Gregorio Fernández Pérez para niños
Datos para niños Gregorio Fernández Pérez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1778 La Rioja |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1837 Badajoz |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso, historiador. | |
Gregorio Fernández Pérez (nacido en Nieva de Cameros, La Rioja, en 1778 y fallecido en Mérida, Badajoz, el 21 de octubre de 1837) fue una persona muy importante en la historia de España. Se dedicó a la vida religiosa y también fue un destacado historiador.
Contenido
¿Quién fue Gregorio Fernández Pérez?
Gregorio Fernández Pérez fue un hombre español que vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Es conocido por su trabajo como religioso y por sus escritos sobre la historia. Su vida estuvo marcada por el estudio y el servicio a la comunidad.
Sus Estudios y Formación
Desde joven, Gregorio mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió varias materias importantes como filosofía, teología (el estudio de la religión) y escritura sagrada. Realizó sus estudios en diferentes lugares:
- En el seminario de Pamplona.
- En el seminario de Badajoz.
- En la Universidad de Alcalá de Henares.
Gracias a su dedicación, obtuvo el título de doctor en teología en la Universidad de Irache. Esto significa que fue reconocido como un experto en temas religiosos.
Su Carrera y Aportes
La carrera de Gregorio Fernández Pérez fue muy variada y llena de responsabilidades.
Participación en Momentos Históricos
En 1804, se convirtió en sacerdote en Briñas. Durante la Guerra de la Independencia Española, un conflicto muy importante en la historia de España, Gregorio no se quedó al margen. Formó parte de una junta que se encargaba de conseguir alimentos y otros recursos para los soldados españoles. Su participación fue clave para apoyar a las tropas.
Reconocimientos y Cargos Importantes
A lo largo de su vida, Gregorio Fernández Pérez ocupó varios puestos de importancia:
- En 1816, fue nombrado "prebendado lectoral" en Calahorra. Este era un cargo que implicaba enseñar y leer textos importantes.
- Dos años después, en 1818, se trasladó a la iglesia de San Bartolomé en Jerez de los Caballeros.
- En 1826, se mudó a la iglesia de Santa Olalla en Mérida. Allí también fue juez eclesiástico, lo que significa que ayudaba a resolver asuntos relacionados con la iglesia en esa zona.
- Desde 1825, fue parte de la Real Academia de la Historia de Madrid. Esta es una institución muy prestigiosa que se dedica a estudiar y conservar la historia de España.
- En 1832, se convirtió en "canónigo penitenciario" de la catedral de Badajoz. Este cargo implicaba escuchar confesiones y guiar a las personas.
Sus Obras Escritas
Gregorio Fernández Pérez dejó un legado importante a través de sus escritos. Sus obras se centraron en la historia y en temas religiosos. La más conocida es:
- Historia de la Iglesia y Obispos de Pamplona (publicada en Madrid en 1820). Esta obra se divide en tres volúmenes: volumen I, volumen II y volumen III.