Gregorio López de Tovar para niños
Datos para niños Gregorio López de Tovar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1547 Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1636 Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Gregorio López de Tovar (1547-1636) fue un importante experto en leyes de España. Nació en Valladolid y falleció en la misma ciudad. A menudo se le confunde con su abuelo, quien también se llamaba Gregorio López y fue un famoso jurista.
Gregorio López de Tovar estudió en el convento-colegio de la Armedilla y se graduó en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Su carrera en el mundo de las leyes fue muy destacada.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Gregorio López de Tovar?
Sus primeros pasos en la justicia
En 1580, Gregorio López de Tovar siguió los pasos de su padre. Lo reemplazó como fiscal en la Real Chancillería de Valladolid. Una Chancillería era un tribunal de justicia muy importante en esa época. El fiscal era la persona encargada de defender los intereses del rey y de la sociedad en los juicios.
Ascenso en los tribunales
Con el tiempo, Gregorio López de Tovar fue ascendiendo en su carrera. En 1597, se convirtió en Oidor de la Audiencia de Galicia. Un Oidor era un juez que escuchaba y resolvía los casos.
Más tarde, en 1604, fue Oidor en la Real Chancillería de Granada. En 1608, regresó a Valladolid para ser Oidor en la Chancillería de su ciudad natal.
Un puesto especial en la corte
En 1626, el rey Felipe IV le otorgó un puesto muy especial. Gregorio López de Tovar pasó a formar parte del Consejo de Órdenes. Este era un grupo de personas importantes que ayudaban al rey en asuntos relacionados con las órdenes militares. Recibió el "hábito de Santiago", que era un reconocimiento de su servicio y lealtad.
Además, mientras estuvo en Granada, trabajó como consultor para una institución importante de la época. Se retiró de sus labores en 1631 y falleció en Valladolid el 9 de mayo de 1636.
El "Repertorio" de López de Tovar: Un legado importante
La obra más conocida de Gregorio López de Tovar es su "Repertorio". Este libro es un índice muy completo de las "Siete Partidas". Las "Siete Partidas" eran un conjunto de leyes muy importantes en España, escritas por su abuelo, Gregorio López.
El abuelo de Tovar había publicado su edición de las "Siete Partidas" en 1555. Esta edición fue reconocida como el texto oficial de las leyes por el rey.
El "Repertorio" de Gregorio López de Tovar fue escrito entre 1573 y 1575. A partir de 1576, este índice se añadió como un cuarto tomo a todas las ediciones de las "Siete Partidas" de su abuelo. Esto ocurrió hasta el siglo XIX.
Esta unión de sus obras hizo que muchas personas confundieran a Gregorio López de Tovar con su abuelo. Sin embargo, su "Repertorio" fue una herramienta legal muy útil y un gran aporte al estudio de las leyes de su tiempo.