robot de la enciclopedia para niños

Goshin para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Goshin, September 15, 2007
Obra maestra de John Naka, Goshin, en la exposición del Arboretum Nacional de Estados Unidos.

Goshin (que significa "protector de los espíritus" en japonés) es un famoso bonsái creado por el experto estadounidense John Y. Naka. Es como un pequeño bosque hecho con once árboles de enebro de la China (Juniperus chinensis Foemina). John Naka empezó a cultivar el primer árbol en 1948.

En 1984, este bonsái tan especial fue donado a la Fundación Nacional del Bonsái. Desde entonces, se exhibe en el Arboretum Nacional de Estados Unidos. Cada uno de los once árboles de Goshin representa a uno de los nietos de Naka.

¿Cómo se creó Goshin?

Los primeros pasos de Goshin

John Naka comenzó a cultivar los árboles que formarían Goshin en 1948. Al principio, usó dos enebros de la China del mismo tamaño para crear un "estilo de dos árboles". En 1953, Naka mostró a sus alumnos cómo crear el estilo "Chokkan" (que significa "vertical").

También consiguió un árbol más alto, que sería el principal de la composición. Lo trasplantó y lo fue moldeando poco a poco. Para 1960, este árbol ya estaba listo para ser mostrado al público.

Goshin se convierte en un bosque

En 1964, la obra de Naka ya parecía un pequeño bosque. Naka se inspiró en los bosques de criptomerias (un tipo de árbol) que vio cerca de un santuario en Japón. Juntó los cuatro árboles que ya había desarrollado en una sola composición. Esta obra medía 1.2 metros de altura.

Poco después, añadió tres árboles más, formando un bosque bonsái con siete plantas leñosas. Naka tuvo que cambiar el recipiente del bonsái para que el agua drenara bien. El recipiente anterior había causado la muerte de algunos árboles. En ese momento, Naka tenía siete nietos, y cada árbol pasó a representarlos.

El nombre de Goshin

Sus amigos, que también eran artistas del bonsái, le pidieron a Naka que le pusiera un nombre a su obra. Él lo llamó Goshin, que significa "protector del espíritu". Este nombre hacía referencia al santuario del bosque que lo había inspirado. En 1973, Naka ya tenía once nietos. Por eso, decidió aumentar el número de árboles en Goshin hasta once.

¿Dónde se ha exhibido Goshin?

Goshin en exposiciones importantes

En 1984, Goshin fue exhibido en la "Philadelphia Flower Show" a mediados de marzo. Cerca de 250,000 personas pudieron admirar esta obra. Al terminar la exposición, Naka donó Goshin a la "Federación Nacional de Bonsáis". Naka había ayudado a fundar esta federación en 1976.

El bonsái fue llevado al nuevo "North American Pavilion" del National Bonsái & Penjing Museum en Washington D. C.. Este pabellón fue nombrado en honor a John Naka. Desde 1984, Goshin ha aparecido muchas veces en las portadas de revistas famosas de bonsáis. Es uno de los conjuntos de bonsái más conocidos en todo el mundo.

El cuidado continuo de Goshin

John Naka visitaba Washington con frecuencia para supervisar y cuidar de Goshin. En 1999, realizó un trabajo muy extenso en la obra. Ese mismo año, Naka creó otro bonsái forestal llamado "Goshin Two". El bonsái Goshin original sigue en el Arboretum Nacional de Estados Unidos, donde puede ser admirado por todos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Goshin Facts for Kids

kids search engine
Goshin para Niños. Enciclopedia Kiddle.