robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Puente Ojea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Puente Ojea
Gonzalo Puente Ojea.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1924
Cienfuegos (Cuba)
Fallecimiento 10 de enero de 2017
Guecho (España)
Nacionalidad Española
Religión Ninguna (ateo)
Información profesional
Ocupación Diplomático
Cargos ocupados Embajador de España ante la Santa Sede
Miembro de Europa Laica
Distinciones
  • Premio Mario Bohoslavsky (2012)

Gonzalo Puente Ojea (nacido en Cienfuegos, Cuba, el 21 de julio de 1924 y fallecido en Guecho, España, el 10 de enero de 2017) fue un escritor de ensayos y un diplomático español. Gracias a los diferentes puestos que ocupó en su carrera diplomática, pudo conocer a importantes figuras políticas de su tiempo. También fue autor de muchos libros sobre temas de historia y pensamiento.

Carrera diplomática de Gonzalo Puente Ojea

Gonzalo Puente Ojea nació en Cuba, pero su familia era de Galicia, España. Después de estudiar Derecho en Madrid, ingresó en la Escuela Diplomática. En 1950, comenzó a trabajar como secretario de embajada en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Primeros años en el servicio exterior

En 1953, trabajó como cónsul adjunto en el consulado de España en Marsella, Francia. Tres años después, en 1956, fue nombrado cónsul en la ciudad de Mendoza, Argentina.

En 1961, regresó a Madrid. Al año siguiente, fue nombrado director de la Sección de Política Cultural del Mundo Árabe. Más tarde, fue enviado a la embajada de España en Atenas, Grecia.

Puestos importantes y jubilación

Durante el gobierno de Felipe González, fue nombrado subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores. Después, entre 1985 y 1987, fue embajador de España ante la Santa Sede (en la Ciudad del Vaticano).

En 1987, a los 63 años, se jubiló de su carrera diplomática con el título de «embajador de España».

¿Qué cargos ocupó Gonzalo Puente Ojea?

  • 1953: Cónsul adjunto en Marsella (Francia).
  • 1956: Cónsul en la ciudad de Mendoza (Argentina).
  • 1973: Ministro plenipotenciario (un alto cargo en la carrera diplomática).
  • 1975: Ministro plenipotenciario en Asuntos Culturales en la embajada en París (Francia).
  • 1980: Cónsul general en Chicago (Estados Unidos).
  • Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores.
  • 1985 a 1987: Embajador de España ante la Santa Sede (Ciudad del Vaticano).

Ideas y escritos de Gonzalo Puente Ojea

Gonzalo Puente Ojea fue conocido por sus ideas sobre la sociedad y el conocimiento. Creía que muchos problemas de la sociedad se podían entender mejor analizando las ideas heredadas del pasado.

En 2007, en un evento en Toledo, España, habló sobre la importancia de la tolerancia en la sociedad.

Obras publicadas de Gonzalo Puente Ojea

Gonzalo Puente Ojea escribió muchos libros, la mayoría publicados por Siglo XXI de España Editores.

Como autor
  • 1955: Problemática del catolicismo actual.
  • 1956: Fenomenología y marxismo en el pensamiento de M. Merleau-Ponty.
  • 1966: De la función y el destino de las ideologías.
  • 1974: Ideología e historia. El fenómeno estoico en la sociedad antigua.
  • 1974: Ideología e historia. La formación del cristianismo como fenómeno ideológico.
  • 1989: Imperium crucis: consideraciones sobre la vocación de poder en la Iglesia católica.
  • 1992: El evangelio de Marcos. Del Cristo de la fe al Jesús de la historia.
  • 1995: Elogio del ateísmo. Los espejos de una ilusión.
  • 2000: El mito de Cristo.
  • 2000: El mito del alma. Ciencia y religión.
  • 2001: Ateísmo y religiosidad. Reflexiones sobre un debate.
  • 2001: Fe cristiana, Iglesia, poder.
  • 2002: Opus minus. Una antología.
  • 2003: La andadura del saber. Piezas dispersas de un itinerario intelectual.
  • 2005: Animismo. El umbral de la religiosidad, escrita con una segunda parte a cargo de Ignacio Careaga Villalonga.
  • 2007: Vivir en la realidad.
  • 2008: «Reflexións sobre un tigre protestante. Unha conversa con Gonzalo Puente Ojea» (entrevista de Laureano Xoaquín Araujo Cardalda), Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (RIPS), vol. 7, n.º 2, págs. 79-106; 2008.
  • 2008: La existencia histórica de Jesús. Las fuentes cristianas y su contexto judío.
  • 2012: Crítica antropológica de la religión. Las sendas equivocadas del conocimiento humano.
  • 2013: Ideologías religiosas. Los traficantes de milagros y misterios.
Como prologuista y colaborador
  • 1995: Fernando de Orbaneja: La iglesia no posee la verdad.

Galería de imágenes

kids search engine
Gonzalo Puente Ojea para Niños. Enciclopedia Kiddle.