robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Mateo de Berrío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Mateo de Berrío
Información personal
Nacimiento 1554
Granada (Corona de Castilla)
Fallecimiento 1609
Granada (Corona de Castilla)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Abogado, comediógrafo y poeta

Gonzalo Mateo de Berrío fue un importante abogado, escritor de obras de teatro (comediógrafo) y poeta. Nació en Granada, España, alrededor del año 1554 y falleció en la misma ciudad cerca del año 1609. Fue muy reconocido en su tiempo por su talento en la escritura.

Biografía de Gonzalo Mateo de Berrío

Se sabe que Gonzalo Mateo de Berrío nació en Granada, aproximadamente en 1554. Falleció antes del 24 de octubre de 1609. En esa fecha, se mencionó en un documento oficial que su puesto como abogado del reino estaba libre porque él había muerto.

Familia y estudios

Gonzalo era hijo de Bartolomé Luis de Berrío, un abogado muy conocido en la Chancillería de Granada. Siguiendo los pasos de su padre, Gonzalo estudió Derecho. Se graduó en leyes el 22 de abril de 1572. Poco después, se convirtió en un abogado muy famoso y respetado.

El famoso escritor Lope de Vega lo mencionó en su obra Laurel de Apolo. Lope de Vega lo describió como un "jurisconsulto insigne", lo que significa un abogado muy destacado.

Ambiente literario y sus obras

El padre de Gonzalo era un hombre culto y amigo de grandes escritores de España. Es probable que esta influencia haya despertado en Gonzalo su amor por la literatura. Se sabe que Gonzalo Mateo de Berrío participaba a menudo en reuniones literarias. Estas reuniones se hacían en la casa de la familia Granada Venegas, una familia importante de Granada.

Rodeado de este ambiente cultural, Berrío comenzó a escribir teatro y poesía. Se le conoce como autor de varios sonetos (un tipo de poema) y comedias teatrales.

¿Creó las comedias de "moros y cristianos"?

El escritor Agustín de Rojas Villandrando afirmó en su obra Viaje entretenido que las comedias de "moros y cristianos" fueron creadas por Gonzalo Mateo de Berrío. Este tipo de obras de teatro eran muy populares en esa época. En ellas se representaban historias sobre la convivencia o los conflictos entre cristianos y musulmanes.

Lamentablemente, la mayoría de estas comedias no se imprimieron. Por eso, no se conservan hoy en día. A pesar de su fama como poeta y dramaturgo, muy pocas de sus obras han llegado hasta nosotros.

Obras conservadas de Gonzalo Mateo de Berrío

Aunque Gonzalo Mateo de Berrío fue muy famoso en su tiempo, se conservan muy pocas de sus obras. No existe ningún ejemplar de sus comedias de "moros y cristianos". Lo mismo ocurre con la mayoría de sus poemas.

El soneto "Estrago de amor"

De lo poco que se conserva de su poesía, destaca un soneto llamado "Estrago de amor". Este poema fue publicado en la Primera parte de las flores de poetas ilustres de España en 1605, una colección de poemas de autores importantes.

El poema "Estrago de amor" habla sobre cómo el amor puede causar un gran daño en el corazón de una persona. Compara este daño con la fuerza de un cañón, un rayo, una tormenta en el mar o un incendio en la montaña.

También se sabe que Gonzalo Mateo de Berrío aprobó las primeras tres partes de la obra Templo militante de Bartolomé Cairasco de Figueroa.

Elogios de Miguel de Cervantes

Gonzalo Mateo de Berrío fue elogiado por el mismísimo Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha. Cervantes lo mencionó en su obra "Canto de Calíope".

En este canto, Cervantes alaba a Berrío y dice que su talento hace que el río Dauro (un río de Granada) sea aún más famoso. Esto demuestra lo mucho que se le valoraba en el mundo literario de su época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo Mateo de Berrío Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo Mateo de Berrío para Niños. Enciclopedia Kiddle.