robot de la enciclopedia para niños

Gorō Shimura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gorō Shimura
Información personal
Nombre de nacimiento 志村五郎 y しむら ごろう
Nombre en japonés 志村五郎
Nacimiento 23 de febrero de 1930
Hamamatsu (Imperio del Japón)
Fallecimiento 3 de mayo de 2019
Princeton (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense y japonesa
Lengua materna Japonés
Educación
Educado en Universidad de Tokio (1949-1952)
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Área Teoría de números y matemáticas
Empleador
Obras notables teorema de Taniyama-Shimura
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1970)
  • Premio Cole en álgebra (1976)
  • Premio Asahi (1991)
  • Fujihara Award (1995)
  • Steele Prize for Lifetime Achievement (1996)

Gorō Shimura (志村 五郎 Shimura Gorō) (nacido el 23 de febrero de 1930 en Hamamatsu, Japón, y fallecido el 3 de mayo de 2019 en Princeton, Estados Unidos) fue un matemático muy importante. Se convirtió en profesor universitario y obtuvo la nacionalidad estadounidense. Es conocido por su trabajo junto a Yutaka Taniyama en una idea matemática clave. Esta idea fue fundamental para que otro matemático, Andrew Wiles, pudiera resolver un problema muy antiguo llamado el último teorema de Fermat.

¿Quién fue Gorō Shimura?

Gorō Shimura fue un brillante matemático que dedicó su vida a entender los números. Nació en Japón y luego se mudó a Estados Unidos. Allí, trabajó como profesor en varias universidades. Su investigación ayudó a resolver uno de los misterios más grandes de las matemáticas.

Sus primeros años y educación

Gorō Shimura nació en la ciudad de Hamamatsu, Japón. Desde joven, mostró un gran interés por las matemáticas. Estudió en la prestigiosa Universidad de Tokio entre 1949 y 1952. Allí, se especializó en un área de las matemáticas llamada Teoría de números. Esta rama estudia las propiedades y relaciones de los números enteros.

Su importante trabajo en matemáticas

Shimura fue un investigador muy activo y publicó muchos trabajos. Su área principal de estudio fue la Teoría de números. Esta es una parte de las matemáticas que se enfoca en los números enteros y sus propiedades.

La Conjetura de Taniyama-Shimura

Uno de sus logros más famosos fue la "conjetura de Taniyama-Shimura". Una conjetura es una idea matemática que se cree que es cierta, pero que aún no ha sido demostrada. Gorō Shimura trabajó en esta idea junto a su colega Yutaka Taniyama. Esta conjetura conectaba dos áreas de las matemáticas que parecían muy diferentes.

El Último Teorema de Fermat

La conjetura de Taniyama-Shimura fue crucial para resolver un problema matemático muy antiguo. Este problema se conoce como el último teorema de Fermat. Durante más de 350 años, nadie había podido demostrarlo. Gracias al trabajo de Shimura y Taniyama, el matemático Andrew Wiles pudo finalmente probar este teorema en 1994. Fue un momento histórico en las matemáticas.

Reconocimientos y premios

Por su importante trabajo, Gorō Shimura recibió varios premios y honores. Estos reconocimientos muestran lo valioso que fue su aporte a las matemáticas.

  • En 1970, recibió una Beca Guggenheim.
  • En 1976, le otorgaron el Premio Cole en álgebra.
  • En 1991, ganó el Premio Asahi.
  • En 1995, fue reconocido con el Fujihara Award.
  • En 1996, recibió el Steele Prize for Lifetime Achievement. Este premio se da a matemáticos por toda su trayectoria.

Su legado

Gorō Shimura dejó un gran legado en el mundo de las matemáticas. Sus ideas y descubrimientos siguen siendo estudiados por matemáticos de todo el mundo. Su trabajo ayudó a abrir nuevas puertas en la Teoría de números y a resolver problemas que parecían imposibles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Goro Shimura Facts for Kids

kids search engine
Gorō Shimura para Niños. Enciclopedia Kiddle.