robot de la enciclopedia para niños

Giovanni Pastrone para niños

Enciclopedia para niños

Giovanni Pastrone (nacido el 13 de septiembre de 1883 en Montechiaro d'Asti y fallecido el 27 de junio de 1959 en Turín) fue un importante director, guionista y productor de cine italiano. Se le conoce también por su seudónimo, Piero Fosco. Trabajó durante la época del cine mudo, cuando las películas no tenían sonido y se usaban textos en pantalla para contar la historia.

¿Quién fue Giovanni Pastrone?

Archivo:Giovanni Pastrone
Placa conmemorativa en la casa natal del cineasta.

Giovanni Pastrone estudió para ser administrativo. En 1905, empezó a trabajar como contable en una empresa de cine llamada "Rossi & C." en Turín. Solo dos años después, en 1907, ya era el director administrativo de la compañía.

En 1908, la empresa cambió su nombre a "Itala Films". Pastrone trabajó mucho para mejorar la forma de hacer películas.

Itala Films: Un gigante del cine

Giovanni Pastrone y el ingeniero Sciamengo crearon una patente llamada "fixitè". Este invento ayudaba a que la película no se resbalara mientras se proyectaba. También creó una red de cines para asegurarse de que sus películas llegaran a muchas personas.

Gracias a su trabajo, "Itala Films" se convirtió en una de las productoras de cine más importantes de Europa.

Películas que marcaron una época

En 1910, cuando tenía 28 años, Pastrone empezó a hacer películas más largas y ambiciosas. Una de sus obras más famosas, Cabiria (de 1914), fue muy influyente. Directores importantes como David Wark Griffith se inspiraron en ella para sus propias películas, como Intolerancia.

En 1919, en la cima de su éxito, Giovanni Pastrone dejó el cine. Se dedicó a la investigación médica, mostrando su interés por otros campos del conocimiento.

"Cabiria": Una película que hizo historia

Archivo:Cabiria poster
Cartel de Luigi Caldanzano para la película Cabiria.

"Itala Films" produjo en 1911 una película ambiciosa llamada La caída de Troya, que duraba treinta minutos. Pero la producción más grande de Pastrone fue Cabiria (1914). Esta película duraba dos horas y fue muy conocida en Estados Unidos.

Fue presentada en una exposición universal en el pabellón italiano y el director Griffith la admiró mucho. Cabiria se hizo con los más altos estándares de calidad. Incluso contrataron a Gabriele D'Annunzio, un escritor famoso de la época, para escribir los textos que aparecían en pantalla.

La historia de "Cabiria"

La historia de Cabiria se desarrolla en la época de las guerras púnicas, que fueron conflictos entre Roma y Cartago. La trama combina batallas, desastres naturales y momentos de gran emoción.

Cuando se estrenó en Turín, la película fue acompañada por una orquesta y coros en vivo. Querían que el cine fuera un espectáculo tan importante como la ópera. Así, buscaban atraer a un público más elegante que antes no consideraba el cine como algo de valor.

Efectos especiales y técnicas innovadoras

El director de los efectos especiales y el primer operador de cámara fue Segundo de Chomón. En Cabiria, Chomón creó una secuencia muy realista de la erupción del volcán Etna. Para ello, usó una técnica especial llamada "efecto schustain".

También utilizó el travelling, que es cuando la cámara se mueve sobre rieles dentro de los escenarios. Además, usó una iluminación que creaba efectos dramáticos.

Los planos en la película eran como cuadros impresionantes. Pero, gracias a Chomón, la cámara se movía mucho. Esto permitía que la cámara entrara en los decorados y se acercara a los actores. Así, se cambiaba la escala de los planos sin necesidad de cortar la escena. Esto es lo que hoy conocemos como un plano secuencia.

Filmografía destacada

  • La caída de Troya (1911)
  • Cabiria (1914)

Galería de imágenes

kids search engine
Giovanni Pastrone para Niños. Enciclopedia Kiddle.