robot de la enciclopedia para niños

Orden Civil de Sanidad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orden Civil de Sanidad
Spanish Civil Order of Health Grand Cross.svg
Otorgada por el rey de España
Tipo Orden civil
Otorgada por Méritos y servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la sanidad
Soberano El rey Felipe VI de España
Canciller La ministra de Sanidad, Mónica García Gómez
Estado En vigor
Estadísticas
Establecida 27 de julio de 1943 (actual)
15 de agosto de 1838 (Cruz de Epidemias)
Precedencia
Siguiente mayor Orden Civil de la Solidaridad Social
Siguiente menor Orden Civil del Mérito de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
ESP Health Civil Order C.svg

La Orden Civil de Sanidad es una importante condecoración que se entrega en España. Es un reconocimiento público a personas o grupos que han hecho cosas muy destacadas en el campo de la salud. Se premian sus esfuerzos, acciones y servicios especiales. Esta distinción puede ser para personas o instituciones, tanto de España como de otros países.

Normalmente, cada año se entregan estas condecoraciones. La fecha elegida para esto es el 7 de abril, que es el Día Mundial de la Salud.

Historia de la Orden Civil de Sanidad

¿Cómo nació la Orden de Sanidad?

La historia de esta orden comenzó hace mucho tiempo, en 1838. La reina regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias creó la Cruz de Epidemias. Su objetivo era premiar a los profesionales de la salud que se esforzaban mucho en su trabajo. Esto fue especialmente importante durante las épocas de enfermedades contagiosas.

Más tarde, en 1856, se creó otra condecoración: la Orden Civil de la Beneficencia. Esta se entregaba a quienes ayudaban a los demás de forma caritativa, sin ser profesionales de la salud.

Uniendo y separando condecoraciones

En 1910, las dos condecoraciones, la Cruz de Epidemias y la Orden de la Beneficencia, se unieron. Ambas pasaron a llamarse Orden Civil de la Beneficencia. Sin embargo, esto causó algunos problemas. Las dos órdenes habían sido creadas para reconocer acciones diferentes.

Por eso, en 1943, se decidió separarlas de nuevo. La Cruz de Epidemias volvió a existir, pero con un nuevo nombre: Orden Civil de Sanidad. Así, se diferenciaba claramente de la Orden de la Beneficencia. La nueva Orden de Sanidad tenía tres niveles de reconocimiento: Gran Cruz, Encomienda y Cruz Sencilla.

Las reglas y los diseños de las insignias (las medallas y bandas) se fueron definiendo en los años siguientes. En 1961, se creó el primer reglamento oficial para la orden. Este reglamento puso un límite al número de personas que podían recibir el grado de Gran Cruz.

Reglas actuales de la Orden

Hoy en día, la Orden Civil de Sanidad se rige por unas normas establecidas en 1983. También hay otras reglas más recientes que explican cómo funciona el Consejo de la Orden.

Niveles y símbolos de la Orden

La Orden Civil de Sanidad tiene diferentes niveles, cada uno con su propia insignia y un trato especial para quien lo recibe.

Gran Cruz de Sanidad

Este es el nivel más alto. Las personas que reciben la Gran Cruz se les llama "caballeros" o "damas Gran Cruz". Se les trata con el título de "excelentísimo señor" o "excelentísima señora".

La insignia de la Gran Cruz es una cruz grande. Se lleva sobre una placa brillante en el lado izquierdo del pecho. Además, se usa una banda ancha de color amarillo ocre con dos rayas negras. Esta banda cruza el cuerpo desde el hombro derecho hasta el lado izquierdo.

Encomienda de Sanidad

Las personas con este nivel se llaman "caballeros" o "damas comendadores". Se les trata como "ilustrísimo señor" o "ilustrísima señora".

La insignia de la Encomienda es una cruz similar a la Cruz Sencilla. Se lleva colgada del cuello con una cinta del mismo color que la banda de la Gran Cruz. Existe un subnivel llamado "Encomienda con placa", que permite usar una placa similar a la de la Gran Cruz.

