Giulio Angioni para niños
Datos para niños Giulio Angioni |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1939 Guasila (Italia) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 2017 Cagliari (Italia) |
|
Nacionalidad | italiana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cagliari | |
Alumno de | Ernesto de Martino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y antropólogo | |
Años activo | 1900, 2000 | |
Empleador | Universidad de Cagliari | |
Movimiento | Literatura contemporánea | |
Género | Novela y ensayo | |
Distinciones |
|
|
Giulio Angioni (nacido en Guasila, Cerdeña, el 28 de octubre de 1939, y fallecido en Cagliari el 12 de enero de 2017) fue un importante escritor y antropólogo italiano. Escribió muchos libros, incluyendo veinte novelas y varios volúmenes de ensayos sobre antropología.
Contenido
La vida y obra de Giulio Angioni
Giulio Angioni fue una figura clave en la literatura moderna de Cerdeña. Junto con otros escritores como Sergio Atzeni y Salvatore Mannuzzu, ayudó a crear un nuevo estilo de narrativa sarda. Este movimiento literario se inspiró en el trabajo de grandes autores sardos anteriores, como Grazia Deledda y Emilio Lussu.
¿Qué es la antropología cultural?
Giulio Angioni fue profesor de Antropología Cultural en la Universidad de Cagliari. La antropología cultural es el estudio de las personas, sus costumbres, sus creencias y cómo viven en sociedad. Angioni dedicó más de cuarenta años a investigar y enseñar sobre la cultura de Cerdeña.
Él ayudó a que se conociera mejor la historia y las tradiciones de su tierra. Además de su trabajo en la universidad, participaba activamente en debates sobre cultura, literatura e idioma. Era un intelectual que compartía sus ideas tanto en sus libros como en artículos para revistas y periódicos.
Novelas destacadas de Giulio Angioni
Entre sus muchas novelas, una de las más conocidas es Le fiamme di Toledo (Las llamas de Toledo). Esta novela cuenta la historia de Segimon Arquer, un joven que trabaja como fiscal en el Reino de Cerdeña, que en ese tiempo formaba parte de España.
La historia se desarrolla cuando Segimon se encuentra en una situación muy difícil en una prisión de Toledo. Él reflexiona sobre su vida para entender cómo llegó a esa situación. La novela explora la importancia de mantenerse fiel a las propias convicciones. Los eventos y personajes de la novela se basan en hechos y personas reales de la historia.
Libros escritos por Giulio Angioni
Giulio Angioni escribió muchas obras de ficción y ensayos. Aquí te presentamos algunas de ellas:
Novelas
- L'oro di Fraus (Editori Riuniti 1988, Il Maestrale 2000)
- Il sale sulla ferita (Marsilio 1990, Il Maestrale 2010), finalista al Premio Viareggio 1990
- Una ignota compagnia (Feltrinelli 1992, Il Maestrale 2007), finalista al Premio Viareggio 1992
- Il gioco del mondo (Il Maestrale 1999)
- La casa della palma (Avagliano, 2000)
- Millant'anni (Il Maestrale 2002, 2009)
- Il mare intorno (Sellerio 2003)
- Assandira (Sellerio 2004)
- Alba dei giorni bui (Il Maestrale 2005, 2009), Premio Giuseppe Dessì 2005
- Le fiamme di Toledo (Sellerio 2006), Premio Corrado Álvaro 2006, Premio Mondello 2006
- La pelle intera (Il Maestrale 2007)
- Afa (Sellerio 2008)
- Tempus (CUEC 2008)
- Gabbiani sul Carso (Sellerio 2010)
- Doppio cielo, (Il Maestrale 2010)
- Il dito alzato (Sellerio 2012)
- Sulla faccia della terra (2015)
Ensayos de antropología
En el campo de la antropología, Giulio Angioni escribió sobre diferentes aspectos de la cultura, especialmente la de Cerdeña. Algunos de sus ensayos incluyen:
- Tre saggi sull'antropologia dell'età colonial (Flaccovio 1973)
- Sa laurera: Il lavoro contadino in Sardegna (EDeS 1976 e Il Maestrale 2005)
- Il sapere della mano: saggi di antroplogia del lavoro (Sellerio 1986)
- Pane e formaggio e altre cose di Sardegna (Zonza 2000)
- Fare dire sentire. L'identico e il diverso nelle culture (Il Maestrale 2011)
Ensayos en español
- Por los caminos de la trashumancia (con Pedro García Martín), Junta de Castilla y León 1994
- La ciudad mediterránea (G. Angioni. et Alii), EUG 2010