Graduación alcohólica para niños
La graduación alcohólica o grado alcohólico volumétrico de una bebida es la cantidad de alcohol (llamado etanol) que contiene. Se mide en unidades de volumen de alcohol por cada 100 unidades de volumen de la bebida, a una temperatura de 20 grados Celsius. Es una forma de saber qué tan concentrado está el alcohol en una bebida.
Por ejemplo, si un vino tiene una graduación de 13,5°, significa que por cada 100 mililitros (ml) de vino, hay 13,5 ml de etanol. En las etiquetas de las bebidas, esto se indica con la palabra "alcohol" o la abreviatura "alc." seguida de "% vol.". Así, verías algo como: "alc. 13,5 % vol."
Contenido
¿Cómo se mide el alcohol en las bebidas?
La graduación alcohólica se expresa en porcentaje de volumen. Esto significa que se calcula la relación entre el volumen de alcohol puro y el volumen total de la bebida, ambos medidos a 20°C. Esta medida es importante porque las leyes suelen exigir que se indique claramente en las etiquetas.
En algunos lugares, como América Latina, a veces se usan las iniciales "ºGL" en lugar de "Vol." o "vol.". Estas iniciales son un homenaje a Joseph Gay-Lussac, un científico que hizo importantes contribuciones en este campo. Sin embargo, "Vol." y "ºGL" significan lo mismo en la práctica.
Tipos de bebidas y su graduación
Las bebidas se clasifican según cómo se elaboran, lo que influye en su graduación alcohólica. El alcohol presente en todas ellas es siempre el mismo: etanol.
Bebidas fermentadas
Estas bebidas se producen mediante un proceso llamado fermentación. En este proceso, las levaduras transforman los azúcares en alcohol. Su graduación suele estar entre los 3,5 y los 15 grados.
Bebidas destiladas
Estas bebidas se obtienen a partir de bebidas fermentadas, pero pasan por un proceso de destilación. La destilación separa el alcohol del agua, concentrándolo. Por eso, su graduación es más alta, generalmente entre los 15 y los 45 grados.
Otros tipos de alcoholes
Es importante saber que el etanol es el tipo de alcohol que se encuentra en las bebidas. Existen otros tipos de alcoholes, como el metanol, el isobutanol o el propanol, que son muy peligrosos y no deben consumirse. El metanol, por ejemplo, es venenoso. Las regulaciones de seguridad alimentaria aseguran que las bebidas solo contengan etanol o cantidades mínimas de otros alcoholes que no sean dañinos. Cuando se dice "alcohol" en el contexto de bebidas, se refiere casi exclusivamente al etanol.
El "alcohol absoluto" es alcohol que no contiene otras sustancias, ni siquiera agua. Es muy difícil de obtener. El "alcohol puro" se refiere a una mezcla de alcohol y agua, sin otras sustancias añadidas.
Regulación de la graduación
La cantidad de alcohol en las bebidas está regulada por leyes. Por ejemplo, los vinos suelen tener el alcohol que se produce naturalmente durante la fermentación, que no suele superar los 15 grados. Algunos vinos, como los de Jerez o Oporto, pueden tener un poco más de alcohol porque se les añade un poco de aguardiente de vino para darles un sabor especial y aumentar su graduación. A estos se les llama vinos "fortalecidos" o "licorosos".
En el caso de los aguardientes y licores, las leyes suelen establecer un grado mínimo y máximo de alcohol permitido, que generalmente está entre 35 y 45 grados. A veces, para alcanzar la graduación deseada, el líquido de alta graduación que se obtiene de la destilación se mezcla con agua cuidadosamente seleccionada. Esto se hace para cumplir con las normas legales antes de que la bebida se venda.
Galería de imágenes
-
Alcohol content label.jpg
Etiqueta de una bebida con su graduación alcohólica.
Véase también
En inglés: Alcohol by volume Facts for Kids