Ginés Alejandro López González para niños
Ginés Alejandro López González, a quien muchos conocían como Ginés López, fue un importante científico español. Nació en Huércal-Overa, Almería, en 1950 y falleció el 24 de junio de 2024. Fue farmacéutico y se dedicó al estudio de las plantas, siendo un reconocido botánico.
Datos para niños Ginés Alejandro López González |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 Huércal-Overa, Almería |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 2024 | |
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Área | farmacéutico, botánico , profesor | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad Autónoma de Madrid | |
Abreviatura en botánica | G.López | |
Contenido
¿Quién fue Ginés López González?
Ginés López dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y la investigación. Fue profesor de Botánica, la ciencia que estudia las plantas, en varias universidades.
Desde 1973 hasta 1978, enseñó en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Luego, de 1978 a 1979, estuvo en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.
A partir de 1979 y hasta 2015, trabajó en el Real Jardín Botánico de Madrid. Este lugar es muy importante para el estudio y la conservación de las plantas.
Su trabajo en la botánica
Ginés López fue una figura clave en el proyecto Flora Iberica. Este es un gran trabajo que busca describir y clasificar todas las plantas que crecen de forma natural en la Península Ibérica y las Islas Baleares. Él fue uno de los que impulsaron y editaron esta importante obra.
Plantas con su nombre
En honor a su gran trabajo y dedicación, varias especies de plantas y algunos híbridos (plantas que nacen de la mezcla de dos especies diferentes) llevan su nombre. Esto es una forma de reconocer su contribución a la botánica.
Algunas de estas plantas son:
- Armeria genesiana
- Astragalus gines-lopezii
- Centaurea genesii-lopezii
- Saxifraga genesiana
- Suaeda genesiana
- Narcissus x genesii-lopezii (un tipo de narciso)
- Thymus × genesianus (un tipo de tomillo)
Sus libros y proyectos
Además de su trabajo en Flora Iberica, Ginés López escribió otros libros importantes. Uno de ellos es:
- Árboles y arbustos de la península ibérica y las Islas Baleares
También contribuyó con descripciones de varias familias de plantas para Flora Iberica, como las Fagaceae (donde están los robles), Pinaceae (donde están los pinos), y géneros como Arenaria o Helianthemum.
- La abreviatura «G.López» se emplea para indicar a Ginés Alejandro López González como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.