robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Bulnes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Bulnes
Gonzalo Bulnes Pinto.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de noviembre de 1851
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 17 de agosto de 1936
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Manuel Bulnes
Enriqueta Pinto Garmendia
Educación
Educado en
  • Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago
  • Instituto Nacional
Información profesional
Ocupación Historiador y político
Cargos ocupados
  • Diputado de Chile
  • Senador de Chile
Miembro de Sociedad Chilena de Historia y Geografía
Archivo:Gonzalo Bulnes en 1915
Gonzalo Bulnes Pinto circa 1915.

Gonzalo Bulnes Pinto (nacido en Santiago el 19 de noviembre de 1851 y fallecido en la misma ciudad el 17 de agosto de 1936) fue un importante historiador y político chileno. También se dedicó a la agricultura. Fue miembro del Partido Liberal, un grupo político de su época.

Gonzalo Bulnes provenía de una familia con una gran trayectoria en la política chilena. Su padre fue Manuel Bulnes Prieto, quien fue presidente de la República. Su madre fue Enriqueta Pinto Garmendia. Además, fue nieto del presidente Francisco Antonio Pinto y sobrino del presidente Aníbal Pinto.

Primeros años y educación

Gonzalo Bulnes estudió en varios colegios importantes de Santiago. Asistió al Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago, al Instituto Nacional y al Colegio Villarino. Desde joven, mostró un gran interés por la historia.

Una vez, cuando era niño, su padre lo llevó a ver el funeral de Andrés Bello, un sabio muy respetado en Chile. Su padre quería que Gonzalo entendiera la importancia de personas como Bello, para que siempre se sintiera orgulloso de haber estado cerca de alguien tan influyente.

Para profundizar sus conocimientos en historia, Gonzalo Bulnes viajó a Europa. Allí conoció las ideas de historiadores famosos como Ernest Renan y Emile Chasles, que influyeron en su forma de investigar y escribir sobre el pasado.

Vida familiar

Gonzalo Bulnes se casó con Carmela Correa y Sanfuentes el 15 de julio de 1875 en la Parroquia del Sagrario en Santiago. Tuvieron cinco hijos: Gonzalo, Francisco, Juan de Dios, Carlos y Luisa Bulnes Correa.

Carrera como historiador

Cuando regresó a Chile, Gonzalo Bulnes comenzó a escribir sobre la historia de su país. Se especializó en la historia militar, es decir, en los conflictos y guerras que Chile había vivido. Su obra más destacada es Guerra del Pacífico, que se publicó en tres volúmenes.

Carrera política

Gonzalo Bulnes fue un miembro activo del Partido Liberal. Ocupó varios cargos importantes en el gobierno:

  • Fue el primer intendente de Tarapacá, una región de Chile, entre 1884 y 1885.
  • Trabajó como subsecretario de Guerra en Iquique en 1891.
  • Representó a Chile como embajador en Argentina en 1918 y también fue embajador en Ecuador.

Además, fue elegido para el Congreso de Chile:

  • Fue diputado por Rancagua en el periodo de 1882 a 1885.
  • Volvió a ser diputado por Rancagua, Cachapoal y Maipo entre 1901 y 1903.
  • Fue senador por Malleco en dos ocasiones, de 1912 a 1918 y de 1918 a 1924.

Se le consideraba uno de los parlamentarios más cultos y completos de Chile por su amplio conocimiento y habilidades.

El estilo de Bulnes como historiador

Gonzalo Bulnes fue un historiador que se basó en el positivismo historiográfico. Esto significa que buscaba narrar los hechos de manera detallada y objetiva. Heredó el estilo narrativo de Andrés Bello y también tomó ideas de José Victorino Lastarria, quien tenía una visión crítica del pasado español y una gran confianza en el progreso de Chile. En sus escritos, Bulnes mostraba una fuerte creencia en el avance material y político de su país.

Obras destacadas

Gonzalo Bulnes se dedicó principalmente a investigar las guerras de Chile en el siglo XIX. Le interesaban especialmente los aspectos diplomáticos, militares y políticos de estos conflictos. Algunas de sus obras más importantes son:

  • Historia de la Campaña del Perú en 1838
  • Historia de la Expedición Libertadora del Perú: 1817-1822
  • Don Juan Martínez de Rozas: 1759-1813
  • Últimas campañas de la Independencia del Perú: 1822-1826
  • Chile y la Argentina: un debate de 55 años
  • Nacimiento de las repúblicas americanas 1810
  • Guerra del Pacífico, Tomo I, De Antofagasta a Tarapacá
  • Guerra del Pacífico, Tomo II, De Tarapacá a Lima
  • Guerra del Pacífico, Tomo III, Ocupación del Perú, La paz

Galería de imágenes

kids search engine
Gonzalo Bulnes para Niños. Enciclopedia Kiddle.