Gonzalo de Reparaz Rodríguez para niños
Datos para niños Gonzalo de Reparaz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de febrero de 1860 Oporto (Portugal) |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1939 Ciudad de México (México) |
|
Familia | ||
Hijos | Gonzalo de Reparaz Ruiz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, geógrafo y diplomático | |
Firma | ||
![]() |
||
Gonzalo de Reparaz Rodríguez (1860-1939) fue una persona muy destacada que trabajó como periodista, escritor, geógrafo y diplomático. Nació en Portugal y también tuvo nacionalidad española.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo de Reparaz?
Gonzalo de Reparaz nació en la ciudad de Oporto, Portugal, en el año 1860. Desde joven, mostró interés por la escritura y la información.
Sus inicios como periodista y escritor
Trabajó como redactor en varios periódicos importantes de Madrid, como El Día, La Justicia y Heraldo de Madrid. También fue corresponsal en París para el Diario de Barcelona. Además, colaboró con revistas como Revista de Navegación y Comercio y La Vida Marítima.
En 1898, se casó con Carmen Ruiz. Tuvieron un hijo, Gonzalo de Reparaz Ruiz, quien también se convirtió en un geógrafo reconocido. En 1901, Gonzalo padre recibió un importante reconocimiento: fue nombrado caballero de la Legión de Honor.
Su trabajo como diplomático y geógrafo
Entre 1908 y 1911, Gonzalo de Reparaz fue un enviado especial del Gobierno español en Marruecos. Su trabajo allí fue muy importante para las relaciones entre ambos lugares.
Escribió varios libros sobre geografía y temas internacionales. Algunas de sus obras más conocidas son España en África y otros estudios de política colonial (1891) y La guerra de Cuba: estudio militar (1895). También publicó Política de España en África (1907) y La derrota de la civilización (1921).
Gonzalo de Reparaz admiraba mucho al geógrafo francés Élisée Reclus. A lo largo de su vida, sus ideas sobre el mundo y la sociedad cambiaron bastante.
Falleció en México en el año 1939.