Juan Dò para niños
Juan Do o Giovanni Dò (nacido en Játiva, España, en 1601 y fallecido en Nápoles, Italia, en 1656) fue un pintor español muy talentoso. Se mudó a Nápoles, donde desarrolló gran parte de su carrera. Algunos expertos creen que Juan Do podría ser el misterioso artista conocido como el "Maestro del Anuncio a los Pastores". Este maestro anónimo era famoso por su habilidad para pintar, y sus obras se parecían mucho a las del conocido pintor José de Ribera.
Contenido
La vida de Juan Do
¿De dónde era Juan Do?
Juan Do nació en Játiva, una ciudad de España. Fue bautizado el 8 de agosto de 1601. Su padre se llamaba Joan Do y su madre Esperança Chert.
Sus primeros pasos como artista
Cuando era joven, Juan Do se formó como pintor con Jerónimo Rodríguez de Espinosa. En 1616, se unió al Colegio de Pintores de Valencia, una escuela importante para artistas. Allí también estudió Jerónimo Jacinto Espinosa, otro pintor famoso.
Su llegada a Nápoles
A principios de 1623, Juan Do se mudó a Nápoles, una ciudad en Italia. Allí se casó en abril de 1626 con Grazia de Rosa, quien era hermana de otro pintor, Pacecco de Rosa. Pintores importantes como Battistello Caracciolo y José de Ribera fueron testigos de su boda.
Su fallecimiento
Lamentablemente, Juan Do falleció en octubre de 1656. En ese año, una enfermedad muy grave afectó a Nápoles, y muchas personas, incluyendo parte de su familia, perdieron la vida.
¿Qué pensaban de su arte?
Un historiador de arte llamado Bernardo de' Dominici decía que Juan Do era alumno de Ribera. También comentaba que Juan Do era tan bueno copiando las obras de Ribera que a veces era difícil saber quién había pintado el cuadro original. Esto era especialmente cierto en sus pinturas de filósofos y de San Jerónimo.
Obras con su firma
Durante trabajos de limpieza y restauración de cuadros, se encontraron dos pinturas firmadas por Juan Do después del año 2009. Estas obras confirmaron su estilo y su relación con Ribera. Sin embargo, también hicieron que los expertos dudaran si Juan Do era realmente el "Maestro del Anuncio a los Pastores".
El Martirio de San Lorenzo
Una de las obras firmadas es una copia del Martirio de San Lorenzo, que se encuentra en la catedral de Granada. Esta pintura es una copia de una obra famosa de Ribera. Después de una limpieza en 2009, se encontraron dos firmas: una de Ribera y otra de Juan Do. Esto podría significar que Juan Do reconoció que la obra original era de Ribera.
La Virgen con el Niño
La otra obra firmada es la Virgen con el Niño entre san Joaquín, santa Ana y san Antonio de Padua. Esta pintura se encuentra en la iglesia de San Nicolás Magno en Santa Maria a Vico. Es la única obra original de Juan Do que se ha encontrado hasta ahora. En ella, se puede ver su firma en un trozo de papel.
El misterioso Maestro del Anuncio a los Pastores
Algunos expertos, como Giuseppe De Vito y Andrea G. Donati, propusieron que Juan Do era el artista conocido como el "Maestro del Anuncio a los Pastores". Este maestro anónimo pintó obras de gran calidad que se parecían mucho al estilo de Ribera.
Características de su estilo
Las obras atribuidas a este maestro muestran una fuerte influencia de Ribera. También se interesaba por pintar animales, lo que podría haber aprendido en Roma. Sus pinturas solían ser oscuras y densas, con colores intensos. Sin embargo, a partir de 1630, sus colores se volvieron más vivos y luminosos, al igual que los de Ribera. Sus personajes a menudo eran pastores fuertes y expresivos.
Al principio, la idea de que Juan Do fuera este maestro fue bien recibida. Sin embargo, como no había muchas obras con su firma, la pregunta seguía abierta.
Obras atribuidas al Maestro del Anuncio a los Pastores
Aquí tienes algunas de las obras que se cree que fueron pintadas por el Maestro del Anuncio a los Pastores:
- Anunciación a los pastores (Birmingham Museum)
- San Jerónimo meditando con una calavera (Whitfield Fine Art, Londres)
- Regreso del hijo pródigo (Museo di Capodimonte, Nápoles)
- Filósofo meditando con una calavera (Colección Harrach, Viena)
- Adoración de los Reyes Magos (Colección Intesa Sanpaolo, Nápoles)
- Virgen con el Niño (Museo del Louvre, París)
- Maestro con su alumno (Musee des Beaux-Arts, Burdeos)
- El pintor en su estudio (Colección privada)
- San Francisco de Paula (Colección privada)
- Flagelación de Cristo (Museo del Louvre, París)
- Adoración de los pastores, (Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid)
Véase también
En inglés: Giovanni Do Facts for Kids