 2007
Logo del formato abierto de video Theora

H.264 y H.265 son estándares patentados que requieren pagos por su uso. Compiten con alternativas libres de regalías como VP8, VP9 y Theora, que buscan evitar problemas de patentes.

Carga Inalámbrica: Qi vs. WiPower

Dos estándares principales de carga inalámbrica compiten: Qi, de Wireless Power Consortium, y WiPower, de The Alliance for Wireless Power.

Carga Rápida de Vehículos Eléctricos

El Sistema de Carga Combinado (CCS) compite con métodos de carga rápida como CHAdeMO para vehículos eléctricos.

Video HDR: Dolby Vision vs. HDR10+

La televisión de ultra alta definición (UHDTV) usa 10 bits por canal de color. Dolby desarrolló una extensión llamada Dolby Vision con 12 bits por canal. Como Dolby Vision no es libre de derechos, Samsung creó un formato alternativo llamado HDR10+. LG, por ejemplo, es compatible con Dolby Vision. Hoy en día, muchos productos compatibles con Dolby Vision también permiten la entrada HDR10+.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Format war Facts for Kids

  • Guerra de formatos de disco ópticos de alta definición
  • Dependencia del proveedor
  • Guerra de navegadores
  • La consola de guerra
kids search engine
Guerra de formatos para Niños. Enciclopedia Kiddle.