Pseudognaphalium attenuatum para niños
Datos para niños Pseudognaphalium attenuatum |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Gnaphalieae | |
Género: | Pseudognaphalium | |
Especie: | Pseudognaphalium attenuatum (DC.) Anderb. |
|
La gordolobo es el nombre común de varias plantas. Una de ellas es la Pseudognaphalium attenuatum, una especie que pertenece a la familia de las asteráceas. Esta familia es muy grande e incluye plantas como las margaritas y los girasoles.
Contenido
¿Cómo es la Gordolobo?
La gordolobo Pseudognaphalium attenuatum es una planta que crece erguida, como un arbusto pequeño. Puede medir entre 0.5 y 2 metros de altura, ¡como una persona alta!
Sus tallos son poco ramificados y están cubiertos por una especie de pelusa blanca, como si tuvieran lana. Sus hojas son alargadas y estrechas, midiendo entre 6 y 11 centímetros de largo.
Las hojas tienen una punta fina y su base se une al tallo de forma gradual. Por encima, las hojas tienen poca pelusa, pero por debajo están muy cubiertas de esa pelusa blanca.
Las flores de esta planta se agrupan en racimos llamados Capitulescencias. Cada grupo de flores es pequeño, de unos 3 a 5 milímetros de largo. Tienen unas hojitas protectoras llamadas filarias, que son de color pajizo a blanco.
Dentro de cada flor hay muchas florecitas pequeñas. Algunas son femeninas y otras tienen ambos sexos. Cuando las flores se secan, forman unas semillas pequeñas llamadas Aquenios.
¿Dónde vive la Gordolobo?
Esta planta es muy común y se encuentra en lugares donde el ambiente ha sido modificado. Crece en zonas de México hasta Panamá.
La gordolobo se puede encontrar a una altura de entre 560 y 1500 metros sobre el nivel del mar. Florece y da frutos durante todo el año.
Usos Tradicionales de la Gordolobo
En algunas regiones, la gordolobo se ha usado tradicionalmente para ayudar con ciertas molestias.
- En Michoacán, se usa para el dolor de estómago y los espasmos.
- En Oaxaca, se emplea contra la gastritis.
- En Puebla, se utiliza para aliviar el ardor de estómago.
También se usa para problemas respiratorios como la tos, la ronquera y la gripa. Para estos usos, se prepara una bebida con la parte de la planta que está sobre la tierra.
¿Quién le dio su nombre científico?
El nombre científico Gnaphalium attenuatum fue descrito por Augustin Pyrame de Candolle. Esto se publicó en un libro llamado Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis en 1837.
Significado del nombre
El nombre Gnaphalium viene de una palabra griega que significa "mechón de lana". Esto se debe a la apariencia lanuda de estas plantas.
El nombre científico Gnaphalium fue propuesto por Carlos Linneo, un biólogo sueco muy importante. Él es considerado el padre de la clasificación moderna de los seres vivos.
El segundo nombre, attenuatum, es una palabra en latin que significa "débil" o "delgado".