Grupo de odio para niños
Un grupo de odio es un conjunto de personas que promueven o practican el odio, la hostilidad o la violencia hacia otras personas. Esto ocurre porque esas personas pertenecen a un grupo diferente, ya sea por su origen, su religión, su género, su forma de pensar o cualquier otra característica.
Según el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos, el objetivo principal de estos grupos es fomentar la animosidad y la mala voluntad contra quienes son diferentes a ellos.
Contenido
¿Cómo se monitorean estos grupos?
En los Estados Unidos, el FBI no publica una lista de grupos de odio. Ellos investigan solo cuando hay una amenaza real de violencia o cuando un grupo parece tener la capacidad de llevar a cabo actos que violarían la ley federal. El FBI sí lleva un registro de los crímenes motivados por el odio.
Dos organizaciones privadas en Estados Unidos que observan y estudian la intolerancia y los grupos de odio son la Liga Antidifamación (ADL) y el Southern Poverty Law Center (SPLC). Estas organizaciones mantienen listas de grupos que consideran que promueven el odio, la idea de que una raza es superior a otras, o que tienen ideas extremistas.
La definición del SPLC para un "grupo de odio" incluye a cualquier grupo que tenga creencias o prácticas que ataquen o difamen a un tipo de personas, especialmente si esas características son algo con lo que nacieron y no pueden cambiar. Sin embargo, el SPLC aclara que estar en su lista no significa que un grupo fomente o participe en actos de violencia.
Según el SPLC, la actividad de los grupos de odio en Estados Unidos aumentó un 50% entre 2000 y 2008. En 2019, se registró el número más alto de estos grupos en 20 años, con 1.020 grupos activos.
Desde 2010, se ha usado el término "derecha alternativa" para describir a un grupo de personas que tienen ideas políticas muy conservadoras y que a veces incluyen la creencia de que una raza es superior a otras.
¿Qué es el discurso de odio?
El discurso de odio se refiere al uso de un lenguaje muy fuerte y ofensivo contra una persona o un grupo. Este lenguaje puede incluir amenazas directas de violencia física o puede ser una invitación indirecta para que otros usen la fuerza.
Algunos expertos creen que el discurso de odio puede ser un sustituto de la violencia real. También piensan que las palabras de odio pueden incitar a algunas personas a cometer actos violentos, especialmente si no distinguen bien entre las palabras y las acciones.
La gente suele considerar que el discurso de odio es más ofensivo cuando es público y se dirige a grupos minoritarios.
A mediados de los años 90, con la llegada de Internet, muchos grupos, incluyendo aquellos con ideas extremistas, pudieron difundir sus mensajes a nivel internacional. Varios grupos que creen en la superioridad de una raza crearon sitios web para atacar a quienes consideraban sus "enemigos".
Organizaciones como el Centro Simon Wiesenthal y la Comisión Consultiva sobre Racismo y Xenofobia (CRAX) de la Comisión Europea han trabajado para combatir la difusión de ideas de odio en línea.
Grupos de odio en Internet
Antes, los grupos de odio reclutaban miembros y difundían sus mensajes de boca en boca o con folletos. Con Internet, los miembros de estos grupos pueden comunicarse en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Internet ha sido muy útil para que estos grupos se promocionen, recluten nuevos miembros y lleguen a audiencias más jóvenes.
Muchos sitios de odio son claramente hostiles o violentos, pero otros pueden parecer patrióticos o inofensivos. Esta apariencia puede hacer que los grupos sean más atractivos para algunas personas.
En 2009, el Centro Simon Wiesenthal identificó más de 10.000 sitios web y publicaciones en Internet que promovían el odio o el terrorismo. Esto incluye sitios web, redes sociales, blogs y canales de video. Esto demuestra que, a medida que Internet crece, los grupos extremistas encuentran nuevas formas de difundir sus ideas y reclutar personas.
Crear páginas o grupos de odio en Facebook es muy fácil. Cualquiera puede crear un grupo e invitar a otros a publicar comentarios, añadir imágenes y participar en foros. Una página de Facebook es similar, pero para ser miembro hay que darle "Me gusta". Debido a esta facilidad, muchos grupos de odio existen solo en el mundo digital.
¿Por qué existen los grupos de odio?
El conflicto entre grupos de odio puede estar motivado por el "amor dentro del grupo", que es el deseo de contribuir positivamente al grupo al que uno pertenece. También puede ser motivado por el "odio fuera del grupo", que es el deseo de dañar a un grupo externo.
Las personas y los grupos suelen estar más motivados por el "amor dentro del grupo" que por el "odio fuera del grupo". Sin embargo, ambas motivaciones pueden mejorar la posición de un grupo.
Una teoría, llamada la teoría realista del conflicto grupal, explica que cuando dos grupos compiten por recursos limitados, el éxito de uno puede ir en contra de los intereses del otro, lo que lleva a actitudes negativas. Si los grupos tienen el mismo objetivo, sus interacciones serán positivas, pero si tienen objetivos opuestos, las relaciones empeorarán.
Otra teoría, la teoría de la amenaza simbólica, sugiere que el conflicto entre grupos surge de ideas diferentes, no de la competencia por recursos.
El modelo de odio de 7 etapas describe cómo un grupo de odio, si no se le detiene, puede pasar por siete fases. En las primeras cuatro etapas, los grupos expresan sus creencias. En las últimas tres, actúan según esas creencias. Factores como la vulnerabilidad de sus miembros y su dependencia de símbolos y mitos contribuyen a que un grupo actúe. Este modelo sugiere que hay un momento de transición entre las palabras de odio y la violencia real.
Intervenir en grupos de odio es más fácil si el grupo aún no ha pasado de las palabras a la acción. Las intervenciones en grupos menos establecidos son más efectivas. Para combatir el odio grupal, es muy importante evitar que recluten nuevos miembros. Esto se logra apoyando a los más vulnerables, especialmente a los niños y jóvenes, para que desarrollen una buena autoestima y entiendan y respeten a los demás.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hate group Facts for Kids