Greta Stevenson para niños
Datos para niños Greta Stevenson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Greta Barbara Stevenson | |
Nacimiento | 10 de junio de 1911 Auckland (Nueva Zelanda) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1990 Londres (Reino Unido) |
|
Residencia | Nueva Zelanda | |
Nacionalidad | Neozelandesa | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, micóloga, escritora e ilustradora científica | |
Área | Micología | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | G.Stev. | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tramping in New Zealand y montañismo | |
Greta Barbara Stevenson (nacida en Auckland, Nueva Zelanda, el 10 de junio de 1911 y fallecida en Londres, Reino Unido, el 18 de diciembre de 1990) fue una destacada científica neozelandesa. Se especializó en botánica, que es el estudio de las plantas, y en micología, que es el estudio de los hongos. Es conocida por haber descubierto y descrito muchas especies nuevas de setas.
Contenido
¿Quién fue Greta Stevenson?
Greta Stevenson nació en Auckland, Nueva Zelanda, y fue la mayor de cuatro hermanos. Su padre, William Stevenson, era director de una empresa de alimentos enlatados. En 1914, su familia se mudó a Dunedin.
La educación de Greta
Greta estudió en el Columba College desde 1925 hasta 1928. Después, asistió a la Universidad de Otago en 1929. Allí, obtuvo su título de bachiller universitario en ciencias en 1932. Luego, en 1933, completó una Maestría en botánica con las mejores calificaciones. Su trabajo de maestría se centró en el ciclo de vida de una planta parásita poco común llamada Korthalsella.
Después de terminar sus estudios en Nueva Zelanda, Greta se mudó a Londres. Allí, continuó su formación en el Imperial College London, donde obtuvo un doctorado. Su investigación doctoral se enfocó en la micología (el estudio de los hongos) y la fitopatología (el estudio de las enfermedades de las plantas).
Vida personal y profesional
En 1936, Greta se casó con Edgar Cone y tuvieron dos hijos. Cuando regresaron a Nueva Zelanda, Greta trabajó para el Ayuntamiento de Wellington. Allí, fue analista y microbióloga de suelos para el Departamento de Investigación Científica e Industrial.
Además de su trabajo de investigación, Greta también enseñó ciencias en varias escuelas secundarias. Era una gran aficionada al montañismo y logró escalar el pico este del monte Earnslaw, lo cual fue un logro importante.
A lo largo de su carrera, Greta Stevenson ocupó varios puestos en instituciones como la Universidad de Otago, el Ayuntamiento de Wellington, el Instituto Cawthron en Nelson, el Imperial College de Londres, el Colegio de Educación Superior de Crawley y el King Alfred's College. Falleció en Londres en 1990, a los 79 años.
¿Qué descubrió Greta Stevenson en micología?
Greta Stevenson publicó tres libros importantes sobre helechos y hongos. Todos estos libros incluían sus propios dibujos, lo que demuestra su talento como ilustradora científica.
Es especialmente reconocida por una serie de cinco artículos titulada "Agaricales de Nueva Zelanda". Estos artículos se publicaron en el Kew Bulletin entre 1962 y 1964. En ellos, Greta describió más de 100 nuevas especies de setas, lo que fue una contribución muy valiosa al conocimiento de los hongos.
Publicaciones destacadas
- Stevenson, G. 1954. A Book of Ferns.
- Stevenson, G. 1962-1964. The Agaricales of New Zealand (serie de cinco partes).
- Stevenson, G. 1967. The Biology of Fungi, Bacteria and Viruses.
Reconocimientos y honores
Especies nombradas en su honor
Algunas especies de hongos han sido nombradas en honor a Greta Stevenson, lo que es una forma de reconocer su importante trabajo en micología:
- Entoloma stevensoniae
- Hygrocybe stevensoniae
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Greta Stevenson Facts for Kids