Cruz Sencilla de Sanidad

Este es el nivel básico de la orden. Quienes la reciben se llaman "caballeros" o "damas de la Orden". No tienen un tratamiento especial, solo el de "señor" o "señora".

La Cruz Sencilla es una cruz de cuatro brazos iguales, con puntas y bordes dorados. En el centro tiene el escudo de España y la frase "Al Mérito Sanitario". En la parte de atrás, lleva el símbolo de la Sanidad Nacional. Se lleva colgada de una cinta amarilla ocre con dos rayas negras.

Insignias y pasadores de la Orden Civil de Sanidad
Grado Gran Cruz Encomienda Cruz Sencilla
Insignia
Spanish Civil Order of Health Grand Cross.svg
Spanish Civil Order of Health Commander Insignia.svg
Spanish Civil Order of Health Cross.svg
Pasador
ESP Health Civil Order GC.svg
ESP Health Civil Order COM.svg
ESP Health Civil Order C.svg

Miembros de la Orden

Puedes encontrar una lista de las personas que han recibido la Gran Cruz de esta orden en el Anexo:Grandes cruces de la Orden Civil de Sanidad.

El Consejo de la Orden

Archivo:SanchezdelaCuesta-Gabriel
Gabriel Sánchez de la Cuesta, con las antiguas insignias de la Orden Civil de Sanidad.

La Orden Civil de Sanidad tiene un grupo de personas que la dirigen, llamado el Consejo de la Orden. Sus miembros son:

  • Gran canciller: Es la ministra o ministro de Sanidad. Actualmente es Mónica García Gómez.
  • Canciller: Es la subsecretaria o subsecretario de Sanidad, Ana María Sánchez Hernández.
  • Cuatro vocales: Son cuatro miembros de la orden, dos con el grado de Gran Cruz y dos con el de Encomienda.
  • Secretario: Es el secretario general técnico del Ministerio de Sanidad, Jacobo Fernández Álvarez.

El Gran canciller es quien preside las reuniones y representa a la orden. El Consejo se reúne para revisar y dar su opinión sobre las propuestas de nuevas personas para la orden. El secretario se encarga de llevar un registro de todos los miembros y de emitir los certificados.

¿Cómo se ingresa en la Orden?

Archivo:Cruz de Epidemias (ESPAÑA)
Cruz de Epidemias (1838).

Para que alguien reciba esta condecoración, se puede proponer de varias maneras. El Gobierno de España puede iniciar el proceso. También pueden hacerlo instituciones o asociaciones que conozcan los méritos de una persona.

Las propuestas son revisadas y aprobadas de forma diferente según el nivel de la condecoración:

  • Gran Cruz: Se aprueba por un decreto especial del Gobierno.
  • Encomienda: Se aprueba por una orden del ministro o ministra de Sanidad.
  • Cruz Sencilla: Se aprueba por una decisión del subsecretario o subsecretaria de Sanidad.

Cada año, hay un límite de condecoraciones que se pueden entregar:

  • Solo cinco Grandes Cruces.
  • Diez Encomiendas con placa.
  • Veinte Encomiendas.
  • Cincuenta Cruces Sencillas.

Para ser parte de la orden, la persona debe haber hecho algo muy importante en el campo de la salud, como:

  • Dirigir o realizar actividades para prevenir enfermedades o accidentes.
  • Promover la salud o educar a la población de forma muy efectiva.
  • Haber dado atención o ayuda sanitaria de manera destacada en momentos de crisis.
  • Haber descubierto o usado por primera vez algo (un producto, una técnica) que sea muy útil para la salud.
  • Haber hecho estudios o investigaciones importantes en el área de la salud.
  • Haber prestado servicios extraordinarios que beneficien la salud de toda la comunidad.
  • Haber sufrido accidentes o enfermedades graves por cumplir con sus funciones sanitarias.

Véase también

  • Anexo:Grandes cruces de la Orden Civil de Sanidad
  • Órdenes, condecoraciones y medallas de España
  • Orden Civil de la Solidaridad Social
kids search engine
Orden Civil de Sanidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.