robot de la enciclopedia para niños

Gryphaea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gryphaea
Rango temporal: Jurásico - Eoceno
Gryphaea arcuata fossil oyster (Blue Lias, Lower Jurassic; coastal cliffs near Lyme Regis, far-western Dorset County, southwestern England) 1 (15206675956).jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Ostreoida
Familia: Gryphaeidae
Género: Gryphaea
Lamarck, 1801
Especies
  • Gryphaea arcuata
  • Gryphaea dilobotes
  • Gryphaea gigantea

Gryphaea es el nombre de un género de moluscos bivalvos que ya no existen, es decir, están extintos. Estos animales vivieron hace muchísimos años, entre los períodos Jurásico y Eoceno, lo que significa que existieron entre 208 y 36.6 millones de años atrás.

Eran parte de la familia Gryphaeidae, a la que también pertenece el género Exogyra. Los fósiles de Gryphaea son muy comunes en lugares como Inglaterra.

Gryphaea: Las Ostras Fósiles del Pasado

Las Gryphaea eran animales marinos que se parecían mucho a las ostras de hoy en día. Se les conoce principalmente por sus fósiles, que nos ayudan a entender cómo era la vida en los océanos hace millones de años.

Estos moluscos vivían en el fondo del mar, en aguas poco profundas. Es probable que formaran grandes grupos o colonias, cubriendo el suelo marino.

¿Cómo eran las conchas de Gryphaea?

Los fósiles de Gryphaea son muy fáciles de reconocer por la forma de sus valvas, que son las dos partes de su concha. Tenían dos valvas muy diferentes:

  • Una valva era muy grande y curvada. Esta parte se hundía en el fango del fondo marino debido a su propio peso.
  • La otra valva era más pequeña y plana. Funcionaba como una "tapa" para la concha.

El animal vivía dentro de estas dos conchas, igual que las ostras actuales. Si observas sus fósiles, verás unas líneas o bandas de crecimiento muy marcadas en ambas valvas.

¿Por qué tenían esa forma especial?

La forma tan particular de la concha de Gryphaea era una adaptación muy inteligente. Les ayudaba a vivir en un fondo marino que no siempre era estable, donde el fango podía moverse.

La valva inferior, que era la más grande y curvada, crecía muy rápido. Esto les permitía elevarse un poco por encima de las corrientes o movimientos del fango. Además, el grosor de esta valva les daba mucha estabilidad, evitando que se volcaran o se hundieran demasiado.

Archivo:Fossil Bivalve Gryphaea
Fósil de Gryphaea arcuata. Este espécimen mide 6,8 centímetros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gryphaea Facts for Kids

kids search engine
Gryphaea para Niños. Enciclopedia Kiddle.