Gregorio Hernández de Velasco para niños
Datos para niños Gregorio Hernández de Velasco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1525 Toledo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, humanista, traductor, latinista, sacerdote y teólogo | |
Gregorio Hernández de Velasco fue un importante escritor y pensador español. Nació en Toledo alrededor del año 1525 y falleció entre 1577 y 1586. Fue conocido por ser un humanista, un poeta y un experto en temas religiosos (teólogo). Su trabajo más famoso fue la traducción de la Eneida, un poema épico del escritor romano Virgilio.
Contenido
¿Quién fue Gregorio Hernández de Velasco?
Gregorio Hernández de Velasco nació en Toledo, España, a principios del siglo XVI. Fue un sacerdote y obtuvo un doctorado en teología, lo que significa que era un experto en el estudio de la religión.
Sus Famosas Traducciones
Hernández de Velasco se dedicó a traducir obras importantes del latín al español. Una de sus primeras traducciones fue El parto de la virgen del humanista italiano Jacopo Sannazaro.
Sin embargo, su obra más destacada fue la traducción de la Eneida de Virgilio. Esta traducción se publicó por primera vez en Toledo en 1555. No solo tradujo la Eneida completa, sino también algunas partes de otras obras de Virgilio, como las églogas 1 y 4.
También tradujo el "Libro XIII" de la Eneida, que fue escrito por otro humanista llamado Maffeo Vegio. Este libro cuenta cómo el héroe Eneas se casó con Lavinia y cómo se convirtió en una figura divina.
¿Por qué fueron importantes sus traducciones?
Gregorio Hernández de Velasco hizo dos versiones de la Eneida de Virgilio. La segunda versión fue tan diferente que casi parecía una obra nueva. Sus traducciones fueron muy populares: la primera se reimprimió siete veces y la segunda, publicada en 1574, se reimprimió seis veces.
Su trabajo fue tan bueno que escritores famosos como Lope de Vega lo elogiaron en su obra Laurel de Apolo. Se cree que incluso Cervantes, el autor de Don Quijote, leyó su traducción y que esta pudo haber influido en algunas partes de la segunda parte de su famosa novela.
La versión de la Eneida de Hernández de Velasco fue la más usada en español durante mucho tiempo, hasta finales del siglo XVII. Además, introdujo muchas palabras nuevas al idioma español, llamadas "cultismos", que él mismo explicó en un apartado de la edición de 1574. Algunas de estas palabras son: desasosiego, fervoroso, innovar y simulacro.
Obras Traducidas por Gregorio Hernández de Velasco
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes que Gregorio Hernández de Velasco tradujo:
Traducciones de Jacopo Sannazaro
- El parto de la virgen que compuso el celebre Iacobo Sanazaro (Madrid, 1569; Zaragoza, 1583).
- El parto de la Virgen (Sevilla, 1580).
Traducciones de Maffeo Vegio
- El treceavo libro de la Eneida de Mapheo Veggio (Zaragoza, 1585).
Traducciones de Publio Virgilio Marón
- La Eneida de Virgilio traducida en Verso Castellano (Toledo, 1555; Amberes, 1557; Alcalá, 1563; Toledo, 1574; Toledo, 1577). Esta obra fue reimpresa muchas veces.
- La Eneida (Zaragoza, 1586). Esta edición incluía las dos églogas de Virgilio (primera y cuarta), el libro trece de Maffeo Vegio, una explicación sobre la moralidad de Virgilio y la vida de Virgilio.