robot de la enciclopedia para niños

Monumento natural Grutas del Palacio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gruta del Palacio
Grutas del Palacio, Departamento Flores, Uruguay.JPG
Acceso a la Gruta del Palacio.
Situación
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
División Coat of arms of Durazno Department.png Flores
Coordenadas 33°16′34″S 57°08′00″O / -33.2761, -57.1333
Datos generales
Grado de protección Monumento Natural
Legislación Decreto N.º 153/013
Superficie 45 há
Gruta del Palacio ubicada en Uruguay
Gruta del Palacio
Gruta del Palacio
Ubicación en Uruguay.

Las Grutas del Palacio son un increíble monumento natural ubicado en Uruguay. Este lugar está protegido por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay (SNAP). Se encuentran en la zona de Marincho, en el departamento de Flores, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Trinidad. También forman parte del geoparque Grutas del Palacio.

El 21 de mayo de 2013, las Grutas del Palacio fueron oficialmente incluidas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay. Además, se unieron al Sistema Global de Geoparques. Esto las convirtió en el segundo geoparque de Sudamérica, después del geoparque de Araripe en Brasil.

Grutas del Palacio: Un Tesoro Natural en Uruguay

Las Grutas del Palacio son un lugar único en Uruguay. Son conocidas por sus formaciones rocosas especiales y su historia. Este sitio es muy importante para la ciencia y para entender cómo era la Tierra hace millones de años.

¿Dónde se encuentran las Grutas del Palacio?

Las Grutas del Palacio están a 46 kilómetros al norte de la ciudad de Trinidad. Se ubican cerca de la antigua Ruta Nacional N.º 3. Es un lugar de fácil acceso para los visitantes.

¿Cómo se formaron las Grutas del Palacio?

Las Grutas del Palacio son una formación natural de rocas sedimentarias. Estas rocas se depositaron hace unos 70 millones de años, durante el período conocido como Cretácico Superior.

La Geología de las Grutas: Rocas y Columnas

Geológicamente, estas rocas son parte de lo que se llama el Miembro del Palacio de la Formación Asencio. También se les conoce como el geosuelo del Palacio de la Formación Mercedes. La caverna es muy particular porque tiene una capa dura de areniscas. Esta capa está sostenida por muchas columnas de roca, de aproximadamente dos metros de altura.

Aunque las arenas se depositaron en el Cretácico Superior, el proceso que las endureció y las convirtió en areniscas ocurrió mucho después. Esto pasó durante el Terciario temprano. La gruta tiene una entrada con forma de laberinto de varios metros. Sin embargo, solo unos 40 metros son accesibles para el público.

¿Qué edad tienen las Grutas?

Todavía no se sabe con exactitud la edad de la caverna. Los científicos están haciendo estudios para descubrirlo. Sin embargo, se cree que tiene al menos varias decenas de miles de años.

¿Para qué se usaron las Grutas del Palacio en el pasado?

Se piensa que los pueblos originarios de Uruguay usaron estas grutas como refugio o vivienda. Incluso existe una leyenda indígena sobre cómo vivían allí.

El primer estudio geológico de las rocas de esta gruta fue realizado por el Dr. Karl Walter. Él fue profesor de Geología entre 1909 y 1938. Sus trabajos siguen siendo importantes hoy en día. A diferencia de la cercana localidad rupestre de Chamangá, en estas grutas no se han encontrado pinturas rupestres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace Cave Facts for Kids

kids search engine
Monumento natural Grutas del Palacio para Niños. Enciclopedia Kiddle.